-
Los bancos estadounidenses siguen interesados en bitcoin.
-
Los ETF de bitcoin cuadruplican en BTC a la inversión de las corporaciones.
Mercados al día es un resumen exclusivo de las noticias que mueven la economía bitcoiner. Se envía con antelación por email a una lista de suscriptores y luego se publica cada lunes en CriptoNoticias. Si quieres tener la información con antelación, suscríbete a la lista aquí.
La ley de infraestructura aprobada por el Senado estadounidense el pasado martes 10 de agosto, tal como lo reportó CriptoNoticias, contiene disposiciones que podrían considerarse como restrictivas para la industria de bitcoin (BTC) y las criptomonedas.
Sin embargo, el precio de BTC en el momento de la redacción de este artículo es de USD 47.130 según la Calculadora de este portal informativo, lo que implica una apreciación del 7,6% respecto a la cotización del pasado lunes 9 de agosto. Desde el mínimo local de USD 29.000, alcanzado el pasado 20 de julio, la recuperación ha sido de un 58%.
La ley de infraestructura promovida a través de un acuerdo bipartidista, que considerará las ganancias obtenidas en las operaciones con criptomonedas para efectos impositivos, deberá ser aprobada por la Cámara de Representantes de los Estados Unidos para convertirse en ley firme. Por los momentos, el mercado no ha reaccionado de manera negativa a la aprobación de esta legislación por parte del Senado.
Bitcoin rompe los USD 46.000 y se concreta la cruz de oro
La tendencia alcista dominante en los últimos siete días llevó a la ruptura de la resistencia de los USD 46.000. Este nivel fue rebasado el pasado lunes 9 de agosto y retomado el viernes 13, después de tres velas diarias en rojo. Lo notorio de este repunte es que concretaría la cuarta semana consecutiva en alza del precio de bitcoin.
Por otra parte, algunos analistas advirtieron a inicios de semana que estaba por ocurrir un patrón asociado a un movimiento alcista. El martes pasado, analistas de @RektCapital anunciaron que estaba por producirse el patrón conocido como la cruz de oro, lo cual fue comentado por este medio. Efectivamente este sábado 14 se produjo dicho patrón, en el cual el promedio móvil de 50 días cruza en movimiento ascendente al promedio móvil de 200 días. La gráfica anterior, publicada en Twitter este sábado, confirma el cruce anunciado.
Gráfico destacado de la semana
La adopción institucional ha constituido el impulso principal del ciclo actual de bitcoin. Si bien los anuncios de compañías como MicroStrategy y Square, además de los pronunciamientos individuales de inversionistas reconocidos, se dieron el año pasado, las iniciativas institucionales en torno a bitcoin venían ocurriendo al menos desde 2013.
La gráfica de esta semana refleja la inversión institucional en bitcoin desde 2013, con las corporaciones que han incluido bitcoin como reserva de tesorería, aunque también se señalan de manera expresa los ETF de bitcoin (fondos cotizados en bolsa) aprobados en Canadá y otros países. De acuerdo a esta gráfica, los ETF representan más de 680.000 BTC, mientras que las corporaciones acaparan más de 180.000 BTC.
Llama la atención el hecho de que el total de BTC reflejado en esta recopilación resulta menor al que contempla bitcointreasuries.org. Este sitio incluye una categoría de «Países», con 260.000 BTC, que no se considera en el gráfico presentado.
Bancos de EE. UU. siguen interesados en bitcoin
Según el último informe trimestral de Coinbase, reseñado por CriptoNoticias, el PNC Bank está entre las instituciones financieras tradicionales que están explorando ofrecer productos basados en criptomonedas en asociación con dicho exchange. Coinbase se refirió al foco que mantiene en la inversión institucional en bitcoin, y señaló que cuenta con más de 9.000 instituciones como clientes.
Por otra parte, en el informe del segundo trimestre de 2021, Coinbase reflejó que, por primera vez, el volumen comerciado de bitcoin, 24 % del volumen total, quedó por debajo del volumen comerciado de Ethereum. Este último alcanzó un 26% del total, como se reportó en este medio. Respecto al segundo trimestre de 2020, el volumen comerciado de BTC creció 670% al cierre de junio de este año, mientras que el volumen de ETH se incrementó 1.382% en un año.
No solo los BTC salen de los exchanges
En varias oportunidades se ha destacado la disminución de los inventarios de bitcoin de los exchanges como una señal alcista.
Tomando en cuenta que los retornos de Ethereum (ETH) han superado a los de bitcoin en este ciclo alcista, es pertinente señalar que los inventarios de ETH en los exchanges centralizados han llegado a un valor mínimo, de 9,4% del suministro, o unos 11 millones de ETH, tal como fue reportado por CriptoNoticias. El precio de ETH, que superó de nuevo los USD 3.000 el pasado sábado 7 de agosto, se cotiza en el momento de la redacción de este artículo en USD 3.328.