-
El precio de bitcoin descendió 18% en los últimos 7 días.
-
JPMorgan recomienda la inversión en bitcoin después de su postura crítica contra este.
Mercados al día es un resumen exclusivo de las noticias que mueven la economía bitcoiner. Se envía con antelación por email a una lista de suscriptores y luego se publica cada lunes en CriptoNoticias. Si quieres tener la información con antelación, suscríbete a la lista aquí.
Una nueva corrección en el precio de bitcoin llevó la primera criptomoneda desde el más reciente máximo histórico de USD 58.000, el pasado domingo 21 de febrero, hasta las cercanías de USD 45.200 en el momento de la redacción de este artículo. En los 7 días transcurridos hasta este domingo 28, la caída porcentual fue de 17,8%.
Para algunos analistas, era plausible esperar una corrección moderada después del máximo histórico, y efectivamente ocurrió el lunes 22, como lo reportó CriptoNoticias. Sin embargo, el precio de la primera criptomoneda cayó casi un 17% el martes, hasta los USD 45.000, hecho que se atribuyó a unas nuevas declaraciones en contra de bitcoin de la secretaria de la oficina del Tesoro en Estados Unidos, Janet Yellen, si bien pudo tratarse tan solo de toma de ganancias por parte de los inversionistas.
Medidas en dólares, las caídas en los últimos siete días causaron a velas rojas históricas, y a pesar de una recuperación del precio de bitcoin hasta superar los USD 50.000 el pasado miércoles 25, se produjo un nuevo retroceso que cerró la semana en los USD 45.000. Sin embargo, la semana pasada se realizaron numerosos anuncios institucionales de nuevas inversiones en bitcoin. Tales hechos ratifican que las correcciones son percibidas por el mercado como incidencias normales dentro de un ciclo alcista de bitcoin.
Caída del precio proviene de un error: Willy Woo
Una explicación más lógica de la caída de precio de BTC desde el lunes pasado, fue ofrecida por el analista Willy Woo este 23 de febrero y comentada por CriptoNoticias. Una transferencia de 40.000 BTC realizada el lunes pasado fue interpretada por Glassnode como un aumento de los depósitos de bitcoin. Esta situación hizo presumir a los traders que los BTC estaban por venderse y aumentó la presión de venta, con la baja consiguiente del precio.
El CTO de Glassnode confirmó luego que la transferencia era una operación interna del exchange Gemini, pero ya se había producido el aumento de volumen de venta en los principales exchanges.
Se acentúa la demanda institucional de bitcoin
De parte de actores conocidos —y pioneros— en la inversión institucional en bitcoin como reserva de tesorería, CriptoNoticias reportó el 23 de febrero que Square adquirió 3.380 BTC adicionales por USD 170 millones, mientras que MicroStrategy realizó su mayor inversión hasta ahora en bitcoin, al adquirir casi 20.000 BTC por USD 1.000 millones.
Si bien se trata de una empresa pequeña, con sede en Munich, Alemania, el anuncio de SynBiotic SE, sobre su inversión en bitcoin como resguardo ante la inflación revelaría que el interés en la primera moneda como activo refugio pudiera extenderse a un amplio segmento de empresas PyMes.
La firma de gestión de inversiones institucionales, Stone Ridge, que ya había invertido 100 millones de dólares en Bitcoin en octubre pasado, presentó un prospecto ante la SEC para incluir a bitcoin como activo en su fondo diversificado de inversión.
Después de ser un oponente de bitcoin en el pasado, JPMorgan ahora recomienda invertir en bitcoin. Y en otro signo de acercamiento entre el mundo de las criptomonedas y el entorno regulatorio, se dio esta semana con la formalización de la solicitud de Coinbase ante la SEC para cotizar en Wall Street.
Tuit destacado de la semana
El usuario @ChartsBTC, dedicado a gráficas relacionadas con Bitcoin, publica en este tuit una curva del precio de bitcoin superpuesta a una curva de regresión, pero no lineal, sino logarítmica.
Además de la coincidencia de varios máximos en las cercanías de la curva de regresión, el propósito del autor es señalar los puntos en los que el precio de bitcoin se ha multiplicado por 10, desde el 6 de abril de 2011 cuando se cotizaba en 1 dólar estadounidense.
Como se aprecia, en las cuatro ocasiones anteriores, la multiplicación por 10 ocurrió en lapsos de entre un año y dos años. Han pasado tres años y tres meses desde que 1 BTC llegó a los 10.000 dólares, mientras que la curva de regresión indica que el emblemático valor de USD 100.000 se logrará en las cercanías del próximo 16 de julio. De suceder, probablemente habrá una gran fiesta entre los bitcoiners en esa ocasión.
Signos alcistas en el mercado de bitcoin
Del mismo modo que la inversión institucional no se vio afectada por la corrección del precio de bitcoin, otros anuncios y declaraciones de la semana apuntaban hacia un sentimiento alcista. Por ejemplo, Messari realizó un análisis de la evolución del presente ciclo alcista y lo comparó con el ciclo alcista anterior de 2017, de lo cual deduce el precio de BTC estaría cerca de USD 300.000 a finales de año. El análisis de Messari fue comentado por CriptoNoticias este viernes 26 de febrero.
El inversionista y autor Robert Kiyosaki defendió a bitcoin en Twitter ante ataques de la Reserva Federal y la Oficina de Tesorería, mientras que el banco central estadounidense abrió un compás que puede ser favorable a las criptomonedas. Desde este lunes 22, Sunayna Tuteja, una bitcoiner con amplia experiencia en el campo de las criptomonedas, es la nueva Jefa de Innovación de la Reserva Federal de Estados Unidos.
También este martes 23 de febrero se registró un nuevo máximo histórico en el volumen diario de los futuros de bitcoin, que alcanzó los USD 180.000 millones, según informó este medio el miércoles pasado.
Bloomberg orienta los focos a Bitcoin
El evento Bloomberg Crypto Summit invitó a diferentes actores de la inversión institucional, como Michael Saylor (MicroStrategy), Michael Moro (Genesis), Mike Belshe (BitGo), Catherine Wood (ARK Investment), y Michael Sonnenshein (Grayscale), entre otros, para conversar sobre la inserción de bitcoin en la escena de las inversiones institucionales.
CriptoNoticias realizó la cobertura de las exposiciones de Wood y Sonnenshein, en su rol de inversionistas, y de lo expuesto por Moro y Belshe, desde el punto de vista del corretaje preferencial de criptomonedas.