-
El halving de Bitcoin se espera que ocurra el próximo 20 de abril de 2024.
-
La inteligencia artificial se ha convertido en aliado de los mineros de Bitcoin.
La cuenta regresiva para el halving de Bitcoin ya empezó. La fecha estimada para este evento es el 20 de abril de 2024, y toda la industria está a la expectativa de lo que ocurrirá luego, especialmente un grupo en particular: los mineros.
Muchos anhelan la llegada del halving por el impacto que suele tener en el precio de bitcoin (BTC). La historia ha demostrado que, tras la reducción a la mitad de la recompensa minera, el precio de la criptomoneda se dispara exponencialmente y un bull run inicia. En pocas palabras, los traders hacen más dinero.
Pero, en el caso de los mineros, la historia es un tanto diferente. El halving es sinónimo de preocupación para ellos. Con la reducción de su recompensa, deben buscar formas de ser rentables con el tiempo y no morir en el intento.
Así que, si eres minero o planeas entrar en este negocio, debes tomar ciertas medidas para seguir en la carrera y hacer que la minería de Bitcoin sea algo rentable para ti después del halving.
Empecemos por lo básico, el equipo minero y la electricidad.
El costo de la electricidad y el equipo de minería son determinantes
Este es el primero punto a tener en cuenta si deseas ganar dinero al minar Bitcoin. Sin el equipo adecuado o con un costo eléctrico demasiado alto, mejor empaca tus cosas, lamentamos decirte que no tienes futuro aquí.
Respecto al tema de la electricidad, la empresa Hashrate Index hizo un cálculo para determinar cuál sería el costo máximo del servicio eléctrico que te permitiría seguir minando Bitcoin con equipos en específico.
De acuerdo a la compañía, el Antminer S21 es el modelo más eficiente, ya que te permitiría obtener ganancias incluso si pagas USD 0,099/kWh por la electricidad. En el fondo de la lista se encuentra el modelo M30S, que solo sería rentable si el costo eléctrico no sobrepasa los USD 0,046/kWh.
Dependiendo del país en el que mines, puedes seguir en el juego o no. Por ejemplo, el costo eléctrico en los Estados Unidos o en Europa suele ser mucho mayor al de algunos países de Latinoamérica y África. Esa es la razón por la que ha iniciado un éxodo de equipos de minería de Bitcoin a regiones con un costo energético más bajo, como se reportó en CriptoNoticias.
En resumen, mientras más eficiente sea tu equipo de minado y menor sea el costo eléctrico en tu región, más probabilidades tendrás de ser rentable tras el halving de Bitcoin. Ahora, ese no es el único factor importante para triunfar en este mundo.
No seas un lobo solitario, en equipo aumentan tus probabilidades de ganar
Otra variable fundamental es el poder de minado o hashrate. Cuando se trata de minería, los pececillos no suelen sobrevivir en un mar lleno de ballenas. Si tu hashrate es muy bajo, prácticamente no tendrás oportunidad de minar bloques porque otros con más poder de minado se te adelantarán.
Según datos de Hashrate Index, más del 50% del poder de minado se concentra en tres grandes pools de minería: Foundry USA, ViaBTC y AntPool. Su hasrate es de 29,2%, 12,8% y 11,4% respectivamente, al momento de la redacción.
Para ser sinceros, es difícil competir con estos gigantes de la industria. En este caso, podrías aplicar el “si no puedes contra ellos, úneteles”. Si aportas tu hashrate a alguno de estos pools de minería, es mucho más probable que obtengas ganancias sustanciales en comparación a aquellos que son lobos solitarios. Eso sí, asegúrate de conocer a detalle todos los términos y condiciones de la empresa antes de unirte, especialmente lo que tiene que ver con los métodos de liquidación.
Por ejemplo, en el caso de ViaBTC, puedes conocer este tipo de detalles en su página web. Y una perla de sabiduría: el pool de minería tiene una calculadora de rendimientos gratuita. Además de BTC, te permite calcular la rentabilidad para muchas otras monedas teniendo en cuenta el precio del activo, el nivel de dificultad y la tarifa PPS. Ve y échale un vistazo a esta herramienta.
Minero, haz de la inteligencia artificial tu aliado
Aprovechando que ahora estamos en el boom de la inteligencia artificial (IA), esta tecnología también te puede ser de mucha utilidad si eres minero de Bitcoin y criptomonedas. ¿Y cómo exactamente?
La IA se ha convertido en el oasis de los mineros con GPU. Poco a poco, grandes empresas de minería han adoptado esta tecnología para incrementar sus ganancias. Un ejemplo de ello es Core Scientific, que llegó a un acuerdo por USD 100 millones para proveer infraestructura y procesamiento de datos a una compañía que ofrece servicios de IA. Hive Digital, Bit Digital y Northern Data son otras empresas que se han unido a la tendencia.
Aquellos mineros que inevitablemente dejarán de ser rentables tras el halving, pueden darle una segunda oportunidad a sus GPU. Si toman su potencia de GPU y la utilizan en servidores de IA, las ganancias probablemente no tardarán en llegar.
Para muestra un botón. Hive Digital utilizó solo el 2% de sus 38 mil tarjetas gráficas para dedicarlas a servidores de IA y obtuvo ganancias de USD 250 mil en el primer trimestre. Impresionante, ¿no? Esto ratifica que la inteligencia artificial es una de las industrias de mayor proyección económica en la actualidad, y podría convertirse en tu salvavidas si le das una oportunidad.
El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. CriptoNoticias no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión. Las inversiones en criptomonedas a través de ICO y preventas de tokens son de alto riesgo. Cada interesado debe realizar su propia investigación e invierte a su propio riesgo. CriptoNoticias no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Para más información visite nuestro Descargo de Responsabilidad.