-
Toda red de criptomonedas funciona gracias a las comisiones que se pagan a mineros o validadores.
-
Los usuarios pueden usarlas para informar cuán urgente es una transacción.
-
Si una red está congestionada, las comisiones pueden aumentar considerablemente.
Table of Contents
La comisión se trata de aquella cantidad de dinero a pagar por enviar bitcoin de una dirección a otra, de forma segura. Este dinero cumple con dos propósitos esenciales. El primero es servir como un mecanismo para mitigar los ataques de spam a gran escala, mientras que el segundo es servir como una recompensa para aquellos mineros que ayudan a confirmar transacciones.
Las comisiones funcionan como un sistema para incentivar el buen comportamiento entre los participantes de una red de criptomonedas, sobre todo aquellas con algoritmo de consenso Prueba de Trabajo (PoW). Asimismo, en la actualidad, funcionan como un indicador que permite a los usuarios comunicar a los mineros cuán urgente es la confirmación de su transacción.
Hay que tomar en cuenta que el costo promedio de estas tarifas varía constantemente según el estado de la red. La media de tiempo para que una transacción se confirme también está en constante cambio, pudiendo durar más o menos tiempo en procesarse un envío de bitcoins. Debido a ello, aunque por lo general suelen ser económicas en comparación con otros sistemas de pago, las comisiones pueden aumentar significativamente si existe gran tráfico de transacciones en la red.
¿Quién recibe las comisiones de Bitcoin?
Las comisiones de Bitcoin son recibidas por los mineros, quienes se encargan de validar y agregar las transacciones a la blockchain. Cuando un usuario envía una transacción, incluye una tarifa en satoshis por byte que actúa como incentivo para que los mineros la prioricen e incluyan en el siguiente bloque que procesan; una vez que el bloque es minado con éxito, las tarifas de todas las transacciones contenidas en él se suman a la recompensa fija por bloque y se acreditan al minero o al grupo de minería que resolvió el bloque.
Otra característica a tomar en cuenta es que los usuarios tienen derecho a elegir cuánto pagar por transferir sus activos. Es decir, no se trata de una tarifa única e inamovible. Los participantes pueden determinar cuán prioritaria es su transferencia y pagar acorde a sus necesidades.
1 ¿Cómo son las comisiones en Bitcoin?
Como la primera red blockchain del mercado, fue el protocolo de Bitcoin el que estableció el estándar de tarifas de transacción que es utilizado en la actualidad por otras redes. El creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto, inspirado en el sistema Hashcash de Adam Back, introdujo las comisiones como un mecanismo de seguridad de la red.
¿Por qué las comisiones hacen a Bitcoin más seguro?
La idea es que, al pagar por transferir dinero se disminuyen las posibilidades de una sobrecarga por transacciones y se evitan los ataques de spam organizados. Un atacante debe incurrir en un alto costo económico si quiere congestionar la red de Bitcoin enviando transacciones spam, haciendo el ataque inviable.
Cada vez que un grupo de mineros registra un nuevo bloque en Bitcoin, además de recibir monedas recién emitidas, cobran el total de las comisiones que pagaron los usuarios para enviar cada una de las transacciones agregadas en dicho bloque.
Debido a que se trata de un incentivo, suele suceder que los mineros priorizan aquellas transacciones con tarifas más altas. Y, si algún usuario establece una tarifa demasiado baja —de centavos de dólar o incluso igual a 0 —, esta tardará en ser aceptada e incluso puede que jamás sea escogida para su registro en la red. Es decir, es imposible realizar un ataque de spam a Bitcoin sin tener que incurrir en un gasto millonario.
Mientras más congestionada está la red, o sea mientras más demanda hay para enviar bitcoins, los usuarios están dispuestos a pagar más para que los mineros den prioridad a sus transacciones. Es debido a las fluctuaciones de esta demanda, y las condiciones de la red, que los usuarios deben calcular cuánto están dispuestos a pagar por sus envíos.
¿Cuánto cobra de comisión BTC?
