Hechos clave:
-
La Inspección de Justicia quiere conocer la «real y efectiva actividad» de ZOE.
-
Según abogado de ZOE, no existe una estafa si no hay un damnificado.
Varias sociedades vinculadas a Zoe Capital —empresa que ha promovido al token Zoe Cash— se encuentran ahora bajo la investigación de la Inspección General de Justicia en Argentina.
Según se supo a través de un comunicado de la agencia estatal Telam, el objetivo de la investigación es «verificar su real y efectiva actividad». Además, se pretende conocer «su objetivo social y contractual» y establecer «la identificación de sus integrantes y miembros de sus órganos sociales, en todo lo que legalmente corresponda».
Las sociedades a investigar son Zoe Sidema, Zoe Capital, Zoe Burger, Zoe Construcciones, Zoe Empowerment, Generación Zoe, Universidad del Trading, Zoe Pizza, Zoe Pets, Transcend, Prioli Construcciones, Zoe Fitnes Gym y Fideicomiso Latam Zoe. Todas estas empresas pertenecen al holding empresarial ZOE que es liderado por Leonardo Cositorto.
Este individuo, que se presenta como especialista en coaching ontológico, fue un activo promotor del token Zoe Cash. Según pudo verse en varios videos, aseguraba que, desde el primero de enero, el mencionado criptoactivo podría canjearse por barras de oro a la paridad «una moneda, un gramo», en diversos centros de canje.
Esto no ha sido así y, al momento de redacción de este artículo, cada zoe cash cotiza a USD 0,09. La cifra es considerablemente menor a los USD 58 a los que cotiza un gramo de oro.
Tal como CriptoNoticias ha reportado, la paridad con el oro se daría, según la promesa de Cositorto, en base a la explotación de minas de ese metal precioso supuestamente adquiridas por ZOE. Pero, según consta en el texto de una denuncia efectuada por la ONG Bitcoin Argentina, ni el CEO ni las empresas del Grupo Zoe habrían aparecido ante la secretaría de Minería de Jujuy para solicitar la concesión de una mina.
Francisco Oneto, a la defensa de ZOE
Ante la denuncia por posible estafa, ZOE contrató al abogado penalista argentino Francisco Oneto para su defensa. En un space de Twitter en el que participó días atrás, el letrado argumentó que no puede hablarse de estafa si no hay ningún damnificado.
Para el también abogado Carlos Maslatón (extesorero de la empresa Xapo), «el argumento que da Oneto defendiendo a zoe cash en cuanto a que no hay perjudicado cuando se arma un Ponzi y no reviente es incorrecto». Según Maslatón, «hay perjuicio inclusive macroeconómico cuando se falsifican resultados de la «inversión»» debido a que «está comprometido el interés público».
Empresas de ZOE continúan sus actividades
En medio del revuelo mediático que pone a ZOE en el centro de la atención, las empresas de este grupo empresarial continúan sus actividades.
Eso sí, de los sitios web han quitado detalles referentes al sistema de inversiones —o, como ellos lo denominan, «membresías educativas»-. Anteriormente, hecho que fue detallado por este medio, allí se prometía «obtener rendimientos mensuales en dólares», que eran logrados mediante la inversión en «diversos rubros como: mercados de capital, divisas, trading, taxis aéreos, equipos de football y otros negocios».
Al día de hoy, el sitio web zoe.sonria.com, solo indica que es «la única empresa que te paga dividendos mientras estudiás». Por su parte, la página zoelatam.com.ar indica que la compañía «te paga mes a mes por ello [por estudiar en la escuela de coaching] para que puedas capitalizarte y ganar tranquilidad desde hoy mismo».