-
El activo volvió a superar la barrera de los 2 dólares después de 6 años.
-
La stablecoin de Ripple está a punto de aprobarse en EE.UU.
Diciembre comenzó de la mejor manera para XRP. Es que la criptomoneda emitida por la empresa Ripple Labs cotiza en niveles que no se veían desde enero de 2018.
Como ha reportado CriptoNoticias, el buen rendimiento que está teniendo XRP le permitió posicionarse como el tercer activo más valioso, por encima de solana (SOL) y USDT, la stablecoin emitida por Tether.
Actualmente, su capitalización de mercado supera los 134.000 millones de dólares.
En los últimos 7 días, el precio de XRP pasó de 1,49 dólares a 2,50 dólares, un nivel que no alcanzaba desde hace 6 años. Al momento de la publicación de esta nota, la cotización es de 2,40 dólares.
Para entender qué está impulsando esta subida, es importante revisar los acontecimientos ocurridos en los primeros días de noviembre, que favorecieron a las criptomonedas pero, en especial a XRP.
A continuación, haremos un repaso por las 5 claves que explican este buen desempeño.
1-Triunfo de Donald Trump
La victoria del líder republicano en las elecciones presidenciales de Estados Unidos despertó un sentimiento alcista en el mercado de las criptomonedas.
Como ya informó CriptoNoticias, Trump mostró una postura a favor de los activos digitales y prometió que durante su segundo mandato, trabajará para impulsar un marco regulatorio claro y amigable para fomentar el crecimiento del sector en ese país.
Brad Garlinghouse, CEO de Ripple Labs, manifestó que no se sorprendió por la reacción que tuvo el mercado de las criptomonedas ante el triunfo de Trump. Él explicó:
“La industria de las criptomonedas ha abrazado a Trump. Trump ha abrazado a la industria de las criptomonedas. Creo que es muy genuino, y creo que ve la oportunidad, ve la innovación, ve el espíritu empresarial: estoy muy entusiasmado con lo que depara el futuro”.
Brad Garlinghouse, CEO de Ripple Labs.
Durante los últimos días de noviembre, Fox News Business reportó que existe la posibilidad de un encuentro entre Trump y Garlinghouse para empezar a trabajar en las primeras medidas para impulsar el desarrollo de proyectos de criptomonedas en Estados Unidos. La reunión no fue confirmada por ninguna de las partes, pero despertó el entusiasmo de los inversionistas de XRP.
2-Resolución de disputa legal entre Ripple y la SEC
En su campaña, el presidente electo también prometió echar a Gary Gensler de la presidencia de la Comisión de Bolsa y Valor de Estados Unidos (SEC). Aunque Trump no tendrá las facultades para destituirlo, el titular del ente regulador aseguró que dejará el cargo el próximo 20 de enero de 2025. Si cumple con su palabra, podría marcar un antes y un después para la industria.
Posiblemente, Gensler sea recordado como una suerte de villano para los principales actores del sector. Es que durante su mandato, la SEC adoptó una actitud persecutoria contra el sector y presentó demandas judiciales contra exchanges como Binance, Kraken y Coinbase, por comercializar una docena de activos digitales que eran considerados por la SEC como títulos valor no registrados (securities), lo que prohibía sus ventas.
El organismo finalmente eliminó esa calificación, pero las demandas implicaron costos económicos importantes para esas firmas.
En el caso particular de Ripple, hay que recordar que todavía enfrenta un proceso judicial contra la SEC por comercializar XRP a través de exchanges. Aunque la Justicia de Estados Unidos determinó que el activo solo puede ser considerado título valor en algunos casos, como las ventas institucionales, el ente regulador apeló la decisión, y extendió el conflicto judicial.
Esta historia podría finalizar con un cambio de conducción en la SEC. Al menos así lo expresó el expresidente de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC), Chris Giancarlo, quien afirmó que apostaría a que, con la salida de Gensler, el organismo desestimará la demanda contra Ripple. Si esto se concreta, podría generar un impulso alcista importante en la cotización de XRP.
3- Empresas solicitan ETF de la moneda de Ripple
Las empresas Canary Capital, Bitwise, WisdomTree y 21Shares presentaron las solicitudes para emitir sus respectivos fondos cotizados en bolsa (ETF) basados en XRP. Si llegara a desestimarse la demanda judicial mencionada anteriormente, existen altas probabilidades de que estos productos de inversión sean aprobados y lanzados al mercado.
En ese sentido, hay que destacar que, si la próxima administración de la SEC trabaja a la par con los actores del sector, habrá un marco regulatorio claro con respecto a la calificación de los activos digitales. Es decir, qué criptomonedas son consideradas títulos valor y cuáles no.
La introducción de un ETF basado en XRP podría tener un impacto directo en su cotización.
Como se explica en Criptopedia, sección educativa de CriptoNoticias, por el funcionamiento que tienen estos instrumentos financieros, las empresas que los gestionan tienen que mantener en sus tesorerías el activo subyacente, en este caso XRP, para respaldar sus acciones.
Si tienen éxito, estas firmas deberán adquirir el activo, lo que podría impulsar su precio al alza.
4- Se acerca la aprobación de RLUSD en EE.UU.
El Departamento de Servicios Financieros de Nueva York (NYDFS) está cerca de aprobar RLUSD, la nueva stablecoin de Ripple Labs.
Si esto ocurre, la firma se posicionará como un competidor importante en el mercado regulado de criptomonedas de ese país. Fuentes cercanas a la cuestión le dijeron a FOX Business que la aprobación podría producirse en el transcurso de esta semana.
De esta forma, la empresa ofrecerá a sus usuarios un activo que no está expuesto a la volatilidad del mercado de criptomonedas. Además, otra cuestión a destacar es que esta stablecoin funcionará tanto en la red Ethereum como en XRP Ledger.
También es importante destacar que, si RLUSD impulsa un mayor volumen de operaciones en el XRP Ledger, la demanda de XRP para el pago de comisiones aumentará, lo que podría tener un efecto positivo en su cotización.
5-El mercado vive una altseason
El término altseason refiere a la combinación de la palabra altcoins (todas las criptomonedas sin contar bitcoin) y season (temporada).
Una altseason suele ocurrir después de que bitcoin se dispara al alza. Es entonces cuando el optimismo se expande hacia el resto del mercado y despierta el interés de los inversionistas por el riesgo.
Según se explica en el sitio web de Blockchain Center, hay una altseason cuando el 75% de las 50 criptomonedas con mayor capitalización tienen mejor rendimiento que BTC en 90 días.
El mismo sitio cuenta con una “altseason index”, que indica si el mercado está atravesando una temporada de altcoins. Tal como se ve en el siguiente gráfico, el 76% de las monedas digitales con mayor capitalización de mercado tuvieron mejor rendimiento que bitcoin en los últimos 90 días.
En los últimos 30 días, XRP aumentó un 300% y se posicionó como la criptomoneda con mejor rendimiento del top 10 por capitalización de mercado.