Las comisiones de Bitcoin (BTC) no son fijas ni dependen de un porcentaje del monto transferido, como ocurre con otros sistemas financieros, sino que se calculan en función del tamaño de la transacción en bytes y la congestión de la red en ese momento. En la blockchain de Bitcoin, los usuarios pagan una tarifa en satoshis por byte (1 satoshi = 0.00000001 BTC) a los mineros para que incluyan sus transacciones en un bloque, y esta tarifa varía según la urgencia.
2 ¿En qué unidades se muestran las comisiones de Bitcoin?
Para saber calcular la comisión que vas a pagar por una transacción, es importante tener en cuenta que las comisiones no dependen de la cantidad de bitcoins que envías, sino del tamaño de la transacción.
Esta particularidad nos lleva a saber que las comisiones en Bitcoin se miden en satoshis (unidad mínima de bitcoin) x bytes virtuales. Es decir, el usuario paga con satoshis cada unidad de información digital que ocupa su transacción en un bloque. La comisión, después de todo, expresa la demanda que hay en la comunidad por el escaso espacio de bloque.
Por ejemplo, si la transacción pesa 300 bytes y el promedio de comisión se encuentra en 40 satoshis/bytes, entonces deberá pagar unos 12.000 satoshis para agregar la transacción al próximo bloque. Un equivalente a 0,00012 BTC. Existen diversas plataformas que ofrecen tarifas de referencia para los usuarios puedan saber cuánto es lo máximo o mínimo que deberían ofrecer para que la transacción sea validada, en CriptoNoticias ofrecemos este servicio.
¿Cómo se calculan las comisiones de Bitcoin?
Las comisiones de Bitcoin se calculan en función del tamaño de la transacción en bytes y la demanda de espacio en los bloques de la blockchain, sin estar basadas en un porcentaje del monto enviado. Cada transacción ocupa un número de bytes (por ejemplo, una transacción típica con una entrada y dos salidas puede ser de unos 172 vBytes), y los usuarios ofrecen una tarifa en satoshis por byte virtual (sat/vByte) para incentivar a los mineros a incluirla en el siguiente bloque; a mayor tarifa, mayor prioridad.
3 ¿Cuántas transacciones caben en un bloque de Bitcoin?
Es importante saber también cuánto pesa la transacción que se va a enviar en bitcoin, porque el protocolo de la red posee una restricción en la cantidad de bytes que pueden ser agregados en un bloque. Y es que los usuarios, al pagar una comisión, estarían comprando el escaso espacio en bytes que tienen los bloques de Bitcoin.
Cada bloque de Bitcoin tiene un tamaño máximo de 2 MB o 4 vMB, donde se puede incluir un promedio de 2.500 transacciones. Debido a la limitación de los bloques, los mineros tienden a priorizar aquellas transacciones que tengan mejor relación en comisión y tamaño.
Es decir, una transacción con pocos bytes pero buena comisión es ideal para un minero, ya que pueden agregar varios envíos en un bloque. Es debido a esto que resulta importante para los usuarios saber cuán pesada es su transacción y calcular una comisión acorde a los bytes que envía, puesto que de lo contrario su transacción puede quedar rezagada en la mempool.
4 ¿Qué es la mempool?
La mempool es una memoria donde se almacenan de forma momentánea las transacciones aún no confirmadas de los usuarios. Es una base de datos compartidos entre los distintos nodos de la red, la cual permite que se procesen de forma ordenadas todas las operaciones de la criptomoneda.
Cada vez que un participante de Bitcoin hace una transacción, el primer lugar donde va a parar dicho envío es a la mempool. Cuando llegan a este lugar, los nodos se encargan de reenviarlas hasta que sean seleccionadas por un minero. El proceso finaliza cuando la transacción abandona la mempool, puesto que ha sido registrada en un bloque y procesada como parte del historial de la blockchain.
La mempool es como una especie de «sala de espera» para las transacciones antes de que sean confirmadas y puedan formar parte del historial de Bitcoin. Debido a que miles de transacciones son enviadas cada minuto en la red de Bitcoin, la mempool funciona como un mecanismo para manejar de forma eficiente el alto tráfico que se maneja.
