Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, febrero 7, 2023
bloque ₿: 775.479
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
martes, febrero 7, 2023 | bloque ₿: 775.479
Bandera de ARS
BTC 8.387.597,92 ARS 1,31% ETH 598.182,53 ARS 2,31%
Bandera de BOB
BTC 169.917,07 BOB 11,35% ETH 12.200,05 BOB 11,94%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 122.569,02 BRL 1,33% ETH 8.648,93 BRL 2,32%
Bandera de CLP
BTC 18.457.913,23 CLP 0,48% ETH 1.324.503,99 CLP 1,27%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 107.132.623,90 COP -1,87% ETH 7.429.419,58 COP -0,30%
Bandera de CRC
BTC 12.669.938,93 CRC 1,35% ETH 932.264,13 CRC 4,32%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 31.009,68 EUR 1,56% ETH 1.553,30 EUR 2,06%
Bandera de USD
BTC 23.197,53 USD 1,37% ETH 1.664,98 USD 1,91%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 438.431,79 MXN -0,05% ETH 31.457,00 MXN 0,36%
Bandera de PAB
BTC 22.383,43 PAB 1,79% ETH 1.607,13 PAB 2,33%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 193.061.871,18 PYG 0,00% ETH 13.861.842,35 PYG 0,53%
Bandera de PEN
BTC 90.683,21 PEN -3,75% ETH 6.233,00 PEN 0,94%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.280.214,02 DOP -3,78% ETH 91.945,08 DOP -1,01%
Bandera de UYU
BTC 781.127,93 UYU -20,67% ETH 56.084,99 UYU -20,25%
Aliado 1xBit
Bandera de VED
BTC 557.491,07 VED 2,57% ETH 17.356,03 VED 0,53%
Aliado 1xBit
Bandera de ARS
BTC 8.387.597,92 ARS 1,31% ETH 598.182,53 ARS 2,31%
Bandera de BOB
BTC 169.917,07 BOB 11,35% ETH 12.200,05 BOB 11,94%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 122.569,02 BRL 1,33% ETH 8.648,93 BRL 2,32%
Bandera de CLP
BTC 18.457.913,23 CLP 0,48% ETH 1.324.503,99 CLP 1,27%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 107.132.623,90 COP -1,87% ETH 7.429.419,58 COP -0,30%
Bandera de CRC
BTC 12.669.938,93 CRC 1,35% ETH 932.264,13 CRC 4,32%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 31.009,68 EUR 1,56% ETH 1.553,30 EUR 2,06%
Bandera de USD
BTC 23.197,53 USD 1,37% ETH 1.664,98 USD 1,91%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 438.431,79 MXN -0,05% ETH 31.457,00 MXN 0,36%
Bandera de PAB
BTC 22.383,43 PAB 1,79% ETH 1.607,13 PAB 2,33%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 193.061.871,18 PYG 0,00% ETH 13.861.842,35 PYG 0,53%
Bandera de PEN
BTC 90.683,21 PEN -3,75% ETH 6.233,00 PEN 0,94%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.280.214,02 DOP -3,78% ETH 91.945,08 DOP -1,01%
Bandera de UYU
BTC 781.127,93 UYU -20,67% ETH 56.084,99 UYU -20,25%
Aliado 1xBit
Bandera de VED
BTC 557.491,07 VED 2,57% ETH 17.356,03 VED 0,53%
Aliado 1xBit
Home Comunidad

Miami creará monederos de bitcoin y les dará satoshis a los residentes

El alcalde Francis Suárez dijo que Miami será la primera ciudad de EE. UU. en dar un rendimiento de BTC producto de ganancias DeFi.

por Jesús Herrera
11 noviembre, 2021
en Comunidad
Reading Time: 5 mins read
adopción tecnología blockchain miami invesión bitcoin

“Tenemos que trabajar con una variedad de empresas tecnológicas”, dijo el alcalde de Miami. Composición por CriptoNoticias. bitcointere / pxhere.com; iLexx / elements.envato.com; pixexid / pixabay.com.

FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • Francis Suárez dijo que el proyecto se comenzó a cocinar hace una semana.
  • Se están analizando “todas las diferentes tecnologías” para crear la wallet.

El alcalde de Miami, en Estados Unidos (EE. UU.), Francis Suárez, informó este jueves que iniciará un proceso de creación de cuentas en monederos digitales –wallets- para los habitantes de la ciudad. La intención es que la utilicen para darle movimiento a los rendimientos en bitcoin (BTC) que su gobierno planea entregarles.

Así lo reveló este jueves en una entrevista en CoinDesk.TV, donde resaltó que Miami será la primera ciudad de EE. UU. en dar un rendimiento, o recompensas de BTC como dividendo directamente a sus residentes.

También te podría interesar

Bitcoin y bandera de El Salvador.

Bitcoin en español: El Salvador enfrenta críticas por bono BTC y nace Ley Fintech en Chile

7 febrero, 2023
Fuente: CriptoNoticias.

¿Qué es Tether (USDT)?

7 febrero, 2023

“Vamos a crear carteras digitales para nuestros residentes y les daremos un bitcoin directamente del rendimiento del MiamiCoin (MIA)”, dijo. Esto significa que las recompensas que se den con BTC tendrán su origen en la participación de los usuarios con el token local creado en agosto.

Es de aclarar que MIA es un token lanzado por CityCoins, un proyecto independiente que quiere llevar criptomonedas a todas las ciudades de EE. UU. Está desarrollado sobre la red Stacks, una cadena lateral de Bitcoin en la cual es posible la ejecución de contratos inteligentes y la creación de plataformas descentralizadas, explica CriptoNoticias.

El monedero, un reto mayor

Sobre el monedero que se usará para gestionar los BTC entregados por el Ayuntamiento, Suárez no dio mayores detalles, pero dijo que una de las partes más desafiantes de ese proyecto será identificar a los usuarios y beneficiarios de las wallets, como los que votan o pagan impuestos, además de la tecnología que implica.

“Tenemos que trabajar con una variedad de empresas tecnológicas”, dijo, en referencia a los exchanges, que en el caso centralizado, tienen sistemas de registro y verificación con el fin de reducir los riesgos de fraude y otros delitos.

El alcalde Francis Suarez quiere que Miami sea una ciudad bitcoiner. Fuente: Coindesk

Reveló, además, que el proyecto se comenzó a cocinar hace una semana, con unas 5.000 personas que llegaron a Miami. Precisó que éstas les ayudarán y enseñarán todo lo que se necesita en el “movimiento cripto”. Por eso, se comprometió a darles “cientos de dólares en bitcoin”.

“Entonces lo estamos configurando (el proyecto de los rendimientos) como una especie de piloto con ellos y partiremos desde allí”, indicó Suárez.

¿Gastar dinero innecesariamente?

El anuncio de Francis Suárez da a pie a cuestionamientos, pues, a ciencia cierta, ya existen decenas de monederos digitales para bitcoin creados por privados. Edificar una nueva cartera supone un importante gasto de recursos públicos, tratándose, en este caso, de la Alcaldía de Miami. ¿Vale la pena?

Al parecer, y según lo que explica el funcionario, sí, o al menos para ellos, pues no se trata de un monedero propiamente dicho, sino más bien una plataforma de custodia. Esto supone que el Estado va a controlarla y cada transacción quedará asociada con su identidad: adiós al pseudoanomimato de Bitcoin (para quienes usen este monedero).

Curiosamente, esto va de la mano con lo que propone el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para regular a bitcoin: transacciones rastreables y asociadas a una identidad, bajo la excusa de prevenir el lavado de dinero y otros delitos, siempre queriendo mellar la esencia descentralizada de la criptomoneda pionera del mercado.

¿Quién está detrás de estos monederos?

