Hechos clave:
-
Terra perdió un 87% de los fondos bloqueados en sus DeFi en solo una semana.
-
Pasó de ser la segunda red detrás de Ethereum a la sexta en finanzas descentralizadas.
El ecosistema de la red Terra vive por estas horas una crisis que no solo se refleja en el desmoronamiento del valor de sus criptomonedas terra (LUNA) y terra USD (UST), sino también en sus protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi). Estas plataformas, con Anchor a la cabeza, tuvieron una fuga de capitales que superan los USD 24.900 millones.
De acuerdo con datos proporcionados por el sitio de estadísticas defillama.com, Terra es actualmente la sexta red con más fondos bloqueado en su totalidad (TVL). Al momento de la redacción de este artículo, ese índice se encontraba en USD 3.750 millones, un 87% por debajo del TVL que los protocolos de Terra sumaban siete días antes. Con respecto a las últimas 24 horas, la caída es del 71%.
Para ponerle números a estos porcentajes, las DeFi de Terra tenían USD 28.670 millones en TVL para la primera semana de mayo. Sin embargo, la cifra fue decreciendo hasta llegar a los USD 12.900 millones el día 10 de mayo, con la caída de UST y LUNA ya consumada, tal y como reportó CriptoNoticias.

Según defillama.com, Terra cuenta con 29 protocolos de finanzas descentralizadas que funcionan en su red. Entre estos, Anchor Protocol es el más reconocido.
La caída de LUNA y UST parece “llevarse puestos” también a otros criptoactivos, tal como la criptomoneda avalanche (AVAX), de la red que lleva el mismo nombre. Ocurre que la Fundación Luna (LFG, organización que está detrás de UST y LUNA) posee un 3,5% de sus reservas en AVAX, lo que equivale a más de USD 69 millones al cierre de esta nota. Como se teme que la LFG pueda liquidar estos fondos para sortear la crisis que atraviesa, el valor de AVAX ha caído un 27% en las últimas 24 horas y cotiza en USD 34,8, según datos de CoinMarketCap.

Terra pierde un lugar de privilegio en las DeFi
En enero de 2022, este periódico daba cuenta del crecimiento de redes como Terra, Fantom y BNB Chain (ex Binance Smart Chain) en el mundo de las DeFi. Para finales de 2021, Terra ganaba cada vez más espacio y ya superaba los USD 16.000 millones en TVL.
Transcurridos los primeros cuatro meses de este año, esta se ubicaba como la segunda red más valiosa entre las finanzas descentralizadas, con un 14% del espectro bajo su dominio. No obstante, todo se derrumbó en un par de días. Desde el 8 al 11 de mayo, Terra pasó de un 13,2% de dominancia en las DeFi a tan solo un 2,69%.

Los fondos bloqueados en Terra parecen haber emigrado en gran parte a Ethereum. Es que la red líder en el ámbito DeFi pasó de una dominancia del 55% al 64% en pocas horas. Otras redes que superaron a Terra, luego de su colapso, fueron BNB Chain, Avalanche (incluso con la depreciación de su criptomoneda mencionada con anterioridad) , Solana, Tron, Polygon y Fantom.