-
Las acciones retrocedieron a nivel global tras las alzas de interés en Europa y EE. UU.
-
Se esperan más incrementos a las tasas en el presente año.
Los temores ante una inflación creciente, unidos a las políticas más estrictas de la Reserva Federal estadounidense, movieron a dos importantes bancos centrales europeos a restringir el crédito en un intento anti inflacionario.
Un declive en los mercados europeos se produjo este jueves 16 de junio, ante el sorpresivo anuncio del Banco Nacional de Suiza (SNB) de aumentar en 0,5% puntos base sus tasas de interés por primera vez en 15 años. También, el Banco de Inglaterra anunció un alza de 0,25% de las tasas, que alcanza ahora el 1,25%.
Estas medidas de restricción del crédito en Europa, se producen luego del mayor aumento de tasas de interés desde 1994, por parte de la Reserva Federal estadounidense, tal como lo reportó CriptoNoticias. La Fed aumentó 0,75% sus tasas, que ahora quedan entre 1,5% y 1,75%. Asimismo, se esperan dos incrementos más en el año de al menos 0,5%, de acuerdo a las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Fed.
Los mercados a nivel mundial siguen contrayéndose
Entre las reacciones de los mercados mundiales ante los aumentos de la tasas de interés, los principales índices europeos como FTSE, STOXX y CAC están a la baja, con retrocesos en la últimas 24 horas de 2,68%, 2,04% y 2,51%, en cifras de CNBC.
También, las acciones en Estados Unidos, que habían repuntado después del anuncio de la Fed de este miércoles 15, hoy muestran números rojos. Tanto Dow Jones (-2,25%), Nasdaq (-2,6%) y S&P 500 (-2,5%) declinaron en las últimas 24 horas. Incluso el dólar, que había mostrado una trayectoria creciente en los últimos días retrocedió 0,55%.
En el caso de bitcoin, que sigue estrechamente acoplado a las acciones, su precio retrocedió 6,5% en las últimas 24 horas y se mantiene fluctuando en torno a los USD 21.000.
La inflación en Estados Unidos para el mes de mayo fue de 8,63%, el valor más alto en cuatro décadas, tal como lo reportó CriptoNoticias. Esta cifra es más de cuatro veces el tope de 2% que la Fed había fijado para este año. Ahora, la Fed espera que la inflación para finales de año alcance un 5,2%. En Europa, por otra parte, las estimaciones preliminares de la oficina de estadísticas de Europa situaron la inflación anual de la Eurozona en 8,1% al cierre de mayo, tal como lo reportó CriptoNoticias.