-
Los mineros de Mongolia Interior ya no tendrán acceso a electricidad subvencionada.
-
Los costos aumentarán un 33% para AntPool y otros 20 grupos de obreros.
El Departamento de Industria y Tecnología de la Información de Mongolia, al norte de China, informó en un comunicado que suspendió la electricidad subsidiada a 21 granjas de minería de criptomonedas. Entre los afectados está AntPool, una de las cinco principales agrupaciones de minería de bitcoin del mundo, propiedad del fabricante Bitmain.
El gobierno de Mongolia Interior determinó de manera repentina que era necesario cancelar los precios preferenciales del servicio eléctrico para la minería de criptomonedas. Aunque se desconoce cuáles son las causas reales que impulsaron la medida, hay sospechas de que la razón estaría relacionada con que las empresas mineras han contribuido poco con la economía regional, señala un reporte del medio weixin.
Otro elemento que puede estar relacionado con la medida es que tras una evaluación realizada el año pasado, el equipo de inspección de Mongolia Interior concluyó que era posible recuperar 6.732 millones de yuanes (960 millones de dólares) después de eliminar ciertas entidades de la subvención.
La medida reducirá los márgenes de beneficio de las granjas implicadas, cuyos costos aumentarán por lo menos un 33%, tomando en cuenta que ya no tendrán acceso a las tarifas energéticas que oscilaban entre 1 y 3 centavos de dólar por kilovatio. Los mineros instalados en otras zonas del país como Xinjiang, ahora sienten temor de que también les afecten resoluciones de este tipo, agrega el referido medio de comunicación.
Mongolia Interior ha venido contribuyendo con cerca del 10% de la potencia de hash de la red Bitcoin que se produce en China. El país concentra un promedio mensual de 65,08% del total mundial, como se puede apreciar en el mapa de minería de bitcoin de la Universidad de Cambridge.
La zona norte de China ha sido favorable para el asentamiento de granjas mineras que encuentran en la región un clima fresco, mano de obra más económica y, hasta ahora, energía más barata en comparación con otras partes del país. Debido a la nueva tarifa eléctrica, es posible que las empresas mineras consideren instalarse en otras regiones donde sus ingresos no se vean afectados.
La electricidad es más barata en Mongolia Interior desde que se fundó el centro de distribución de energía eléctrica, el primer mercado provincial de energía que funcionó formalmente en China. Este centro ofrece precios más bajos del servicio eléctrico con relación a las tarifas que existen en el resto del país. En la región muchos creen que acceder a energía eléctrica más barata permitirá el desarrollo de la infraestructura que impulsará la economía de Mongolia Interior.
A principios de junio CriptoNoticias informó que el gobierno local de la Prefectura Autónoma de Dehong Dai y Jingpo, en Yunnan occidental, exigieron el desmantelamiento de 57 proyectos de minería de Bitcoin. Al parecer estos gobiernos se han planteado la limpieza de los negocios de minería.