Con cada transacción que los mineros seleccionan de la mempool, esta memoria temporal va liberando espacio y el tiempo promedio de confirmación disminuye en favor de los usuarios. O sea, hay más probabilidades de que la transacción sea confirmada rápidamente a pesar de tener una comisión económica.
¿Qué significa “la mempool llena”?
Se dice que la mempool “está llena” cuando hay una gran cantidad de transacciones en espera de ser confirmadas. Esto genera un aumento de las tarifas al haber mayor demanda por el espacio de los bloques y la media de confirmación aumenta.
5 ¿Por qué se congestiona una red como Bitcoin? ¿Y cómo afecta las comisiones?
Bitcoin se congestiona cuando el tráfico en la mempool es muy alto y las transacciones muy pesadas. O sea, cuando existe una gran cantidad de transacciones en espera de confirmación y envíos que ocupan gran espacio en los bloques.
En estas circunstancias, los mineros tienden a darle aún más prioridad a aquellas transacciones que son de menor tamaño o que poseen mejores comisiones, ya que serían las más urgentes, beneficiosas y versátiles para agregar a un nuevo bloque.
Hay que entender que, debido a que los bloques poseen un tamaño máximo y existe una dificultad programada para minar el algoritmo, la confirmación de las transacciones se encuentra limitada a una velocidad máxima. En este sentido, los usuarios que tienen mayor urgencia para realizar envíos de bitcoin, tienden a pagar comisiones más altas para que los mineros escojan su transacción en vez de otra.
Cada 10 minutos un nuevo bloque
La red de Bitcoin registra un bloque cada 10 minutos en promedio, regla que en momentos de gran tráfico contribuye a que la mempool no se vacíe con rapidez, pero también protege la emisión de bitcoins.
Este comportamiento se vuelve una bola de nieve, donde los usuarios pagan cada vez más para salir rápido de la mempool, mientras cada vez más transacciones se apilan en esta. Es frecuente que la red de Bitcoin se congestione en períodos de alta volatilidad, sobre todo cuando el precio de la criptomoneda está en tendencia alcista o, por la inclusión de nuevas funciones, como los Ordinals.
6 ¿Cómo se puede estimar la comisión óptima para una transacción?
El precio de una comisión de Bitcoin depende de cuánto tiempo estés dispuesto a esperar por la confirmación de una transacción, así como del tamaño de la misma. Más allá de calcular cuál puede ser la comisión más eficiente a pagar para que la transacción sea confirmada, un usuario de Bitcoin debería preguntarse primero qué tan urgente es la transacción que está enviando.
Si se trata de un pago que debería confirmarse en cuestión de minutos o pocas horas, entonces se trata de una transacción de alta prioridad. Es decir, deberías mandar tus bitcoins con una jugosa tarifa para que los mineros noten dicha transacción. Asimismo, si ves que la mempool se encuentra congestionada, tienes que tomar en cuenta que la transacción puede tardar aún más y que sin una buena comisión puede quedar atascada por varios días.
Comisiones según el espacio en la Mempool
Cuando la mempool se encuentra vacía las comisiones en Bitcoin suelen estar entre los 1 y 3 sat/vB. Si por el contrario, la mempool se encuentra congestionada el rango suele llegar a los 30 y hasta 80 sat/vB.
Sin embargo, si estás mandando dinero a uno de tus monederos y no necesitas disponer inmediatamente de esos bitcoins, entonces no habría problema en esperar unos cuantos días para que esa transferencia sea confirmada en caso de que hayan muchas transacciones acumuladas en la mempool. Es decir, puedes pagar una tarifa mucho más económica, incluso cuando la mempool está llena.
¿Cómo se puede configurar la comisión en un monedero de Bitcoin?
Aunque la mayoría de los monederos calculan de forma inmediata la comisión promedio para procesar la transacción, también existen monederos que permiten a los usuarios personalizar sus comisiones y establecerlas de forma manual. Estas aplicaciones dan la posibilidad al usuario de decidir qué tan prioritaria es su transacción, y cuánto dinero realmente quiere gastar.
