-
La inflación de la Eurozona sube nuevamente luego de marca 7,4% en abril pasado.
-
Hasta 6 países marcaron inflación de 2 dígitos en mayo.
La Eurozona estaría rompiendo su récord de inflación por séptimo mes consecutivo. Así lo reflejan las estimaciones preliminares de la oficina de estadísticas de Europa (Eurostat), que sitúan el índice de inflación anual en 8,1% para el cierre de mayo de este año.
El porcentaje de la inflación para mayo supera el 7,4% registrado en abril pasado, que ya representaba un nuevo récord en la Eurozona, según un reporte de la institución europea publicado la mañana de este martes 31 de mayo.
En el mismo informe, se estima que el mayor impacto en el índice inflacionario esté en el sector energía, con más de 39% de incremento entre mayo de 2021 y de este año. Luego, le sigue el alza de precios al consumidor en alimentos, tabaco y alcohol, con 7,5% de incremento anual.
Un total de 6 países de la Eurozona tuvieron índices inflacionarios de dos dígitos en mayo, según cifras del reporte preliminar. En la lista destaca Estonia, única nación por encima del 20%, según los datos de Eurostat. Otros países, como Luxemburgo y Lituania, superaron el 15%.
En España, la inflación fue de un 8,5%. La cifra, aunque alta y con un ligero incremente respecto a abril (8,3%), supone una mejora en relación con el nivel récord alcanzado en marzo pasado, cuando el país pasó el 9,5% y fijó un máximo en 37 años.
Mercados a la baja en la jornada
Los mercados europeos abrieron la jornada de este martes a la baja, a la par de la publicación del índice inflacionario. Índices como el Euro Stoxx 50, Alemania 30 o Francia 40 fueron los más afectados, todos con más de 1% a la baja.
En lo que va de jornada, el euro también se ha resentido en el mercado, con 0,77% de caída con respecto al dólar al momento de redacción de este artículo. Con ese movimiento, retrocede a niveles de hace una semana, aunque con relación a mediados de este mes, el comportamiento de la moneda europea ha sido ascendente.
Hay analistas que ven el panorama europeo bastante gris en términos económicos. Uno de ellos es David Battaglia, que aseguró vía Twitter: «El mercado tiene que asimilar que Europa está de camino a la hiperinflación y que el BCE [Banco Central Europeo] no tiene manera de detener esto».
Anteriormente, ya otros analistas han venido advirtiendo que se avecina una gran crisis. No solo a nivel europeo, sino en todo el planeta. El analista argentino Carlos Maslatón; o flix1 son algunos de los que predicen un futuro cercano poco optimista.