-
Cree que bitcoin no dejará de sorprender en términos de capitalización de mercado.
-
También opina que Trump está en su derecho de adoptar un enfoque más liberal para la reserva.
En una reciente entrevista, Michael Saylor, fundador de Strategy, compartió su visión sobre temas clave relacionados con bitcoin. No solo se refirió al reciente anuncio de Donald Trump, quien el pasado domingo afirmó que criptoactivos como XRP, cardano (ADA) y solana (SOL) acompañarán a BTC y ether (ETH) en la nueva reserva estratégica de EE. UU., sino que también explicó la posición actual de bitcoin frente al dólar estadounidense.
El empresario inició su intervención enfatizando que, durante los últimos cuatro años y medio, se ha dedicado casi todos los días a hablar sobre la creación de Satoshi Nakamoto en distintas partes del mundo. Según Saylor, ha mantenido reuniones con numerosos senadores, tanto demócratas como republicanos, así como con miembros del gabinete del actual gobierno. Dado su acceso a las más altas esferas, su opinión es considerada relevante.
Como maximalista de la primera criptomoneda, Saylor fue consultado por una periodista de CNBC sobre si le sorprendió la inclusión de otros criptoactivos en la reserva estratégica de Estados Unidos. Lejos de estar sorprendido, el fundador de Strategy considera que apostar por otras alternativas digitales es beneficioso tanto para bitcoin como para el sector en EE. UU. Esto va en línea con la postura que él mismo presentó en un marco regulatorio entregado recientemente a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).
Creo que no hay otra forma de interpretar esto más que como algo positivo para bitcoin y para toda la industria de las criptomonedas en Estados Unidos. Algunas personas más conservadoras creen que el único camino correcto es a través de bitcoin, porque es una materia prima digital, un activo neutral y sin controversia. No obstante, el presidente ha adoptado una política más liberal y está en su derecho. Es el presidente de los Estados Unidos.
Michael Saylor, fundador de Strategy.
Asimismo, el adepto a bitcoin también argumentó que lo mejor para el país es adoptar una política progresista y transparente en torno a los activos digitales. Además, destacó la importancia de que la gente comprenda cuatro conceptos clave: una materia prima digital, como BTC —un activo sin emisor generado con energía—; una moneda digital, como las stablecoins —respaldadas por dinero fíat—; un valor digital, vinculado a acciones o bonos; y, por último, un token, el cual, según su visión, representa activos ligados a ciertas funciones dentro del ecosistema. Para Saylor, apostar por otras criptomonedas fomentaría la educación en el mercado y promovería una participación política más progresista y constructiva.
Por supuesto, los periodistas no dejaron pasar la oportunidad de destacar la naturaleza especulativa de los mercados de criptoactivos, y le preguntaron por qué Estados Unidos necesita a bitcoin. El multimillonario respondió que es crucial entender que BTC no está compitiendo con el dólar, y que, con el tiempo, la criptomoneda podrá presumir de un notable aumento en términos de capitalización de mercado —gracias al capital extranjero—.
Lo que hay que tener en mente es que bitcoin no está compitiendo con el dólar, sino con los mercados bursátiles internacionales, con administradores de Wall Street y con cualquier inversión a largo plazo que haga la gente. En este momento, estamos alrededor de los 2 billones de dólares en términos de capitalización de mercado, y bitcoin va a llegar a 20 billones y luego superará los 200 billones… Ese capital vendrá del extranjero, de China, de Rusia, de Europa y de África.
Michael Saylor, fundador de Strategy.
Saylor reforzó su argumento al matizar que, si Estados Unidos adopta a bitcoin como un pilar en su política económica, el gobierno podría beneficiarse de su apreciación futura y usar esas ganancias para reducir el endeudamiento. «Si Estados Unidos asumiera una posición en la economía emergente de las criptomonedas y comprara entre el 10% y el 20% de la red de bitcoin, podríamos pagar la deuda nacional», afirmó el magnate.
No obstante, los reporteros insistieron en que el país estaría manejando un activo que podría experimentar caídas bruscas de hasta un 20%, 30% e incluso un 40%. Ante esta preocupación, el fundador de Strategy fue muy claro, subrayando la importancia de acumular BTC a lo largo del tiempo y trazando un paralelismo con lo que él considera las mejores inversiones de EE. UU.
No creo que nadie haya perdido dinero en la red de bitcoin manteniéndolo durante 4 años. Las mejores inversiones de Estados Unidos son Alaska, México, California, Luisiana y Manhattan, y todavía las mantenemos 100 años después. Así que, presumiblemente, si quieres comprar bitcoin y mantenerlo durante 100 años, sabes hacia dónde va el futuro… Estados Unidos tiene la capacidad de comprar esto por un centavo y pagar la deuda nacional. Sería el programa económico más grande del siglo para este país.
Michael Saylor, fundador de Strategy.
La idea de utilizar bitcoin para saldar la deuda nacional de Estados Unidos no es exclusiva de Michael Saylor. En agosto de 2024, durante su campaña presidencial, Donald Trump sugirió esta posibilidad, cuando ya se tenían informaciones de que la deuda del gobierno había alcanzado un récord al superar los 35 billones de dólares. Por su parte, River, un exchange establecido en EE. UU., presentó un informe detallando cómo bitcoin podría acudir al rescate del dólar.