Hechos clave:
-
Los ethers (ETH) en exchanges no alcanzaban un nivel tan bajo desde 2018.
-
Por el contrario, las plataformas DeFi acumulan depósitos récord y en aumento.
Investigaciones recientes indican que, desde mediados del año pasado, los poseedores de ether (ETH), la criptomoneda de la red Ethereum, optan por retirar sus criptomonedas de los exchanges centralizados. El nuevo destino de los criptoactivos son, en gran parte de los casos, protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi).
La relación entre ambos índices fue destacada por The Defiant, que además remarca que los 20,6 millones de ETH depositados en exchanges en la actualidad representan el nivel más bajo desde agosto de 2018. Esto se puede ver en el gráfico de la firma de analíticas Glassnode.
El dato cobra más fuerza si se tiene en cuenta además que en 2018 existían menos ethers que ahora, por lo que 20 millones en aquella época representaba un 20% del total. En 2022, con 120 millones de ETH en circulación, el total en exchanges apenas supera el 17%.
De los exchanges a las DeFi
¿A dónde se mueven los ETH que salen de los exchanges? Según la fuente citada, los protocolos de finanzas descentralizadas reciben cada vez más fondos que anteriormente estuvieron depositados en exchanges.
De acuerdo con otro estudio de Glassnode, en la actualidad existen más de 70 millones de ETH (USD 125.000 millones) bloqueados en contratos inteligentes de protocolos DeFi. Si bien la cifra total fue variando en el transcurso de 2022, se percibe en el gráfico una tendencia alcista desde mediados de 2021.
¿Qué significa esta tendencia de retirar Ethereum de los exchanges?
Si bien no hay un motivo explícito que conduzca a esta decisión de parte de los inversionistas, hay un contexto que podría fundamentarla. A continuación, intentamos desglosar algunas posibles causas.
1. Las DeFi permiten alejarse de las regulaciones estatales
Aunque desde hace tiempo se debate sobre su regulación, como ha informado CriptoNoticias, las DeFi suponen un ámbito más privado para la inversión de los fondos.
A diferencia de las finanzas tradicionales, no demandan un registro ni exigen documentación personal para abrir una cuenta. Tan solo hay que abrir una wallet y operar.
2. Estos protocolos ofrecen servicios atractivos
Otro motivo puede ser el hecho de que las plataformas DeFi están ofreciendo servicios que a la población le interesan y que, además, los prefieren frente a opciones de las finanzas tradicionales. Ejemplos de ello son préstamos o la emisión de stablecoins, ambos con colaterales en criptomonedas, o los exchanges descentralizados (DEX) que no dependen de una autoridad central y permiten el comercio de criptomonedas y tokens entre pares sin intermediarios.
Además, estos protocolos cada vez diversifican más su oferta. No se limitan a ofrecer inversiones a cambio de una rentabilidad, sino que también permiten comerciar tokens con apalancamiento para potenciar los beneficios o invertir en pools de liquidez a cambio de rendimientos en forma de tokens, entre otras posibilidades.
3. Traders poseen un sentimiento alcista hacia Ethereum
Finalmente, la intención de no tener los ethers a disposición para venderlos en cualquier momento indica también que los traders piensan que su precio seguirá aumentando. Con esta idea en mente, parece que prefieren tenerlos en protocolos DeFi generando rendimientos y acumular más para el futuro, cuando su precio —según su análisis— suba.
Aparte de las DeFi, otra estrategia funcional a esta premisa sería almacenar los criptoactivos en wallets de autocustodia. De este modo, los mantendrían seguros pensando en el largo plazo.
El desarrollo de las DeFi, una tendencia para seguir en 2022
Todos los datos mencionados dan cuenta de una tendencia de mercado que, por supuesto, puede variar a futuro. Sin embargo, por ahora también sirven como indicativo del sentimiento y los planes de los traders.
Habrá que seguir cómo evoluciona la tendencia a futuro. Esto será importante sobre todo si se tiene en cuenta que Ethereum podría concretar su transición a su versión 2.0 en el transcurso de 2022, según prometen sus desarrolladores, y eso podría transformar el mercado de su criptomoneda ether.