-
Leonardo Cositorto, CEO de Generación ZOE y prófugo de la justicia, ha viajado a Colombia.
-
Los representantes de la empresa en España fueron arrestados por presunta estafa.
Así como la mentira tiene patas cortas, también llegan a su fin las estafas piramidales y todo aquello que surge en el llamado lado oscuro del mundo de las criptomonedas. Aunque vale aclarar que el ecosistema no fue creado con ese fin como algunos argumentan. Sin embargo, hay quienes ocupan espacios mediante argucias sacadas de libros de autoayuda para obtener beneficios dilapidando el patrimonio de seres incautos.
Ese es el caso de Generación ZOE, una organización que nació en 2017, con sede principal en Argentina y conformada por múltiples empresas que se desplegaron por varios países, entre ellos Paraguay, Colombia, Venezuela y España.
El señalado esquema Ponzi ofrecía múltiples fuentes de ingresos que permitían generar supuestas ganancias desde un 7,5% a 10% mensual, con rendimientos en dólares, invirtiendo en diversos rubros, incluyendo una criptomoneda llamada Zoe Cash, mercados de capital, trading, divisas, equipos de fútbol y otros negocios.
Todo lo descrito lo hacía Generación ZOE, a pesar de estar registrada como una empresa «constructora, comercializadora inmobiliaria y hotelera», según el Boletín Oficial de la República Argentina.
El entramado corporativo fue creado por el argentino Leonardo Cositorto, quien se denomina coach ontológico, que mediante su verbo y el de sus representantes, logró convencer a muchas personas de invertir en su emprendimiento y ahora es buscado por Interpol tras ser imputado por presunta estafa.
Algo huele mal, pero en Paraguay
El primer país que logró detectar las actividades irregulares de Generación Zoe, fue Paraguay. En septiembre de 2021, la comisión Nacional de Valores (CNV) de esa nación, notificó que una empresa llamada Zoe Capital ofrecía inversiones sin contar con la habilitación correspondiente.
Zoe Capital se describía en su sitio web, actualmente desactivado, como un «servicio de inversión» que ofrecía paquetes que iban desde los USD 1.000 hasta los USD 100.000, tal como informó CriptoNoticias.
El siguiente paso dado por las autoridades paraguayas fue el de allanar las oficinas de la empresa en octubre pasado. Esta entidad, como se mencionó previamente, tiene vínculos con la criptomoneda Zoe Cash.
Durante el procedimiento se incautó documentación y fueron detenidas cuatro personas que recibían pagos por ofrecer capacitación para la denominada «Universidad Zoe», cuya sede central –explicó la fiscal del caso– se encuentra en Argentina.
ZOE llega a España
Luego de lo sucedido en Paraguay, llegó el turno de ZOE en España. El pasado noviembre, se dio a conocer que el Atlético Saguntino, un equipo de la tercera división del fútbol de ese país, se convirtió en el primer club de España en pagar a sus jugadores y cuerpo técnico con una criptomoneda, precisamente con el token de origen argentino, Zoe Cash.
Esta operación fue llevada a cabo por Daniel Paterna, encargado de las finanzas del club y también representante de Generación ZOE en España.
Algo similar sucedió en Argentina con el Club Deportivo Español de Buenos Aires. En ese momento, Cositorto, coach del equipo, promocionó la criptomoneda Zoe Cash y aseguró al diario Ámbito, que los dueños del club darían incentivos a los jugadores con el token.
Incluso, Zoe Cash llegó a patrocinar varios equipos de las categorías inferiores argentinas, como el Club Cañuelas y Chacarita, este último llegó a tener como principal sponsor a la criptomoneda.
La mina de oro que no existió
Como se explicó previamente, Generación ZOE era una empresa fantasma que simulaba tener varios emprendimientos. Uno de los que tuvo mayor repercusión mediática fue la criptomoneda Zoe Cash, ya que sería respaldada en oro, pero, no sería cualquier oro, la empresa aseguró que había adquirido una mina de ese metal.
Cositorto sostuvo que la mina de oro estaba ubicada en Jujuy, al norte de Argentina y que ya estaba en funcionamiento. Sin embargo, siempre fue un secreto la ubicación exacta de la mina y en el grupo de Telegram de la criptomoneda, uno de los administradores explicó que no podía dar información de donde estaba situada hasta que no se completaran los pagos y no se concluyeran todos los trámites legales.