Según Suárez, no hay un camino claro, aunque dijo que se están analizando “todas las diferentes tecnologías” que tienen formas eficientes de hacer funcionar un monedero digital. “Así que eso va a ser una gran parte de la diversión y el disfrute”, apuntó.

Por tanto, apeló a la educación entre los residentes de Miami, pues al ver una inflación de 6%, como la registrada en octubre en Estados Unidos según la oficina de estadísticas laborales , “está claro que la gente saca su dinero en dólares y lo pone en una reserva de valor”.

“(Por eso) se sienten confiados, porque no está impulsada por personas que pueden manipularla para sus propios fines políticos”, señaló.

Suarez dijo que los satoshis se están utilizando ampliamente para realizar pagos, por lo que instó a “dar ese salto”. Para ello, pidió a la gente entender que BTC aumenta cada vez más su valor y, por eso, quieren promoverlo entre todos e incrementar su utilidad en la ciudad.

El efecto Bitcoin

Miami, precisamente por su alcalde, ha sido una de las ciudades más probitcoin de EE. UU. y todo el mundo. Sueldos, servicios y otras cosas pueden ser pagadas con la primera criptomoneda, así como con las demás.

De hecho, Suárez dijo que devengaría su sueldo total en bitcoin. Así lo anunció él mismo a inicios de noviembre, cuando respondió un mensaje en Twitter exclamando que cobraría su próximo cheque “al 100% en bitcoin”.

Tanto fue el impacto en Miami, que resonó en Nueva York. Es la segunda ciudad de Estados Unidos que está encaminada a darle completa aceptación a BTC, según el alcalde electo, Eric Adams.

El próximo burgomaestre ha insistido en “mirar lo que está impidiendo el crecimiento de bitcoin y las criptomonedas” en la urbe. Además, ha asomado la posibilidad de adoptar una criptomoneda propia, siguiendo el ejemplo de Miami.

Francis Suárez apeló a la educación entre los residentes de Miami / Foto: Pixabay.

Si bien es cierto que el nuevo movimiento de Suárez pone a Miami un paso adelante en la transformación de una ciudad amigable con las criptomonedas, todavía surge la duda sobre su efectividad. Más, si se está pensando en la posibilidad de lanzar una wallet propia de la Alcaldía. Hay pruebas de que estos productos centralizados y gubernamentales suelen presentar fallas y, de nuevo, intentan destruir la esencia de bitcoin: ese es el caso El Salvador y Chivo Wallet. Ya se verá.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)DeFiEstados UnidosRelevantes
Artículo previo

Rusia prepara ley para cobrar impuestos a la minería de Bitcoin

Siguiente artículo

No solo bitcoin, las altcoins también están rompiendo sus máximos históricos

Relacionados Artículos
Bitcoin y bandera de El Salvador.
Comunidad
Bitcoin en español: El Salvador enfrenta críticas por bono BTC y nace Ley Fintech en Chile
por Jesús González
7 febrero, 2023

Los sistemas monetarios de Latinoamérica están en disyuntiva entre el sistema establecido y las nuevas economías.

Carnaval de Brasil y BTC
Carnaval de Brasil tendrá su propia versión para bitcoiners
7 febrero, 2023
Terremoto Turquía y mano con BTC
Empresas de criptomonedas envían fondos para víctimas del terremoto de Turquía
7 febrero, 2023
Donación con bitcoins para el terremoto de Turquía
Inicia recaudación de bitcoins para ayudar a víctimas del terremoto de Turquía
6 febrero, 2023
Estas fueron las noticias más destacadas de la semana que pasó.
Noticias de la semana: nuevos NFT llegan a Bitcoin y repunta el precio de criptomonedas
6 febrero, 2023
Siguiente artículo
La lista de altcoins que superan sus máximos históricos sigue en crecimiento.   || Foto de RODNAE Productions en Pexels

No solo bitcoin, las altcoins también están rompiendo sus máximos históricos

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contacto
  • De nuestros anunciantes
  • Voz empresarial
  • Anuncios
  • Advertisement

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
  • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.