Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, abril 20, 2021
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
Bandera de ARS
BTC 8.757.911,74 ARS -0,79% ETH 354.581,17 ARS 1,83%
Bandera de BOB
BTC 456.178,37 BOB 3,45% ETH 17.822,89 BOB 5,75%
Aliado ByBit
Bandera de BRL
BTC 314.430,45 BRL -0,34% ETH 12.227,94 BRL 0,22%
Bandera de CLP
BTC 40.370.223,66 CLP 0,22% ETH 1.578.954,64 CLP 2,30%
Aliado ByBit
Bandera de COP
BTC 201.899.851,06 COP 8,74% ETH 7.902.285,15 COP 2,96%
Bandera de CRC
BTC 37.205.416,70 CRC 5,41% ETH 1.462.557,40 CRC 6,97%
Aliado ByBit
Bandera de EUR
BTC 46.147,45 EUR -1,70% ETH 1.789,31 EUR -2,16%
Bandera de USD
BTC 55.418,32 USD -0,64% ETH 2.152,83 USD -0,30%
Aliado ByBit
Bandera de MXN
BTC 1.116.502,22 MXN 2,66% ETH 43.683,61 MXN 4,00%
Bandera de PAB
BTC 54.127,46 PAB -9,97% ETH 2.114,66 PAB -8,91%
Aliado ByBit
Bandera de PYG
BTC 358.888.776,23 PYG 0,00% ETH 13.599.025,41 PYG 1,19%
Bandera de PEN
BTC 223.762,81 PEN 2,28% ETH 8.983,89 PEN 5,71%
Aliado ByBit
Bandera de DOP
BTC 3.695.477,83 DOP 0,69% ETH 130.382,01 DOP 2,97%
Bandera de UYU
BTC 2.474.631,08 UYU -7,29% ETH 104.286,50 UYU 1,19%
Aliado ByBit
Bandera de VES
BTC 140.599.870.905,02 VES 7,33% ETH 5.216.228.860,94 VES 3,80%
Aliado ByBit
Bandera de ARS
BTC 8.757.911,74 ARS -0,79% ETH 354.581,17 ARS 1,83%
Bandera de BOB
BTC 456.178,37 BOB 3,45% ETH 17.822,89 BOB 5,75%
Aliado ByBit
Bandera de BRL
BTC 314.430,45 BRL -0,34% ETH 12.227,94 BRL 0,22%
Bandera de CLP
BTC 40.370.223,66 CLP 0,22% ETH 1.578.954,64 CLP 2,30%
Aliado ByBit
Bandera de COP
BTC 201.899.851,06 COP 8,74% ETH 7.902.285,15 COP 2,96%
Bandera de CRC
BTC 37.205.416,70 CRC 5,41% ETH 1.462.557,40 CRC 6,97%
Aliado ByBit
Bandera de EUR
BTC 46.147,45 EUR -1,70% ETH 1.789,31 EUR -2,16%
Bandera de USD
BTC 55.418,32 USD -0,64% ETH 2.152,83 USD -0,30%
Aliado ByBit
Bandera de MXN
BTC 1.116.502,22 MXN 2,66% ETH 43.683,61 MXN 4,00%
Bandera de PAB
BTC 54.127,46 PAB -9,97% ETH 2.114,66 PAB -8,91%
Aliado ByBit
Bandera de PYG
BTC 358.888.776,23 PYG 0,00% ETH 13.599.025,41 PYG 1,19%
Bandera de PEN
BTC 223.762,81 PEN 2,28% ETH 8.983,89 PEN 5,71%
Aliado ByBit
Bandera de DOP
BTC 3.695.477,83 DOP 0,69% ETH 130.382,01 DOP 2,97%
Bandera de UYU
BTC 2.474.631,08 UYU -7,29% ETH 104.286,50 UYU 1,19%
Aliado ByBit
Bandera de VES
BTC 140.599.870.905,02 VES 7,33% ETH 5.216.228.860,94 VES 3,80%
Aliado ByBit
Home Mercados

El economista Stephen Roach prevé una pérdida de 35% en el valor del dólar

por Glenda González
16 junio, 2020
en Mercados
4 min de lectura
Dolar Perdida Valor Reserva Mundial

Un billete de dólar norteamericano bajo luz ultravioleta. Fuente: Envato.Elements

FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • La participación del dólar en las reservas de divisas a nivel mundial pasó de 70% a 60% en 20 años.
  • Una probable apreciación del euro y del yen podría jugar en contra de la moneda estadounidense.

En opinión de Stephen Roach, investigador principal en el Instituto Jackson de Asuntos Globales de la Universidad de Yale, profesor titular en la Escuela de Administración y expresidente de Morgan Stanley Asia, existen altas probabilidades de que el dólar estadounidense sufra una disminución del 35% en su valor en un futuro próximo.

El académico, que expone sus argumentos en un artículo publicado en Bloomberg el 14 de junio (titulado “Cómo se desarrollará el próximo accidente en el dólar”), basa su previsión en varias estadísticas del Banco de Pagos Internacionales (BIS). Se refiere específicamente a los datos relativos al estimado de la participación del dólar en las reservas oficiales de divisas en todo el mundo. Las cifras indican que tal participación ha disminuido de poco más del 70% en el año 2000 a un poco menos del 60% en la actualidad.

