-
En febrero la capacidad conjunta de cómputo en Bitcoin llegó a 176 EH/s.
-
La cifra habla de los altos niveles de seguridad para validar transacciones.
Durante meses la atención mediática sobre el ecosistema bitcoiner se ha concentrado en el precio de bitcoin (BTC) y las criptomonedas. Lo ocurrido es significativo ya que los criptoactivos han logrado cotizaciones históricas con el impulso de las inversiones institucionales y otros factores. Sin embargo, no todo queda allí.
Mientras BTC, como primera criptomoneda, alcanza una valoración de unos 48.000 dólares por unidad, la red Bitcoin sigue consolidándose como sistema digital. De acuerdo con métricas de Glassnode, el hash rate o poder de procesamiento de BTC llegó a un nuevo máximo histórico.
El cinco de febrero el poder computacional en conjunto de la red alcanzó los 176 EH/s, una cifra nunca vista en 12 años de funcionamiento del sistema. Los registros de Glassnode coinciden con otras fuentes que también ubican el hash rate en cifras similares.
Este es el caso del servicio informativo de blockchain.com que el cuatro de febrero registró un hash rate 174,9 EH/s. La cifra de 174,9 EH/s también fue validada por CoinMetrics aunque en este caso fue asentada el cinco de febrero.
El que el poder de procesamiento de Bitcoin crezca a niveles inéditos demuestra que la red sigue captando atención entre los mineros, por ejemplo, y que su nivel de seguridad es cada vez mayor. Se trata de un elemento importante por la naturaleza descentralizada de la red, en la que todos los participantes contribuyen en la validación de las operaciones y el asentamiento de datos en la cadena de bloques.
A mayor capacidad de procesamiento de una red, mayor es la confianza y la seguridad que genera en su entorno. Si una red no cuenta con suficiente poder de cómputo, entonces existe el riesgo de ataques externos, lo que podría generar dobles gastos, por ejemplo.
Actividad minera de bitcoin en auge
El nuevo máximo histórico en el hash rate de Bitcoin guarda relación directa con los mineros que hacen vida en la red. Mientras más mineros participen, mayor será el poder de cómputo colectivo. El crecimiento está ocurriendo a gran escala con empresas adquiriendo nuevos equipos con mayor capacidad de procesamiento.
Un ejemplo de esto fue reportado por CriptoNoticias en diciembre del 2020 cuando se informó que Marathon Patent Group acordó la compra de 70.000 mineros S-19 Antminer. Solo esta empresa, que maneja granjas para la minería de Bitcoin en los Estados Unidos, tendría una capacidad de 103.000 mineros activos y un hash rate de 10,36 EH/s.
Otro caso similar es el de Riot Blockchain, otra granja minera en los Estados Unidos, que anunció en enero de este año la compra de 15.000 equipos ASIC para ser instalados a mediados del 2021. También es importante recordar el papel que juega China como principal país para la minería de Bitcoin.
El gigante asiático concentra entre un 65% y un 70% del total del hash rate de Bitcoin. Le siguen Estados Unidos (7,2%), Rusia (6,9%), Kazakhstan (6,17%), Malasia, Irán, Canadá, Alemania, Noruega y Venezuela.