-
Los secretarios del Tesoro y Comercio deben diseñar estrategias para seguir comprando bitcoin.
-
“Promesas hechas, promesas cumplidas”, dijo David Sacks, el zar cripto del gobierno de Trump.
Este jueves, el presidente estadounidense Donald Trump firmó una orden ejecutiva para establecer una Reserva Estratégica de Bitcoin. La medida llega antes de la primera Cumbre de Criptomonedas de la Casa Blanca. También se da poco después de que el mandatario informara sobre una reserva de criptoactivos alternativos.
La orden establece que la reserva estará conformada por los bitcoin en propiedad del gobierno federal. Estos han sido confiscados en procedimientos de decomiso de activos. Esto implica que no representará costos para los contribuyentes estadounidenses.
Según estimaciones, el gobierno de Estados Unidos posee alrededor de 200.000 bitcoin. Sin embargo, nunca se ha realizado una auditoría completa de estas tenencias. La orden ejecutiva ordena una contabilidad total de los activos digitales en poder del gobierno federal.
La firma del decreto coincide con lo prometido por Trump durante su campaña presidencial. En ese entonces, aseguró que crearía una reserva de BTC utilizando las monedas confiscadas.
De acuerdo con la ordenanza, Estados Unidos no venderá ningún BTC depositado en la reserva. Estos se conservarán como reserva de valor. La iniciativa convierte a la reserva en una especie de Fort Knox para bitcoin, también conocido como “oro digital”.
La orden también autoriza a los secretarios del Tesoro y del Comercio a desarrollar estrategias para adquirir bitcoin adicionales. Estas estrategias deberán ser presupuestariamente neutrales. Esto significa que no generarán costos incrementales para los contribuyentes.
En paralelo, la Orden Ejecutiva establece una Reserva de Activos Digitales de EE. UU., la cual no se limitará exclusivamente a bitcoin. Esta reserva incluirá una variedad de activos digitales, también obtenidos a través de confiscaciones derivadas de procedimientos penales y civiles, consolidando así un portafolio diverso que refleja el alcance de las operaciones gubernamentales contra actividades ilícitas en el ecosistema de las criptomonedas.
David Sacks, el zar de las criptomonedas del gobierno estadounidense, celebró la medida. “Promesas hechas, promesas cumplidas”, afirmó. “El presidente Trump prometió crear una reserva estratégica de bitcoin y un depósito de activos digitales. Esas promesas se han cumplido”, añadió.
Sacks también destacó: “Esta orden ejecutiva subraya el compromiso del presidente Trump de hacer de Estados Unidos la ‘capital mundial de las criptomonedas’”.
Hace semanas, Sacks señaló que la reserva estratégica de BTC era una prioridad. Esta fue una tarea asignada grupo de trabajo ordenado por Trump en su primera semana de mandato.
El anuncio se produce pocos días después de que Trump informara sobre otra reserva. Esa incluye altcoins estadounidenses como SOL, XRP y ADA. Así lo reportó CriptoNoticias.
Además, la firma de la orden se da horas antes de la primera Cumbre de Criptomonedas en la Casa Blanca. El evento, auspiciado por Trump, contará con referentes de la industria de bitcoin como Michael Saylor, presidente ejecutivo de Strategy, una de las grandes ballenas de BTC del mercado.
Sacks, vía X, elogió el liderazgo de Trump. “Quiero agradecer al presidente por su liderazgo y visión al respaldar esta tecnología de vanguardia y por su rápida ejecución en apoyo a la industria de activos digitales. Su administración realmente avanza a la ‘velocidad tecnológica’”, afirmó.
Tras el anuncio, el precio de bitcoin mostró una reacción inmediata. Registró una corrección que lo llevó de 90.000 dólares en promedio a 86.000 dólares aproximadamente.
La creación de la Reserva Estratégica de Bitcoin responde a un contexto de creciente adopción de criptoactivos. Durante años, el gobierno federal ha acumulado BTC mediante decomisos. Estos provienen principalmente de operaciones contra el crimen organizado y actividades ilícitas en línea. Ahora, esos activos se consolidan bajo un marco oficial.
Una reserva con impacto transformador
Matt Hougan, director de inversiones de la firma Bitwise, fue uno de los primeros en reaccionar a la noticia de la creación de una reserva de estratégica de bitcoin para Estados Unidos. Para él, esta decisión consolida la legitimidad de Bitcoin en el ámbito nacional, y también desencadenaría una reacción en cadena a nivel global.
En un mensaje publicado en la red social X, Hougan destacó que la reserva «reduce drásticamente la probabilidad de que el gobierno de Estados Unidos prohíba Bitcoin algún día». Este cambio de postura, que contrasta con las políticas regulatorias hostiles de administraciones pasadas, envía una señal inequívoca de aceptación institucional, alejando los temores de una prohibición que han rondado entre los inversionistas durante años.
Pero los efectos no se limitarían a las fronteras estadounidenses. Hougan subrayó que la iniciativa «aumenta drásticamente la probabilidad de que otras naciones establezcan sus propias reservas estratégicas de Bitcoin«. Además, afirmó que esta medida «acelera la velocidad a la que otros países considerarán hacerlo», ya que crea una ventana crítica a corto plazo para que esas naciones se adelanten a posibles compras masivas adicionales por parte de EE. UU., lo que podría reducir la oferta disponible y disparar los precios.
Adicionalmente, Hougan señaló un impacto en la percepción institucional global. «Esta reserva hace que sea mucho más difícil para las instituciones —desde plataformas de asesores financieros hasta organismos como el FMI— posicionar a Bitcoin como algo peligroso o inapropiado para mantener», explicó. Quiere decir que, con el respaldo del gobierno de EE. UU., el estigma que ha acompañado a Bitcoin podría desvanecerse, abriendo la puerta a una adopción masiva por parte de bancos, fondos de inversión y agencias internacionales.