También te podría interesar
time bitcoin
Versión digital de la revista TIME ahora puede ser adquirida en bitcoin
19 abril, 2021
inflación global dólar aumento precio materia prima
La inflación global se refleja en el aumento del valor de las materias primas
19 abril, 2021

El economista también basa su previsión en los porcentajes del flujo comercial transfronterizo establecidos entre Estados Unidos y varios países del globo. Destaca así que los mayores porcentajes corresponden a China (23%), la zona del euro (17%), México (13%), Canadá (12%) y Japón (7%).

Estos países suman el 72% de las ponderaciones comerciales totales en índice del dólar estadounidense. Un 13% adicional proviene de países del 6 al 10: Corea del Sur, Reino Unido, Taiwán, India y Suiza. Los pesos de los 10 principales representan el 85% del comercio transfronterizo de Estados Unidos.

Stephen Roach

Sin embargo, al tomar en cuenta que China y la zona euro representan el 40% del comercio de EE. UU., el autor considera que una caída del dólar no se acumulará a menos que las monedas de esos dos países aumenten significativamente.

En ese sentido, Roach resalta la resistencia del euro, ponderado comercialmente en un 15% a pesar de haber «soportado una adversidad extraordinaria» en los últimos años, que incluye el compromiso de crear un fondo de 750.000 millones de euros para abordar la crisis del coronavirus. En cuanto al yen japonés podría esperarse un ascenso, a su juicio en virtud de la «estrategia de contención del covid-19 relativamente exitosa» de ese país.

Argumentos en contra: la defensa TINA

En su escrito el autor del libro «Unbalanced: The Codependency of America and China» hace mención al desprecio al que se exponen quienes «se atreven a cuestionar la supremacía del dólar estadounidense como la moneda de reserva dominante en el mundo». Cita así los comentarios recibidos en contra de un artículo de opinión publicado previamente, en el cual también anuncia el colapso de la moneda.

Stephen Roach Dolar Caida
Stephen S. Roach habla en una sesión plenaria en la Reunión Anual de Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial en Tianjin, China, el 27 de septiembre de 2008. Foto por Natalie Behring. Fuente: Commons Wikimedia.

Los argumentos que rechazan la idea de que el dólar pueda caer son calificados por el autor como parte de un estilo defensivo llamado TINA. Se trata de las siglas de la expresión en inglés There is no alternative (en español «No hay alternativa»), un eslogan político atribuido usualmente a Margaret Thatcher.

Con la defensa al estilo TINA el docente se refiere a quienes piensan que cuando se trata de la posición del dólar, «no hay otra alternativa» distinta a la actual. Esas creencias incluyen la idea de que todas las naciones tienen necesariamente que usar el dólar como base para hacer negocios, en una economía mundial cada vez más integrada a la moneda estadounidense. Un hecho que, de acuerdo a las cifras del BIS anteriormente expuestas, está en descenso.

Sobre este tema, Roach cree que la caída de la participación del dólar en las reservas mundiales cobrará mayor impulso en los próximos años, y «podría ser inevitable en un mundo multipolar cada vez más fragmentado».

Agrega además, en contra de la defensa TINA, que los problemas de ahorro y cuenta corriente de Estados Unidos están a punto de estallar. Se refiere a una situación que ya ha sido vaticinada por otros analistas y organismos internacionales, a raíz de la decisión del gobierno de Donald Trump de emitir billonarias cantidades de dinero como estrategia de rescate de la economía ante la debacle generada por la pandemia del covid-19.

Ya en abril pasado el Fondo Monetario Internacional previó un panorama económico poco favorable para los Estados Unidos en 2020, con potenciales debilidades para el dólar el año que viene. En tanto que el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, afirmó que el desempleo en el país podría alcanzar niveles no vistos desde la Gran Depresión de 1928.

CriptoNoticias conversó a finales de abril con Alberto Cárdenas, quien coincide con Roach respecto a la probable caída del dólar. Para el analista de mercados y trader venezolano la situación iniciaría un ciclo bajista para la moneda estadounidense que incluye una posible inflación descontrolada, producto del déficit fiscal y las distorsiones actuales. Bajo estas condiciones se espera que el precio de bitcoin (BTC) y otras criptomonedas exhiba un mejor rendimiento en este posible entorno inflacionario.

Etiquetas: EconomíaEstados Unidos

Relacionados Artículos

lingotes oro bitcoin
Mercados

Bitcoin supera en retorno a los activos tradicionales sin necesidad de apalancamiento

por Froilan Fernández
19 abril, 2021

Para duplicar su inversión anual, un inversionista debe apalancar los activos tradicionales hasta 66X. Bitcoin, en cambio, no necesita apalancamiento.

Okex lightning

OKEx activa depósitos y retiros de bitcoin más rápidos con la red Lightning

19 abril, 2021
binance alza quema

Binance planea quemar USD 37 mil millones del BNB asignado a su equipo

19 abril, 2021
criptomonedas dólares

Mercados al día: bitcoin se recupera después de caída de la tasa de hash

19 abril, 2021
caida precio bitcoin minería criptomonedas

Caída de 40% del hash rate de Bitcoin provoca retroceso de 14% en el precio

18 abril, 2021

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros
  • Anuncios
  • Advertisement

Asesor SEO

© 2021 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.