Con la proliferaciรณn y el auge de las criptomonedas creciรณ tambiรฉn la necesidad de contar con nuevos espacios donde poder movilizarlas, negociarlas y resguardarlas. Surgieron de esta forma las empresas de intercambio, principales canales para hacer negociaciones con criptomonedas e intercambiarlas por dinero fรญat o por otras monedas criptogrรกficas, que con el tiempo han venido incorporando variadas funciones.
Estas nuevas plataformas de intercambio comenzaron a operar como negocios centralizados, con caracterรญsticas semejantes a las de un banco, ello a pesar de que, por antonomasia, las criptomonedas se conciben como descentralizadas. Sin embargo, el mismo crecimiento del ecosistema ha propiciado el avance de las plataformas de intercambio descentralizadas.
Se han desarrollado asรญ dos categorรญas de plataformas de intercambio: las centralizadas (CEX) y las descentralizadas (DEX), cada una con caracterรญsticas y propiedades particulares.
Casas de cambio centralizadas: ventajas y desventajas
Bajo el esquema centralizado funcionan muchos intercambios reconocidos, como Coinbase, Bittrex, Poloniex, Kraken, Bitfinex, Bitstamp y Binance, entre otros. Se trata de plataformas donde un intermediario, en este caso una empresa especรญfica, interviene en la relaciรณn entre dos personas que desean hacen un intercambio de criptomonedas.
A medida que el mercado de criptodividas fue creciendo, los primeros negocios de intercambio centralizado que surgieron comenzaron a cumplir funciones que las acercaron mรกs a la clรกsica intermediaciรณn financiera de resguardo que cumplen los bancos, pero mรกs adaptada al criptomundo.
Esta intermediaciรณn incluye la conversiรณn de dinero fiduciario a moneda digital, una de sus actividades destacadas, debiendo interactuar con entes regulados para poder operar con las paridades entre dinero fiduciario y criptodivisas. Con el surgimiento de las altcoins, se fue avanzando hacia el intercambio entre pares criptogrรกficos.
Se ofrecen ademรกs diferentes tipos de carteras para guardar el dinero, incluso con custodia asegurada. Tal como hace Coinbase, una de las casas de cambio centralizada , que asegura los fondos hasta por $250.000, y recientemente lanzรณ nuevos productos para la custodia e inversiรณn en criptomonedas.
Se trata de opciones que se han ido incorporando a la mayorรญa de las grandes plataformas y que facilitan las actividades de trading para un mercado mรกs amplio, lo que las ha hecho muy populares. ย Poseen, por ende, gran volumen y liquidez, contrarrestando la volatilidad, aunque tienen el control de la informaciรณn registrada en los libros de pedidos y en las transacciones realizadas.
El respaldo es otra de sus ventajas. Como entes intermediarios estas casas de cambio pueden ayudar al usuario en caso de pรฉrdidas de contraseรฑas y datos clave, por supuesto siempre a travรฉs de la verificaciรณn de informaciรณn.
Pero el manejo de los datos de identificaciรณn del usuario tiene una contraparte, porque al estar estas empresas sujetas a regulaciรณn, deben adoptar el cumplimiento de normas contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, a travรฉs de la polรญtica โconozca a su clienteโ (KYC).
De esta forma, los clientes, al registrarse, tienen que entregar una significativa cantidad de informaciรณn personal, que debe ser verificada y que queda a disposiciรณn de la empresa. Este hecho, a pesar de la promesa de privacidad, siempre deja abierta la posibilidad de robo de identidad.
Hackeos, ย fraudes y cierres como riesgos de la centralizaciรณn
Algo que caracteriza a las plataformas centralizadas es que el usuario no es dueรฑo de las criptomonedas que adquiere o intercambia, pues no tiene la llave privada de los fondos. Ademรกs, los datos y operaciones realizadas se mantienen en un servidor centralizado.
Esto trae como desventaja una mayor vulnerabilidad ante los ย ataques informรกticos y el riesgo de estafa por parte del ciberdelincuentes. Sobre ello, hay experiencias que han dejado sabores amargos para los inversionistas.
Un ejemplo emblemรกtico es el caso de Mt.Gox, una de las pioneras en el intercambio que controlaba mรกs de 70% de las transacciones con bitcoins, donde miles de personas perdieron su dinero debido a la desapariciรณn de 850.000 bitcoins en 2014 (en 2017 se encontraron 200.000 de ellos).
En Mt.Gox hubo una mezcla de los dos riesgos, el hackeo y la estafa, debido a que, en primera instancia, el director ejecutivo, Mark Karpelรจs, denunciรณ haber sido vรญctima de un ataque a la plataforma. Aunque luego las investigaciones detectaron posibles alteraciones de los balances de activos, que llevaron a acusaciones de robo.
Un ataque diferente pero igualmente onerosoย sufriรณ Bitfinex en 2016 ย con el hackeo de 216.000 bitcoins, debiendo pagar los fondos a sus clientes. Mientras en Binance un bot malicioso realizรณ en marzo pasado una venta masiva de tokens, sin consentimiento de los usuarios.
Estos y muchos otros casos han causado que los gobiernos ejerzan mรกs presiรณn sobre estas plataformas, a travรฉs de fuertes medidas regulatorias. Hecho que las expone a auditorias, controles legales, pago de impuestos, y otras exigencias que pueden implicar limitaciones, mudanzas ย y hasta cierres.
