-
Los tokens de exchanges descentralizados fueron tendencia en el ciclo alcista anterior.
-
Ng sostiene que estos tokens se destacarán en el próximo repunte de precios de criptomonedas.
Para hablar de los tokens infravalorados que menciona Bruce Ng, analista de mercado de criptomonedas, es importante explicar qué es un exchange descentralizado (DEX).
Como se explica en la Criptopedia, sección educativa de CriptoNoticias, un DEX es una plataforma que permite el intercambio de tokens sin intermediarios, utilizando un modelo de creador de mercado automatizado (AMM, por sus siglas en inglés). En lugar de un libro de órdenes, los usuarios operan contra fondos de liquidez, y quienes aportan liquidez reciben comisiones y tokens a cambio.
A diferencia de los exchanges centralizados, los DEX no custodia fondos de los usuarios, ya que no requieren depósitos en la plataforma. En estas, las transacciones se realizan directamente desde las wallets de los usuarios mediante contratos inteligentes o transacciones multifirma.
Con esta aclaración, es momento de profundizar en el análisis de Ng, quien sostiene que “es probable que estemos cerca de un mínimo clave del ciclo”.
El mercado de los activos digitales opera a la baja debido a los temores de una posible recesión en la economía de Estados Unidos, la principal potencia financiera a nivel mundial. A esto se suma que la Reserva Federal (Fed) sigue en su postura de mantener altas las tasas de interés con el objetivo de bajar la inflación.
Este contexto no es favorable para bitcoin (BTC) y las criptomonedas, debido a que la mayoría de los inversionistas aún los consideran activos de riesgo y prefieren refugiarse en otros instrumentos financieros, como los bonos del Tesoro.
Sin embargo, hay otros inversionistas que ven estas caídas en los mercados como oportunidades, tal como lo plantea Ng.
En esta ocasión, el especialista destaca tres tokens de DEX que considera “infravalorados”: CAKE, ORCA y CETUS. Antes de analizarlos en detalle, veamos qué fue lo que llevó a esta conclusión.
“Me centraré en los DEX que considero que están infravalorados desde una perspectiva fundamental. Esto se debe a que los DEX con fundamentos sólidos captarán el aumento de la actividad comercial que acompaña al próximo repunte. Y sus tokens nativos se beneficiarán”, explica.
Pero, ¿cómo podemos saber si un DEX está “infravalorado”? Dice el especialista: “Hay varias maneras de responder a esta pregunta. Pero para este análisis, decidí centrarme en la comisión de 30 días. Esta mide cuánto gana un DEX en comisiones de swap durante los últimos 30 días”.
En términos más simples, Bruce Ng utiliza una métrica precio-beneficio (Price-to-Earnings, en inglés), que compara los ingresos generados en comisiones durante los últimos 30 días con la capitalización de mercado de un DEX, lo que permite medir su rentabilidad en relación con su valor de mercado.
La capitalización de mercado, por su parte, se calcula multiplicando el precio del activo por la cantidad de tokens en circulación.
Si la relación entre los ingresos generados y la capitalización de mercado es alta, significa que el DEX está generando buenos ingresos en comparación con su valor de mercado, lo que sugiere que podría estar infravalorado.
En cambio, si la relación es baja, indica que los ingresos son bajos en proporción a su capitalización, lo que sería una señal de que está sobrevalorado.
Para hacer sus cálculos, Ng utilizó datos disponibles en el explorador DefiLlama como valor total bloqueado (TVL), capitalización de mercado del DEX (Mcap), relación entre la capitalización de mercado y el TVL (Mcap/TVL), comisiones generadas en los últimos 30 días (fees 30d) y relación entre las comisiones generadas en 30 días y la capitalización de mercado (fees 30d/Mcap).
Los resaltados en amarillo son los DEX con una relación entre las comisiones generadas en 30 días y la capitalización de mercado más alta, lo que puede indicar oportunidades de inversión en sus tokens nativos.
Raydium, un DEX de la red Solana, tiene una relación fees 30d/Mcap de 0,091, un rendimiento superior al 0,073 de Cetus AMM.
Aunque no lo menciona ni da los motivos, el autor decidió incorporar a Cetus Protocol y no a Raydium. Quizás porque el DEX de Solana lleva más tiempo y, posiblemente, Ng ve un mayor potencial de crecimiento porcentual en la plataforma de la red Sui y Aptos, en lugar de una opción con más trayectoria.
“Esto significa que estos DEX están infravalorados actualmente. Se cotizan con un descuento respecto a su valor real y están preparados para captar una parte sustancial del aumento de la actividad comercial que podemos anticipar en el próximo repunte”, remarca Ng.
Ahora sí, lo prometido es deuda y es momento de profundizar en cada uno de ellos.
1. CAKE
Se trata del token nativo de PancakeSwap, el DEX insignia de la BNB Chain, la red creada por Binance. Además, la plataforma opera en Ethereum, Aptos, Base, Arbitrum, entre otras redes.
El token CAKE se usa para gobernanza, staking y recompensas. Al momento de la publicación de esta nota, su precio es de 2,37 dólares, un 94% debajo de su máximo histórico de (ATH) de 44,18 dólares.
2. ORCA
Orca es un DEX en Solana diseñado para ofrecer intercambios de criptomonedas con rapidez, eficiencia y bajas comisiones.
Se destaca por su interfaz intuitiva y su enfoque en mejorar la experiencia del usuario a través de actualizaciones basadas en feedback.
“Su enfoque ‘dinero-lego’ también permite a los proyectos integrar fácilmente el intercambio y el farming en sus dApps, lo que mejora la utilidad de su ecosistema”, señala Ng.
El término «dinero-lego» se refiere a la capacidad de los protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) para integrarse entre sí, de manera similar a cómo se ensamblan las piezas de LEGO. En este caso, significa que Orca permite a otros proyectos integrar fácilmente sus funciones de intercambio y farming dentro de sus propias aplicaciones descentralizadas (dApps).
Su token nativo, ORCA, funciona como token de gobernanza y está vinculado a la actividad del DEX.
Actualmente, su precio es de 1,60 dólares, un 92% por debajo de su ATH de 22,30 dólares.
3. CETUS
Cetus Protocol es un exchange descentralizado basado en las redes Sui y Aptos.
Se centra en proporcionar liquidez eficiente y trading de tokens con bajas tarifas, utilizando un modelo de pools de liquidez. Además, ofrece herramientas para farming y staking, buscando ser una solución DeFi escalable y de alto rendimiento en su ecosistema.
CETUS es el token nativo del DEX y su precio, al momento de la publicación de esta nota, es de 0,10 dólares, un 77% por debajo de su ATH de 0,49 dólares alcanzado en noviembre de 2024.
Más allá del optimismo de Ng con estos tokens, la realidad es que actualmente en el mercado no hay una “DeFi-manía”, tal como ocurrió entre 2020 y 2021.
Con el tiempo, otras narrativas han tomado protagonismo, como las memecoins, la inteligencia artificial y la tokenización de activos del mundo real (RWA). Habrá que esperar para saber si realmente estos tokens se ven beneficiados en gran manera cuando llegue una nueva temporada alcista para las criptomonedas.
Aclaración: este artículo está escrito a modo informativo. No constituye una recomendación de inversión ni consejo financiero. Cada inversionista es responsable de realizar su propia investigación.