-
Para Georgieva, la economía mundial ha "oscurecido significativamente".
-
Hay quienes creen que la recesión ya está incluso en curso.
La economía mundial está en grave riesgo de entrar en recesión, tal como lo ha reconocido la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Según su apreciación, las perspectivas económicas han «oscurecido significativamente» y de ahí el riesgo actual.
Georgieva consideró que esas perspectivas han empeorado especialmente desde abril pasado. Por ello, aseguró que no está en la capacidad de descartar una recesión mundial el próximo año, según declaraciones a la agencia de noticias Reuters.
«La perspectiva desde nuestra última actualización en abril se ha oscurecido significativamente», dijo Georgieva. Además, señaló que «estamos en aguas muy agitadas» a raíz de los aumentos de las tasas de interés, la desaceleración del crecimiento económico de China y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
El vaticinio de la directora del FMI es además negro para el futuro, en comparación con la situación económica actual. Incluso, tomando en cuenta que en lo que va de año los mercados han caído continuamente, tanto en lo tradicional como en el mundo de criptomonedas.
«Será un 2022 difícil, pero tal vez un 2023 aún más difícil […] Los riesgos de recesión aumentaron en 2023», dijo Georgieva al respecto.
El panorama, hasta ahora, no resulta prometedor. Especialmente con la inflación afectando hasta a las mayores potencias económicas y monedas como el euro mostrando signos de la afectación de la crisis económica global.
Otras voces hablan de recesión
En la misma entrevista, la ejecutiva adelantó que el FMI rebajará su pronóstico de crecimiento económico global para este 2022 por tercera vez durante el año. Y aunque los economistas de la institución todavía están trabajando en las cifras definitivas, el pronóstico llegaría a un crecimiento de 3,6%.
Como una posible respuesta para evitar males mayores, se refirió a la necesidad de controlar el aumento de los precios, a medida que los índices inflacionarios no han hecho sino aumentar en la mayoría de los países del mundo.
La postura del FMI no aparece como una apreciación aislada. Ya otras instituciones, como por ejemplo Citigroup o Deutsche Bank, se habían referido al escenario de una recesión a la vista. Tal como reseñamos en CriptoNoticias, este último calculaba al menos un 50% de probabilidad de que se dé este escenario.
Pero hay quienes ven el panorama incluso peor, con una recesión ya en curso. Tales son los casos del profesor Hugo Ferre, experto en Bolsa de la Universidad de Alicante; o el experimentado inversionista y conocido detractor de Bitcoin, Peter Schiff.