En este sentido, vale recordar las 13 casas de cambio que estรกn siendo investigadas por la Fiscalรญa General de Nueva York, en Estados Unidos, las auditorias de Upbit en Corea del Sur y las empresas que emigraron de Nueva York en 2015 al no obtener la BitLicence (permiso legal para funcionar). Asรญ mismo, ocurriรณ el cierre y la confiscaciรณn de los fondos del intercambio, BTC-e, por presuntamente ser usado para lavar los fondos robados en MtGox.
Aun asรญ, la regulaciรณn trae consigo una ventaja, al facilitar los reclamos y las demandas legales en caso de irregularidades en el funcionamiento o de fondos perdidos. Las investigaciones gubernamentales y las detenciones de algunos directivos, como ocurriรณ en Mt.Gox y BTC-e, pueden disminuir el riesgo de impunidad ante posibles delitos.
ยฟEn quรฉ consiste un intercambio descentralizado?
A diferencia de los intercambios centralizados, una casa de cambio descentralizada (DEX) funciona sin un intermediario y opera en un entorno mantenido por un software a travรฉs del cual se interactรบa con la tecnolรณgica de las distintas blockchain. No hay necesidad de un tercero para efectuar el intercambio, pues las operaciones se realizan entre pares (p2p).
Plataformas como OpenLedger, Ox, ShapeShift, EtherDelta, Waves, Changelly y Bitsquare, entre otras, son intercambios descentralizados donde los usuarios pueden negociar directamente entre sรญ.
En estos casos no es necesario confiar los fondos a una empresa, debido a que por lo general no se ofrece servicio de custodia. Algunas plataformas, como Waves, incluyen la opciรณn de billetera, pero los clientes suelen controlar sus claves y su dinero. Tambiรฉn pueden utilizar sus carteras privadas para transferir los fondos y realizar las transacciones.
Las regulaciones gubernamentales tampoco aplican en este proceso, dรกndole un carรกcter mรกs universal y desregulado, dejando el control a los participantes en el mercado.ย Sin embargo, aumenta el nivel de anonimato y muchas transacciones son difรญciles de gravar o regular, al exigirse una cantidad mรญnima de datos personales para el registro de una cuenta. En algunas plataformas, como ocurre en Bitsquare, ย ni siquiera hay necesidad de registrarse.
Es justo esta caracterรญstica la que muchos reguladores cuestionan de este tipo de plataformas descentralizadas, al considerar que estas facilidadesย se prestan para el lavado de dinero y actividades delictivas.
Cabe mencionar que las DEX no estรกn del todo exentas de hackeos, al estar expuestos sus servidores en internet. Vale el ejemplo del ataque sufrido por EtherDelta en diciembre pasado, que expuso algunos datos de ย los usuarios, aunque fue rรกpidamente detectado por la red de Ethereum.
Por otra parte, aunque la mayorรญa de las DEX pueden verse limitadas para realizar intercambios criptomoneda/fรญat, tienen la ventaja de contar con variedad de tokens para intercambiar, listando muchas veces aquellos reciรฉn emitidos a travรฉs de ofertas iniciales de monedas (ICO). En este aspecto, las casas de intercambio centralizadas muchas veces tienen dificultades para incluir estas nuevas criptomonedas, debido a restricciones regulatorias.
En relaciรณn a las dificultades para el intercambio a dinero fiduciario, algunas plataformas descentralizadas brindan la alternativa de hacer intercambio con ย criptomonedas estables (stablecoins). Esta opciรณn es viable en ShapeShift, donde son posibles transacciones con los criptoactivos de Bitshares, como BitCNY.
La libertad para establecer precios es otra de las caracterรญsticas de las casas de cambio descentralizadas, donde los participantes del mercado pueden actuar bajo reglas mรกs flexibles de oferta y demanda. Asรญ mismo, las comisiones por transacciรณn tienden a ser mรกs bajas que en las CEX, haciendo el proceso mรกs econรณmico.
ยฟEn marcha hacia la descentralizaciรณn total o a la coexistencia?
El desarrollo de plataformas descentralizadas ha cobrado auge en los รบltimos aรฑos en el sector de las criptomonedas, lo cual no necesariamente implica una disminuciรณn de la popularidad de los servicios centralizados. Ha surgido ante ello, una nueva tendencia, y es queย en diversas รกreas de servicios dentro del ecosistema emergente, tradicionalmente centralizadas, aparecen alternativas descentralizadas.
Sobre este tema se manifestรณ recientemente el cofundador de Coinbase, Brian Armstrong, en un artรญculo publicado en su blog corporativo, en el cual seรฑala que la centralizaciรณn es una fase necesaria que llevarรก a la descentralizaciรณn.ย El artรญculo fue escrito a propรณsito de explicar la estrategia reciรฉn asumida por Coinbase, que esta semana anunciรณ laย adquisiciรณn del intercambio descentralizado Paradex, incursionando en el campo de las negociaciones y la infraestructura descentralizadas.
Armstrong plantea la idea de un sistema financiero abierto, en el cual coexistirรกn los intercambios centralizados y los descentralizados. Afirma, al respecto, que una primera fase del negocio, enfocada en la inversiรณn, se sostiene en la centralizaciรณn. En tanto que una segunda fase, que llama de utilidad, implicarรก el uso de las criptomonedas como sistema de pago generalizado, llevando el proceso a la descentralizaciรณn.
Esta opiniรณn difiere un poco de planteamiento de otros desarrolladores, como Nick Szabo, para quien los intercambios descentralizados son fundamentales, definen a la tecnologรญa blockchain y deberรญan sustituir por completo a los intermediarios tradicionales. Aunque es probable que aรบn falte tiempo para que las DEX reemplacen a los intercambios centralizados.
Imagen destacada por Cinematic Stock / stock.adobe.com