-
El hash rate de Bitcoin superó los 150 EH/s, un nuevo récord histórico.
-
El incremento puede estar asociado a nuevas granjas de minería en EE. UU.
Bitcoin registró una nueva marca histórica de su hash rate. El hecho vino acompañado por nuevos movimientos en el precio de la principal criptomoneda en los mercados, que podría llegar en los próximos días a USD 11.000.
De acuerdo con datos de Glassnode, la nueva marca máxima del hash rate de Bitcoin se ubicó este 14 de septiembre en 151,24 EH/s. BitInfoCharts, por su parte, indicó que esa cifra era 150 EH/s el 13 de septiembre y luego cayó.
Según datos de Coinwarz, el 13 de septiembre el hash rate de Bitcoin era de 163,88 EH/s. Pero el récord se registró el 7 de septiembre cuando ese valor alcanzó 175,90 EH/s. La discrepancia entre estos registros tiene que ver con la naturaleza de las redes distribuidas, en que cada nodo mantiene su propio registro con la información que recibe de la red.
El nuevo récord de poder de cómputo, que indica el nivel de seguridad de la red, se registra tras semanas consecutivas de incremento y sugiere que septiembre podría ser el inicio de un periodo de mayor actividad de los mineros de Bitcoin.
Cabe precisar que el próximo ajuste de dificultad (el evento periódico que determina cuán difícil será minar en la blockchain por las siguientes dos semanas) ocurrirá en 3 días, por lo que probablemente observemos una disminución momentánea de equipos que no tengan suficiente poder de minado y no les sea rentable operar a tan altos niveles de dificultad.
Con todo, hay dos factores que han sido determinantes a lo largo del tiempo respecto al incremento en el hash rate de la red: el lanzamiento de nuevos equipos para minar Bitcoin y la masificación de la minería como modelo de negocio.
La rentabilidad del hash rate de Bitcoin
De acuerdo con datos de Hashrate Index, las ganancias diarias de los mineros por cada TH/s invertido en la red de Bitcoin disminuyó 19,62% entre el 18 de agosto y el 15 de septiembre. Este hecho está relacionado con el incremento progresivo del hash rate en el último mes, dado que supone que hay más mineros compitiendo entre sí por la recompensa de la minería.
Sin embargo, este valor por sí mismo no es suficiente para calcular el rendimiento específico de cada minero. Para obtener un cálculo más preciso se puede cotejar ese promedio con otros índices que permiten calcular la ganancia en base al gasto energético por cada TH invertido en la red.
De ese modo, aquellos equipos que utilizan menos jules por cada TH invertido en la red de procesamiento, suelen tener mejor rendimiento. Hasta el 6 de septiembre, los equipos de minería que gastaban menos de 38 J/TH ganaban USD 27,87 al día; los que gastaban entre 38 J/TH y 60 J/TH ganaban USD 27 al día; los que gastaban entre 80 J/TH y 100 J/TH ganaban USD 10, 94; y los que gastaban más de 100 J/TH solo ganaban USD 2 diario.
Por supuesto, estos valores en realidad dependen del precio de la energía por lo que los mineros siempre han necesitado calcular los beneficios de acuerdo con el precio de la electricidad en la región donde están sus instalaciones.
La minería de Bitcoin ha estado migrando
De acuerdo con recientes informes, grupos de minería de China podrían estar migrando a Rusia, Canadá y Estados Unidos, debido en parte a nuevas restricciones como la eliminación del subsidio energético para minar criptomonedas en el norte del país asiático.
Jhonson Xu, analista de la agencia de datos Tokeninsight, comentó a comienzos de año que había visto “oleadas de granjas que comenzaron a construir sus infraestructuras fuera de China, particularmente en América del Norte desde 2019”.
La empresa Marathon Patent Group ha estado comprando instalaciones en EE.UU. y ya posee una capacidad de 1.634 PH/s de hash rate, con la expectativa de incrementar su capacidad 15 MW a 45 MW en los próximos meses.
Bitmain, uno de los principales fabricantes de equipos ASIC (especializados en Bitcoin), también ha comenzado a migrar su infraestructura a lugares como Texas, donde tiene planes de instalar una granja de minería de bitcoin de 50 MW de consumo energético.
Además, esta compañía adquirió recientemente un importante lote de chips de 5nm de TSMC, que proporciona procesadores a Intel y Apple. Por lo que podríamos estar a las puertas de un incremento en la cantidad de equipos conectados a la red.