-
Maslatón rechazó la acusación de que él promovió el quiebre de la empresa.
-
Leonardo Cositorto dijo que el mes que viene iniciará un proyecto educativo de Zoe.
El abogado financiero Carlos Maslatón debatió el domingo con Leonardo Cositorto, exdirector ejecutivo de Generación Zoe, quien está detenido desde abril. En un cara a cara televisado, el también analista afirmó que esa empresa es un esquema piramidal y rechazó la acusación de que él fue promotor de la quiebra de la compañía.
En un debate transmitido por el local Canal 5 Noticias, Maslatón aseguró que Generación Zoe es un esquema dirigido por una persona que «manda cualquier argumento con tal de recaudar fondos». Esto, sin que haya producción, sino simplemente un «armado publicitario» sobre un esquema que, insistió, es Ponzi.
«Cositorto tomó fondos sin derecho a hacerlo», afirmó Maslatón, quien luego rechazó que el empresario hoy detenido quiera equiparar a Generación Zoe con un banco.
«Los bancos tienen un permiso oficial del banco central para ofrecer rendimientos y los fondos son custodiados. Acá este tipo de empresas, como las armadas por Cositorto, uno les da plata y después no se sabe qué pasa», indicó.
Maslatón también criticó que Generación Zoe haya prometido altos rendimientos financieros a los usuarios. Afirma que esa es una práctica ilegal en todos los países «porque es algo que no se puede garantizar».
“Cositorto, quebraste porque tuviste más retiros que ingresos (…) No tengo nada personal contra ti, pero no se puede seguir engañando a la gente con estos esquemas piramidales, que son absolutamente truchos. Te volteaste a ti mismo con algo que es absolutamente falso y artificial”.
Carlos Maslatón.
«Nos generaron una corrida»
Lo dicho por Maslatón responde a las acusaciones de Cositorto el mes pasado, de que él y otros empresarios le causaron una «corrida» a Generación Zoe a partir de una campaña de desprestigio y difamación.
Ese mismo argumento lo repitió en su turno al habla durante el debate, donde participó mediante una llamada directamente desde la cárcel de Bouwer, en la provincia argentina de Córdoba.
Según Cositorto, la unión de Maslatón con otros empresarios para generarle dicho daño a la empresa le costó unos USD 29 millones, que él costeó durante enero y febrero de este año, justo cuando comenzó a derrumbarse el proyecto.
El empresario preso defendió que «nadie le puso un revólver a la gente para que invirtieran en Generación Zoe», pues «vieron la oportunidad de estudiar» lo mismo que en otros institutos «con la diferencia de que en otro lado el dinero no se les devuelve y nosotros lo devolvíamos mes a mes y los llevábamos a viajar por todas partes del mundo».
Cabe recordar que Generación Zoe fue un esquema en el que se ofrecían múltiples fuentes de ingresos, con capacidad de ganancia de hasta 10% mensual. El plan permitía la inversión en varios productos, entre esos la criptomoneda nativa, Zoe Cash, mercados de capital, trading y demás negocios.
Esto, aunque la compañía fue registrada como una empresa «constructora, comercializadora inmobiliaria y hotelera», que llegó a expandirse a los mercados de Paraguay, Venezuela, Colombia y España.
En el debate, Cositorto también habló de los afectados por el derrumbe del proyecto, y expresó que, si las autoridades de Argentina «están interesadas en que le pague a la gente», deberían pensar en dictarle prisión domiciliaria «mientras hacen toda la investigación que quieran». Esto, «en vez de cortarnos la cabeza, allanarlos y meter un montón de gente presa».
Cositorto preso y la investigación sigue
Tras la caída de Generación Zoe y el adelanto de las investigaciones, las autoridades de Argentina dictaron prisión preventiva para Cositorto. Esto, luego de que fuera extraditado desde la República Dominicana, en abril de este año.
Tal como lo reportó CriptoNoticias, Cositorto se radicó en el país caribeño luego de ser acusado de los delitos de asociación ilícita y estafa en su país natal. A su llegada a Argentina, dio señales de que la organización seguía operativa. De hecho, en el debate asomó que el próximo mes se reiniciaría un presunto proyecto educativo, que costará USD 6 por bimestre, aunque no dio mayores detalles al respecto.
El caso de Generación Zoe, empresa que está ahora dirigida por Laura Schwindt, exesposa de Cositorto, extrapoló a otros países de América Latina. Como fue reseñado en este medio, un directivo de esa empresa fue detenido en Venezuela, y las autoridades siguen tras la pista de otra persona más. Todo ello, como muestra de que la investigación de este caso sigue en pie.