Debido a que calcular la comisión de una transacción de forma manual no es un proceso sencillo, existen portales web que monitorean la mempool y hacen seguimiento a la comisión promedio que están pagando los usuarios. Estas webs pueden servir como referentes para calcular cuál es la tarifa “más adecuada” a pagar en ese momento, así como ayudan a entender cuán congestionada está la mempool.
Consulta con nosotros
CriptoNoticias posee su propia tabla de comisiones donde se muestra cuánto debes pagar si deseas que tu transacción se confirme en 10 minutos, media hora o más de una hora. Es una buena referencia para que puedas hacer tus propios cálculos sobre cuánto deseas pagar para que se confirme el dinero que estás enviando.
7 ¿Pagar una comisión alta me garantiza una confirmación rápida en Bitcoin?
No. Aunque hemos mencionado anteriormente que una alta comisión es un aliciente para que los mineros le den mayor prioridad a una transacción, esta máxima no siempre se cumple.
¿Existen herramientas para monitorear las tarifas de Bitcoin?
Sí, existen varias herramientas para monitorear las tarifas de Bitcoin en tiempo real, como mempool.space, que ofrece una visualización detallada del mempool con estimaciones de tarifas en satoshis por byte (sat/vByte) según la prioridad de confirmación, desde tarifas bajas (1-5 sat/vByte) hasta altas (50+ sat/vByte) dependiendo de la congestión de la red. Otras opciones populares incluyen bitcoinfees.earn.com, que proporciona un gráfico simple de tarifas recomendadas basado en tiempos de confirmación, y exploradores de bloques como Blockchain.com o BitInfoCharts, que muestran tendencias históricas y actuales.
Cuando la mempool se empieza a congestionar, lo que hace 10 minutos era una comisión alta puede convertirse rápidamente en una comisión de baja prioridad. Por si fuera poco, si la transacción del usuario es muy pesada, algunos mineros preferían darles prioridad a transacciones más pequeñas para cobrar más comisiones al confirmar un solo bloque.
8 ¿Qué pasa si mando una transacción con comisión baja en un momento de congestión?
Tal y como hemos dicho anteriormente, cuando el tráfico de la red es muy alto, tiende a existir una gran demanda para enviar bitcoins y progresivamente aumentan las tarifas. Si un usuario paga una comisión que se encuentra por debajo del promedio, existe una gran posibilidad de que dicha transacción se quede en la mempool sin confirmar por un largo periodo de tiempo.
¿Son obligatorias las comisiones de Bitcoin?
Las comisiones de Bitcoin no son obligatorias en un sentido estricto, ya que técnicamente puedes enviar una transacción con una tarifa de 0 satoshis por byte, pero en la práctica esto suele resultar en que la transacción no sea procesada o quede estancada indefinidamente en el mempool, el espacio donde las transacciones esperan ser confirmadas por los mineros. Dado que los mineros priorizan las transacciones con tarifas más altas para maximizar sus ganancias, especialmente en momentos de alta congestión en la red, incluir una comisión adecuada (como 1 sat/vByte o más, dependiendo de las condiciones a marzo de 2025) es esencial para garantizar que la transacción se confirme en un tiempo razonable.
Los mineros podrían llegar a confirmar dicha transacción en cuestión de varias horas, días e incluso semanas. Asimismo, si la red se mantiene demasiado congestionada y el promedio de la comisión no disminuye, podría incluso la transacción ser rebotada (o purgada, como se le conoce en mempool.space) y tendría que volverse a enviar.
9 ¿Cómo afectan los cambios en el precio de Bitcoin a las comisiones?
- Subida del precio: Cuando el precio de Bitcoin aumenta, suele haber mayor interés en comprar, vender o transferir BTC. Esto incrementa el número de transacciones en la red, lo que genera más competencia por el espacio limitado en los bloques. Como resultado, las comisiones tienden a subir para priorizar las transacciones y acelerar las confirmaciones. Por ejemplo, en períodos de alta demanda, las tarifas pueden pasar de 10 satoshis por byte (sat/vByte) a 50 sat/vByte o más.
