-
ProShares enmendó su prospecto de ETF de bitcoin, sin que hubiera un rechazo de la SEC.
-
Hay otras cuatro decisiones de la SEC sobre ETF de bitcoin previstas para octubre.
Mercados al día es un resumen exclusivo de las noticias que mueven la economía bitcoiner. Se envía con antelación por email a una lista de suscriptores y luego se publica cada lunes en CriptoNoticias. Si quieres tener la información con antelación, suscríbete a la lista aquí.
El repunte de bitcoin en octubre, especialmente en los últimos siete días, ha estado impulsado por la expectativa de la aprobación del primer ETF de bitcoin en Estados Unidos, por parte la Comisión de Bolsa y Valores de Estado Unidos (SEC).
El precio de BTC superó este viernes 15 de octubre los USD 60.000, por primera vez en seis meses, como lo reportó CriptoNoticias, y está a menos de 4% de alcanzar su máximo histórico de mediados de abril. En el momento de la redacción de este artículo, la cotización de bitcoin es de USD 61.879.
Este viernes, con la reintroducción, después de ser modificado, del prospecto del ETF de ProShares, sin que haya sido rechazado por la SEC, se produjo la aprobación tácita de un ETF de bitcoin basado en contratos de futuros, tal como lo reportó CriptoNoticias.
Este año se introdujeron 19 solicitudes de ETF de bitcoin ante la SEC, ente que divulgará las decisiones respectivas a partir de este lunes 18 de octubre, cuando está programada la decisión sobre el ETF de ProShares. Esta decisión era la primera prevista en el mes de octubre, como se detalla en este estudio de Arcane Research, comentado por este medio. La firma analítica también analiza el impacto sobre el precio de bitcoin, de la aprobación de un ETF a corto, mediano y largo plazo.
¿Va el precio de bitcoin hacia las 6 cifras?
Con la notoria subida del precio de bitcoin desde octubre de 2020, el precio de BTC inició este año muy cerca de los USD 30.000, para luego repuntar vigorosamente por encima de los USD 64.000 a mediados de abril. Jurrien Timmer, quien es director de macroeconomía global de Fidelity Investments, sostiene que el repunte actual del precio de bitcoin (BTC) se mantendrá por los próximos dos años. Para esta predicción se basa en el modelo de la oferta y la demanda. Timmer estima que bitcoin alcanzará los USD 100.000 en el año 2023, como fue reportado por este medio.
Timmer ha señalado en sus presentaciones que el crecimiento del precio de bitcoin de más de 30% en el mes de octubre, se debe a que los holders de largo plazo han mantenido su estrategia de acumulación. Tal crecimiento, señala el especialista, no es producto de los especuladores a corto plazo.
Bitcoin en la carrera corporativa
Si bien bitcoin ha regresado al octavo puesto en la clasificación de activos por capitalización de mercado, superando a Tesla y a Facebook, y por detrás de la plata, la primera criptomoneda ha movido más dinero en octubre que las empresas más valiosas, incluyendo Apple, Microsoft y Amazon, como se reporta en este medio.
En lo que va de octubre, la comercialización diaria de bitcoin movió más dinero, en promedio, que la comercialización de las acciones de las principales empresas por capitalización de mercado. Con un promedio de volumen de comercio diario de USD 36.790 millones, bitcoin supera con creces a Tesla, que comercia un volumen diario de menos de la mitad, USD 14.640 millones. Bitcoin casi cuadruplica a Apple y tiene más del cuádruple de volumen diario de Amazon, mientras que muestra más de cinco veces el volumen diario promedio Microsoft.
Gráfico destacado de la semana
Las dos líneas principales de este gráfico son el suministro anual de bitcoin (púrpura) y la masa monetaria de Estados Unidos (blanco, área azul). Como se aprecia, bitcoin es un activo cuyo suministro anual disminuye de manera consistente, frente a la política de expansión monetaria de la Reserva Federal. .
Es justamente la incertidumbre sobre una inflación futura, la que lleva a los inversionistas a preferir a bitcoin, como «oro digital», que sirve de resguardo ante la inflación. Mientras tanto, el precio de bitcoin (dorado) muestra en el gráfico una evolución exponencial, que cerró septiembre en USD 44.785 y que en la actualidad supera los USD 60.000
Estos analistas no ven sentido en un ETF de bitcoin
Para algunos analistas ligados al ecosistema Bitcoin, un fondo de inversión cotizado (ETF) de bitcoin, basado en futuros, iría en contra de la filosofía de esta criptomoneda, que promueve que los holders sean propietarios y custodios de sus BTC. Los analistas Raoul Pal, Preston Pysh y Lyn Alden coinciden en señalar que hacer seguimiento a un contrato de futuros de bitcoin no es lo mismo que poseer la criptomoneda respectiva.
En contraste, Steven McClurg, CIO de Valkyrie, quien participó en un panel sobre los ETF de bitcoin, comentado por este medio, tiene una posición radicalmente opuesta. McClurg sostiene que hay una gran cantidad de fondos de pensiones que no podían tener exposición a bitcoin por políticas propias, ahora si pueden acceder a un ETF de bitcoin basado en futuros, puesto que se trata de un vehículo de inversión regulado por la SEC.
Bitcoin es el segundo tema de interés para el FMI
En un informe de estabilidad financiera global comentado por CriptoNoticias, el Fondo Monetario Internacional (FMI) señala que bitcoin y las criptomonedas son de gran relevancia para la economía actual.
Las finanzas descentralizadas (DeFi) han crecido en volumen comerciado y superaron los USD 110.000 millones en septiembre, dice el FMI y destaca que la capitalización del mercado de las criptomonedas casi alcanza los USD 2,5 billones, sostiene el estudio.
El informe posiciona al ecosistema de las criptomonedas como el segundo tema de interés mundial en el ámbito financiero. Los otros dos son la recuperación de la economía tras la pandemia de Covid-19 y los fondos de inversión que promueven los negocios verdes.