-
La devaluación del peso colombiano puede medirse en base al precio de bitcoin.
-
El dólar estadounidense también ha sufrido las consecuencias de la inflación.
Los estragos que causa la devaluación de distintas monedas, como la que sufre el peso colombiano (COP), puede medirse si tomamos a bitcoin (BTC) como punto de comparación. Una mirada al precio de bitcoin en 2017 puede dar luces sobre cómo invertir en bitcoin en aquel entonces pudo haber sido mejor que hacerlo hoy, con bitcoin en USD 19.000.
De acuerdo con el analista de mercados Juan Rodríguez, 1 BTC en 2017 tenía un valor de 56 millones de pesos colombianos, con BTC en USD 19.000. En la actualidad, aunque tiene el mismo precio en dólares, 1 BTC equivale a 96 millones de pesos.
«Si hubieses cambiado esos $56 millones en bitcoin en 2017, hoy tendrías $94 millones; si lo dejaste en pesos, hoy son $38 millones que la devaluación te quitó», sugiere Rodríguez.
Por otro lado, el poder adquisitivo del dólar hoy no es el mismo de 2017. En otras palabras, 1BTC en la actualidad es más barato que a finales de 2017, porque los mismos USD 19.000 de su precio no tienen la misma capacidad de compra. El dólar se ha devaluado en estos cinco años.
Según los datos proporcionados por usdsat.com, el dólar valía 16.963 satoshis (unidad mínima de 1 BTC) en 2017. Hoy el dólar vale 5.205 satoshis. Esto representa una devaluación, respecto a bitcoin del 69,31%.
Bitcoin más costoso y monedas nacionales devaluadas
Más allá de la coincidencia en términos de precio, podríamos tener en cuenta que, a finales de 2017, la compra de BTC en los mercados requería una inversión considerable de comisiones para los mineros de la red. Durante esos días, la red no estaba preparada, en términos de procesamiento de transacciones, para la gran demanda que surgió en poco tiempo.
El precio de bitcoin en ese entonces alcanzó cifras récords, pero no duró mucho. Cualquier persona que hubiese querido comprar BTC en ese momento, a USD 19.000 o incluso menos, hubiese tenido que pagar grandes comisiones de USD 30 o USD 50, por montos muy pequeños de algunos cientos de dólares en BTC. O esperar a que su transacción se confirmara por una comisión menor.
La analogía entre el valor de 1 BTC y otras monedas estatales permite demostrar cómo las políticas de los bancos centrales devalúan las monedas. Esto queda de manifiesta en el valor del dólar, pero aún más en el valor del peso colombiano.
La inflación de las monedas entre las potencias y países en vías de desarrollo, incluso la crisis global en materia económica, tienen su origen en la emisión monetaria de los bancos centrales, que a raíz de la pandemia se incrementó sustancialmente en países como Estados Unidos.