-
El Observatorio de Blockchain y Criptoactivos busca impulsar la economía digital.
-
La iniciativa surge de la Cátedra de Derecho de los Mercados Financieros.
La Universidad de San Pablo, en la capital española (Madrid), contará con su propio Observatorio de Blockchain y Criptoactivos, con la intención de impulsar el desarrollo y conocimiento sobre la economía digital.
A través de un comunicado, emitido este viernes 2 de julio, la casa de estudios informó sobre la creación de este observatorio. El Observatorio de Blockchain y Criptoactivos de la Universidad de San Pablo nace de la Cátedra de Derecho de los Mercados Financieros, añade el texto.
El foco de este observatorio está puesto en «los principales retos e impedimentos que se plantean para tener un ecosistema fructífero, así como la búsqueda de soluciones para poner a España a la vanguardia de la transformación digital«, expone la nota de prensa.
Alfonso Martínez-Echeverría, decano de la Facultad de Derecho y director de la cátedra, se refirió a este observatorio como un espacio de debate «que permita identificar los problemas y proponer el desarrollo de soluciones que nos permitan avanzar como sociedad en estos tiempos tan singulares».
Durante el próximo ciclo de cursos, el observatorio organizará un ciclo de seminarios y otras actividades académicas, de investigación y difusión para ahondar en los alcances del uso de blockchains.
La idea de este ciclo será estudiar «las principales cuestiones que surgen de la aplicación de tecnología blockchain a diversos sectores, como por ejemplo las finanzas, la energía o el derecho de sociedades».
España, constante búsqueda de casos de uso para blockchains
España es uno de los países con una exploración más activa de los casos de uso para blockchains, más allá de la creación de criptomonedas. Este interés abarca a otras universidades, empresas y a los gobiernos tanto nacional como regionales.
Tal como informó CriptoNoticias, en noviembre pasado ya se registraban más de 150 empresas dedicadas a esta industria en el país europeo, según datos del Observatorio y Foro Blockchain de la Unión Europea.
En el país hay otros observatorios dedicados a buscar casos de uso para blockchains, mientras diversas iniciativas han comenzado a usar alguna blockchain para diversas áreas. Entre ellas, hallamos la gestión de proyectos, operaciones bursátiles y hasta el sector pesquero ha invertido en el desarrollo de estas tecnologías.