-
Figuras como Michael Saylor, Brian Armstrong y Kris Marszalek han confirmado su asistencia.
-
Habrá otro evento para aquellos que no recibieron una invitación formal.
Este viernes 7 de marzo se celebrará una cumbre sobre activos digitales en la Casa Blanca, a la que asistirán fundadores de importantes empresas del sector, CEOs e inversionistas. Además, estarán presentes miembros del Consejo Asesor de Criptomonedas incluyendo a David Sacks, quien presidirá el evento. Se discutirán temas clave de la industria y posibles marcos regulatorios, y circulan rumores de que el presidente anunciará oficialmente la reserva de bitcoin que planea para EE. UU.
Tras el anuncio del presidente estadounidense el pasado domingo, en el que afirmó que criptomonedas como cardano (ADA), solana (SOL) y XRP se sumarán a la tesorería nacional, junto con bitcoin y ether (ETH), el mundo de los criptoactivos tiene los ojos puestos en el siguiente paso de EE. UU. La actual administración ha elevado las expectativas con un enfoque más proactivo y abierto hacia la industria, respaldado por una nueva Comisión de Bolsa y Valores (SEC) que está desestimando los litigios previos con varias empresas de criptoactivos. Sin embargo, muchos consideran que ya es momento de pasar a la acción con anuncios más concretos, y esta cumbre podría ser el escenario para ello.
Así pues, la reunión se llevará a cabo el viernes de 1:30 p. m. a 5:30 p. m. (hora del Este de EE. UU.). Según el propio Michael Saylor, fundador de Strategy, ha recibido una invitación formal para asistir.
Cabe destacar que, en las últimas semanas, Saylor ha sorprendido a la comunidad bitcoiner. Primero, presentó al Grupo de Trabajo de Criptomonedas de la SEC una propuesta de marco legislativo que reconoce el papel de diversas altcoins. Luego, tras el anuncio de Trump el domingo pasado, matizó en una entrevista con CNBC que apostar por otros criptoactivos podría beneficiar tanto a bitcoin como a la industria en general.
Por otro lado, aunque su participación no ha sido confirmada explícitamente, el CEO de Ripple, Brad Garlinghouse, insinuó que podría estar entre los invitados. En respuesta a una publicación de David Sacks, donde este menciona brevemente los temas a tratar en la cumbre, Garlinghouse comentó que se alegra de ver cómo se está dejando atrás «el pensamiento tan defectuoso de Bill Hinman y la Comisión de Bolsa y Valores de la administración Biden». Además, destacó que defenderá sus argumentos mientras esté en Washington «a finales de esta semana».
Según la periodista de FOX Business, Eleanor Terrett, también asistirán figuras destacadas como Brian Armstrong, CEO de Coinbase; David Bailey, director ejecutivo de Bitcoin Magazine; JP Richardson, CEO de Exodus; Sergey Nazarov, líder de Chainlink; Arjun Sethi, del exchange Kraken; y Bill Hughes, de Consensys, entre otras figuras.
No obstante, resulta llamativo que Charles Hoskinson, fundador de Cardano, no haya sido invitado a la reunión —ADA fue uno de los criptoactivos nombrados por Trump para la tesorería—. Medios estadounidenses informaron que una fuente de la Casa Blanca filtró que el equipo de Cardano no tendrá ninguna participación en el evento. «No están involucrados en nada relacionado con la política de criptomonedas y no están invitados a la cumbre del viernes», habría declarado la fuente a Unchained.
¿Novedades contundentes?
Se espera que en la cumbre se anuncien medidas concretas sobre marcos regulatorios, ya que no solo David Sacks jugará un papel clave en la conferencia, sino también Bo Hines, la joven promesa de 29 años que actualmente se desempeña como director ejecutivo del Consejo Asesor Presidencial sobre Activos Digitales. Vale destacar que Sacks ha enfatizado en varias ocasiones que él y su equipo están trabajando en establecer reglas claras y transparentes para brindar mayor seguridad a los inversionistas, un objetivo en el que también están cooperando junto con la nueva SEC, actualmente liderada de forma interina por Mark Uyeda —quien también estará presente en el evento—.
Precisamente, el panorama regulatorio para los criptoactivos ha tomado un nuevo rumbo bajo la dirección de la Comisionada Hester Peirce, líder del Grupo de Trabajo de Criptomonedas de la SEC. A diferencia de la gestión anterior, caracterizada por litigios agresivos y una interpretación rígida de la Ley de Valores de 1933, Peirce ha dejado claro que su enfoque prioriza la claridad normativa y el respeto a las jurisdicciones. De hecho, su equipo ha estado inmerso en definir con precisión qué criptoactivos entran en la categoría de valores, estableciendo criterios que eviten ambigüedades y conflictos regulatorios.
Como es lógico, muchos aguardan que la reunión arroje más claridad sobre la posible creación de una reserva estratégica de criptomonedas en Estados Unidos. En este contexto, Howard Lutnick, Secretario de Comercio en la administración Trump, sugirió que bitcoin podría recibir un tratamiento especial dentro de la política de criptoactivos del país. Según el funcionario, el Presidente en serio está considerando la idea de establecer una «reserva estratégica de BTC», lo que abriría nuevas oportunidades para la criptomoneda más reconocida a nivel global. Por ende, la del 7 de marzo parece ser una gran ocasión para desvelar nuevas informaciones.
Más allá de la reserva de criptomonedas, es posible que la sesión aborde diversos temas vinculados a las finanzas y la economía digital. Entre ellos, destaca el avance de la administración Trump en la creación de un fondo soberano para Estados Unidos. Michael Grimes, un destacado banquero de inversión en tecnología y exejecutivo de Morgan Stanley, estaría al frente de este proyecto tras asumir recientemente un alto cargo en el Departamento de Comercio. Se prevé que el fondo se financie con los ingresos generados por aranceles a importaciones extranjeras, administrados por la futura Agencia de Ingresos Externos que Trump planea establecer. Aunque los detalles aún están en desarrollo, es posible que el tema cobre relevancia en la cumbre.
La periodista Eleanor Terrett también mencionó que, tras el encuentro del 7 de marzo, se llevará a cabo una recepción exclusiva para aquellos que no fueron invitados a la reunión privada. De momento no hay más información al respecto.
Aunque la cumbre del 7 de marzo promete ser un evento clave para el futuro de las criptomonedas en Estados Unidos, es prudente mantener cautela y no generar expectativas desmedidas.
Si bien el impulso hacia una mayor claridad regulatoria y el potencial anuncio de una reserva estratégica de bitcoin son avances importantes, aún existen muchas incógnitas sobre cómo se materializarán estos planes en la práctica. La industria de los criptoactivos sigue evolucionando y, aunque las señales son positivas, la transición hacia un marco más estable y coherente llevará tiempo. Es fundamental que los distintos actores del sector mantengan una visión equilibrada y estén preparados para un camino que podría estar lleno de ajustes y desafíos antes de que se logren resultados concretos.