-
La nueva función se llama Coin Control y está habilitada tanto para bitcoin como altcoins.
-
El usuario podrá evitar que se mezclen transacciones anónimas y asociadas a una identidad.
Ledger ha aumentado los niveles de privacidad de sus transacciones para la más reciente versión del software de su monedero. La interfaz de Ledger Live 2.11.1 permitirá que los usuarios puedan seleccionar cuáles transacciones no gastadas (UTXO) desea utilizar para realizar pagos en la red de Bitcoin, Bitcoin Cash y Bitcoin SV.
La nueva función se llama Coin Control, traducida al español como “Control de Moneda”. Esta permite que los usuarios puedan administrar de forma avanzada sus transacciones, aumentando así la privacidad de ellas y habilitando una configuración avanzada de tarifas a pagar.
Coin Control se basa en el funcionamiento de las UTXO de Bitcoin y otras monedas alternativas del mercado. Un elemento que conforma el saldo de los monederos y que consiste en todas aquellas salidas de transacción no gastadas por el usuario. Es decir, monedas que han sido recibidas en la dirección del propietario y que se encuentran disponibles para realizar pagos.
Por lo general los monederos de criptomonedas suelen seleccionar automáticamente las monedas a transferir (los UTXO) bajo la dinámica conocida conocido como “First-in-Fist-Out” (FIFO). Si un usuario quiere realizar una transacción, entonces el mecanismo incluye solo las UTXO más antiguas del monedero para completar el monto deseado a transferir. En este sentido, las primeras transacciones que recibió el propietario desde que creó su monedero son las monedas que se utilizan para realizar el pago deseado actualmente.
Aunque esta estrategia es sencilla y automatizada, resulta inconveniente si un usuario está buscando mayor privacidad en sus transacciones. El algoritmo no separa monedas provenientes de una casa de cambio con KYC de aquellas que han sido recibidas desde una dirección anónima. Debido a ello, los UTXO más privados y difíciles de rastrear se mezclan con aquellas monedas que provienen de fuentes en donde la identidad del propietario está totalmente expuesta.
Ledger incorpora una solución para aumentar la privacidad
La Función Coin Control evita esta exposición al permitir elegir cuáles UTXO formarán parte de una transacción y cuáles no, generando así una estrategia de selección. El usuario solo tiene que elegir una cuenta a debitar, ingresar la dirección del destinatario, ingresar la cantidad deseada a transferir y seleccionar las opciones avanzadas. En estas opciones tiene la posibilidad de seguir utilizando un algoritmo FIFO, o visualizar todas sus UTXO y seleccionar únicamente aquellas que desea utilizar.
El usuario de Ledger también puede minimizar las tarifas a pagar por una transacción. Esto se puede lograr con una opción que reduce el tamaño de bytes de la transacción y, por ende, se gasta un menor número de UTXO. Asimismo, se puede configurar una transacción para determinar un número máximo de entradas, esto permitiría que una UTXO no se vuelva económicamente insostenible para ser transferida luego, cuando ocurre un aumento de tarifas. El monedero también mostrará cuáles transacciones tiene pendientes, cuáles confirmadas y cuáles otras son reemplazables.
La idea de esta nueva funcionalidad es que los clientes de Ledger puedan administrar mejor el flujo de transacciones de su monedero, protegiendo aquellas transacciones anónimas de las que ya se encuentran relacionadas con información personal. Asimismo, ayudan a evitar que un tercero sepa cuánto dinero posee en su cuenta, ya que se tiene la posibilidad de seleccionar los UTXO más pequeños para realizar transacciones de poco valor.
La comunidad de Bitcoin se encuentra cada vez más interesada en aumentar la privacidad de sus servicios, siendo algunos monederos y cadenas laterales como Lightning Network los abanderados en esta lucha. Se trata de un principio que muchos bitcoiners y usuarios de criptomonedas comparten, pero que no complace a los reguladores. Debido a ello, aún se mantiene una lucha para alcanzar mayores niveles de privacidad sin que esto afecte directamente al uso legal de las criptomonedas.