- Bajada del precio: En cambio, si el precio cae, la actividad en la red suele disminuir, ya que hay menos usuarios enviando transacciones. Esto reduce la competencia por espacio en los bloques, permitiendo que las comisiones bajen. En mercados bajistas, por ejemplo, las tarifas pueden estabilizarse entre 1 y 5 sat/vByte para confirmaciones rápidas.
- Optimización por parte de los usuarios: Cuando el precio de Bitcoin sube y las comisiones se vuelven más costosas en términos fiduciarios, los usuarios tienden a adoptar estrategias para reducir costos, como usar SegWit, que disminuye el tamaño en bytes de las transacciones. Asimismo, tienden a agrupar pagos en una sola transacción (batching) para ahorrar espacio. Esto no cambia el mecanismo de las comisiones, pero sí influye en cómo los usuarios las gestionan según el precio de BTC.
- Costo en moneda fiduciaria: Las comisiones de Bitcoin se pagan en satoshis (la unidad más pequeña de BTC), y su valor en términos de dólares u otras monedas fiduciarias depende del precio de Bitcoin. Aunque la tarifa en satoshis por byte permanezca constante, su costo real cambia. Si el precio cae, esa misma tarifa de 10 sat/vByte cuesta menos en términos fiduciarios, lo que podría reducir la presión por ajustar las transacciones. Si Bitcoin sube de valor, por el contrario, una comisión de 10 sat/vByte cuesta más en dólares que cuando el precio era bajo. Esto puede hacer que los usuarios perciban las comisiones como «más caras» y busquen optimizar sus transacciones.
10 Consejos para enviar comisiones económicas en Bitcoin
- Si deseas pagar comisiones económicas no envíes tus criptomonedas cuando hay congestión en la red. Lo más recomendable es que el usuario espere a que la mempool libere espacio y envíe sus bitcoins en ese momento. Algunos usuarios señalan que los fines de semana suelen ser los más idóneos, puesto que los comerciantes no suelen estar tan activos.
- Usa una wallet compatible con Segwit. Las direcciones originales del protocolo Bitcoin, las direcciones Legacy, tienden a generar transacciones con comisiones mucho más altas en comparación con aquellos monederos que tienen integrado el código Segwit.
- Disminuir el tamaño de tu transacción te ayudará. Manipular el tamaño de una transacción es una práctica que puede ayudar a los usuarios a ahorrar dinero. Existen wallets que permiten determinar el número de entradas que se usan en una transacción. Si no lo sabes, los bitcoins que tienes en la wallet están conformados por UTXOS, que serían como una serie de billetes y monedas que puedes combinar para realizar un pago. Cuando se envía bitcoins, el monedero selecciona de forma automática diversos UTXOS que recibieron en el pasado y los re-envía a otra dirección. Mientras más entradas usas en una transacción, más pesada es esta. Debido a ello, algunas wallets como Ledger tienen una técnica llamada Coin Control que permite seleccionar de forma manual cuáles son los UTXOS que más conviene enviar para ahorrar en comisiones.
- Las transacciones en lote también son un método eficaz. En consonancia con la disminución de los UTXOS utilizados, algunos monederos también permiten que los usuarios disminuyan el número de salidas de bitcoins desde sus monederos, técnica conocida como “batching“. ¿Cómo se logra esto? Pues, enviando en una sola transacción varios pagos a diversas direcciones. De esta manera, se estaría cancelando una sola comisión global para más de un envío de bitcoins fuera de tu monedero. Algunos monederos que aceptan transacciones en lote son Nunchuk, Blue Wallet y CoinID.
- Lightning Network es el amigo de los que ahorran en comisiones. Si de plano lo que deseas es ahorrar en envío de transacciones y que tus bitcoins se confirmen de forma instantánea, entonces la red de pagos de Bitcoin, Lightning Network, es el mecanismo más utilizado para este fin. Debido a que esta red fue creada especialmente para procesar micropagos y es considerada una solución de escalabilidad para Bitcoin, son muchos los usuarios, monederos e incluso exchanges quienes están incorporando a Lightning a sus servicios para disminuir el alto costo de las transacciones en la red principal.