Hechos clave:
-
En Bitcoin, han caído tanto las transacciones como las comisiones de red.
-
Ethereum mantiene un auge de comisiones a pesar de procesar 26% menos de transacciones.
Luego de algunos meses de fuerte congestión, las redes de Bitcoin y Ethereum han bajado considerablemente su actividad de transferencia de valor. El más reciente informe semanal de Glassnode muestra cómo en ambas cadenas ha habido una disminución de entre 25% y 38% en la cantidad de transacciones, con respecto a sus respectivos picos de hace unos meses.
Dicho informe, publicado este lunes 30 de agosto, destaca esta caída y cómo la actividad en las redes se mantiene muy por debajo de valores anteriores, a pesar de que los precios del mercado han comenzado a subir nuevamente.
En el caso de bitcoin, actualmente se procesan unas 200.000 transacciones diarias, lo que representa un 37,5% menos que durante el pico de 320.000 transacciones al día a comienzos de este año.
Mientras los precios suben, se ha mantenido una divergencia impresionante en la actividad en cadena. La demanda de espacio de bloques tanto en Bitcoin como en Ethereum se mantiene muy por debajo de los picos recientes a pesar de que los precios regresan a rangos de negociación elevados.
Glassnode.
Consecuentemente con esta caída en las transacciones diarias, la mempool de Bitcoin (lista de espera de confirmación para envíos de BTC) se ha vaciado por completo y se mantiene así desde hace semanas.
Ahora mismo, hay pocas transacciones en espera y algunos de los últimos bloques minados al momento de redacción de este artículo se confirmaron muy por debajo de su capacidad máxima, tal como muestra Mempool Space. El contraste es claro con respecto a abril y mayo.
Aunque el panorama pareciera indicar que la gente no está usando bitcoin como en otros períodos, este podría no ser el caso. Si bien la cantidad de transacciones en la cadena ha bajado, en semanas recientes se puede ver un repunte. En julio, por ejemplo, se llegó a un nivel incluso más bajo, de unas 180.000 transacciones al día.
Adicionalmente, en CriptoNoticias hemos reportado recientemente un aumento en el flujo de monedas hacia los exchanges, lo que sugiere que más allá de la actividad en la cadena, hay un incremento en el uso de BTC dentro de estas plataformas. Y esos movimientos no se reflejan en la blockchain.
Poco movimiento, bajas comisiones en Bitcoin
Lo que sí no se ha recuperado desde el pasado mes de abril son las recompensas a los mineros en comisiones pagadas por las transacciones. Con menos demanda de espacio en los bloques de Bitcoin, también las comisiones han disminuido claramente.
Actualmente, los mineros están percibiendo en total unos 21 bitcoins al día por concepto de comisiones de red. Esta cifra, que representa apenas entre 1% y 2% del total de las recompensas para los mineros cada día, es muestra de una caída muy significativa con respecto a los 300 BTC que llegaron a moverse en comisiones durante el pico de abril.
Del lado de los mineros, esto representa un claro corte de sus recompensas diarias. Pero si nos situamos desde el punto de vista de los usuarios de la red, es una gran noticia poder confirmar rápidamente una transacción de Bitcoin con menos de medio dólar en promedio, según cálculos del mismo Mempool Space mientras se redacta esta nota.
Ethereum baja en transacciones pero sigue con altas comisiones
Para Ethereum, la caída de las transacciones es de 26,6%. En días recientes, esta red ha procesado 1.100.000 transacciones al día, mientras que en el pico de mayo llegaron a verse más de 1.500.000 diariamente, según los datos de la firma de análisis.
A diferencia del caso de Bitcoin, en Ethereum esta disminución de la actividad no ha tenido el mismo efecto en las comisiones de red. Incluso con la reciente bifurcación London, que incluyó una mejora (la EIP-1559) que reduciría las comisiones o tarifas de red, el reporte de Glassnode muestra que estas últimas han seguido aumentando en semanas recientes.
Curiosamente, dentro del ecosistema Ethereum, estamos viendo una divergencia bastante dramática en la atención en la cadena. Si bien los recuentos de transacciones y las direcciones activas disminuyen, la magnitud de las tarifas pagadas se cotiza significativamente más alto. Lo más probable es que esto se atribuya, al menos en parte, a la fuerte demanda de negociación e inversión de NFT.
Glassnode.
Ahora mismo, las comisiones diarias de la red de Ethereum rondan los 10.000 ethers (ETH). Y según Glassnode, este nivel puede considerarse alto. Además, lo comparan con momentos altos de la red.
Específicamente, se refieren a los meses previos de la corrida alcista del mercado de criptomonedas y el surgimiento de las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi), que fue la gran tendencia previa de mercado antes de los tokens no fungibles (NFT). Los investigadores atribuyen esta situación con las comisiones precisamente al auge del mercado de los NFT.
Como sabemos, este mercado ha copado prácticamente toda la atención de los entusiastas de las criptomonedas y blockchains en los meses recientes. Y en las últimas semanas ese auge ha sido mayor con el surgimiento de los juegos de NFT que permiten ganar dinero jugando, como el caso de Axie Infinity o Plant vs Undead.
DeFi, las grandes perdedoras en Ethereum
Glassnode menciona otro efecto que ha tenido este crecimiento del mundo de los NFT, más allá de las transacciones, comisiones y ganancias de sus usuarios: la caída de las DeFi. Más específicamente, el desinterés que las principales DeFi parecen enfrentar en la actualidad.
Los investigadores señalan una disminución muy representativa tanto de transacciones como de direcciones activas para los tokens de cuatro plataformas de las más importantes entre las DeFi: AAVE, de la plataforma del mismo nombre; COMP, el token de gobernanza de Compound; UNI (Uniswap) y el token de Yearn Finance, YFI.
El panorama, dicen los analistas, es “algo sombrío” para el ecosistema de las DeFi. Especialmente, con “la mayoría [de los protocolos antes mencionados] rompiendo a nuevos mínimos esta semana en particular”.
Mientras las transacciones y las comisiones caen en ambas redes tratadas en el estudio, este informe destaca que hay una creciente tendencia a la acumulación (o el ahorro) tanto en BTC como en ETH, la criptomoneda nativa de Ethereum. Sobre ese dato ahondaremos en otro artículo de CriptoNoticias.