-
La pandemia del Covid-19 aceleró la devaluación del dólar.
-
Bitcoin tiene características que lo posicionan como una mejor reserva de valor que el dólar.
Los habitantes de los Estados Unidos también sufren la inflación y la depreciación de su moneda nacional. La pandemia del Covid-19 aceleró la devaluación del dólar y demostró que Bitcoin (BTC), debido a su particular política monetaria, puede ser una reserva segura de valor en el mediano y largo plazo.
Un informe publicado por Fox Business bajo el título La inflación ya está aquí da algunos ejemplos de cómo la moneda estadounidense pierde su poder de compra. “Si sientes que el precio de todo lo que compras se ha disparado, es porque lo ha hecho”, dice el artículo a modo introductorio.
En el plazo de un año, el costo de la comida en ese país subió un 4,6%, el mayor aumento en casi una década. Alrededor de ese porcentaje de aumento también se encuentran los libros, los periódicos, las bicicletas, la ropa de dormir masculina y las cámaras fotográficas, entre otras cosas.
Fox Business también señala que, en cambio, tuvieron un marcado descenso en su precio aquellos elementos que, por el cambio de hábitos que trajo la pandemia del Covid-19, dejaron de usarse tanto. Aquí pueden mencionarse los trajes y vestidos (un descenso del 17%), las habitaciones de hoteles (un descenso del 13%) y los billetes de avión (un descenso del 23%).
Momentos de incertidumbre sobre el futuro del dólar
“Los economistas se sentirán aliviados de que las leyes de la oferta y la demanda sigan funcionando en un momento en el que hay tantas dudas en la disciplina”, reflexiona James Mackintosh, autor del informe. De todos modos, agrega que hay incertidumbre sobre “si nos dirigimos a un futuro de inflación, deflación o una continuación de las mediocres subidas de precios de la última década”.
Para dar cierta esperanza, el artículo cita al economista Luigi Speranza que sostiene que “habrá precios moderados durante los próximos 12 a 18 meses”. Aun así, previene a los lectores al decir que el intento del gobierno de emitir dólares cuando sea necesario y retirarlos cuando la inflación repunte, “probablemente salga mal”.
De acuerdo con algunos pronósticos, la reciente impresión de al menos USD 4.000 millones por parte de la Reserva Federal tendrá consecuencias negativas. Esto podría provocar en el corto y mediano plazo una aceleración de la devaluación de dólar. Lo mismo ocurre con otras monedas relativamente fuertes como son el Euro y el Yen, que también tuvieron una emisión masiva recientemente.
Bitcoin: una alternativa más segura para el ahorro
Históricamente el poder de compra de la moneda estadounidense decae cerca del 3% cada año, pero ahora, por los motivos mencionados, esa tasa podría ser mayor. Ya en marzo de este año, analistas de BitMEX aseguraban que la inflación llegaría y que sería un shock para las sociedades, al tratarse de un comportamiento que se había erradicado, en muchos países, en los últimos 30 años.
En este contexto Bitcoin se presenta como una alternativa más segura para ser usada como reserva de valor. A diferencia de lo que ocurre con las monedas emitidas por los Estados, la política monetaria de Bitcoin fue definida al momento de su creación, es inmutable y está grabada en el propio código de la red.
Nunca se emitirán más de 21 millones de BTC. Es de esperar, por lo tanto, que, si la demanda sigue aumentando y la oferta se mantiene estática, el precio de Bitcoin prosiga con su tendencia alcista.
Además, según varios estudios, el número de BTC circulantes podría ser significativamente menor. La compañía Cane Island Digital Research, por ejemplo, asume que, desde 2010, cerca del 4% de los BTC en circulación se pierde irreversiblemente cada año por errores en los envíos, recompensas no reclamadas por los mineros o fallecimiento de sus poseedores.
Según ellos, debido a estas pérdidas, la cantidad de BTC disponible para su uso nunca superará los 14 millones. Esto supone que Bitcoin es aún más escaso de lo que se piensa y, por lo tanto, podría valorizarse más.
El propio creador de Bitcoin, bajo el pseudónimo de Satoshi Nakamoto se refería a los BTC perdidos como «una donación para todos». Según sus palabras, «las monedas perdidas solo hacen que las monedas de todos los demás valgan un poco más».
Por todo lo mencionado, quizás sea tiempo de que Bitcoin deje de ser tomado como una simple inversión especulativa de alto riesgo, tal como muchos siguen considerándolo. La presente crisis financiera lo ha colocado claramente en una posición ventajosa sobre las monedas fíat como reserva de valor.