Incluso, el empresario llegó a decir que el token iba a estar respaldado por un gramo de oro cada unidad. «Las monedas cripto no tienen de respaldo más allá que la confianza, pero nosotros vamos a poner centros de canje a nivel mundial y, a partir de las 10 monedas, te llevas 10 gramos de oro», comentó el empresario al ya mencionado periódico argentino.
Además, aseguró que cada Zoe Cash tendría un valor de USD 50. En una investigación de CriptoNoticias que se publicó a inicios de este año, se pudo constatar que las cosas no salieron bien para los inversionistas del criptoactivo.
Lo prometido, como ocurre en estos casos de estafas piramidales, no se pudo cumplir. Los portadores de la criptomoneda no pudieron cambiarla por oro y su precio tampoco alcanzó el prometido por Cositorto, en enero su precio era de USD 0,31 y ahora es de USD 0,003, según CoinMarketCap.
Según el Código de Minería de Argentina, las minas de oro le pertenecen al Estado y los privados pueden explotarlas siempre y cuando se les dé una concesión conforme lo disponga la correspondiente reglamentación.
Primeras denuncias en Argentina
Una de las primeras denuncias penales que se dieron a conocer en Argentina sobre el negocio de Generación ZOE, Cositorto y el resto de los representantes de la empresa, fue de la ONG Bitcoin Argentina, en enero de este año.
La acusación fue por «la posible comisión de los delitos de estafa, captación de ahorro público no autorizado y manipulación de mercado», señala el documento de la ONG que fue reflejado por este medio.
La organización también apuntó contra las presuntas minas de ZOE. En el texto de la denuncia informaron que se pusieron en contacto con el secretario de Minería de Jujuy, quien les aseguró que ni Cositorto, ni ninguna de las empresas de ZOE figuran en los registros como solicitantes para la concesión de una mina de oro.
Este es un argumento que termina de echar por tierra lo de la presunta mina de oro de ZOE.
Todas las denuncias y la presencia mediática de Cositorto con promesas millonarias promoviendo al token Zoe Cash, alertaron a las autoridades argentinas, por lo que abrieron una investigación, en febrero pasado. El objetivo era verificar la actividad de la empresa, así como identificar a sus integrantes y miembros de sus órganos sociales.
En ese sentido, la justicia dio a conocer una lista de empresas del presunto holding de ZOE, que tenían como cabecilla a Leonardo Cositorto y que están siendo investigadas. Esas supuestas empresas son: Zoe Sidema, Zoe Capital, Zoe Burger, Zoe Construcciones, Zoe Empowerment, Generación Zoe, Universidad del Trading, Zoe Pizza, Zoe Pets, Transcend, Prioli Construcciones, Zoe Fitnes Gym y Fideicomiso Latam Zoe.
Cositorto es solicitado por Interpol
Las investigaciones hechas sobre el entramado de empresas de ZOE dirigidas por Cositorto, derivó en una acción penal.
Específicamente, la fiscalía de la provincia de Córdoba, emitió una orden de captura internacional en contra de Leonardo Cositorto tras ser acusado por supuesta estafa. También fue ordenada la captura de otras ocho personas vinculadas con la organización de inversiones acusada de operar bajo un esquema piramidal.
Además de solicitar la aprehensión de Cositorto, fueron allanados sus domicilios y la sede principal de Generación ZOE.
Cae Generación ZOE, pero activan Sunrise
Con un panorama poco alentador para Cositorto y sus compañías fantasmas, el empresario consideró que lo mejor sería empezar de cero, esta vez como prófugo de la justicia argentina.
En ese sentido, emprendió el mismo modelo de negocio que tenía con ZOE, pero solo cambió el nombre a Sunrise Coach. A comienzos de marzo, apareció desde un lugar desconocido para prometer que su nueva apuesta también dejaría altos rendimientos.
A través de una conferencia por Zoom, Cositorto expuso que Sunrise Coach será un «sistema de educación inteligente por tres años» en el que aceptarán inversiones de hasta USD 3.600 y cada inversión tendrá un retorno del 7,5% mensual, porcentaje similar al de Zoe y además de 20% en ganancias por referidos, hecho reportado por CriptoNoticias.
Cositorto buscó acceso a la política colombiana
Otro de los países donde operaba Generación ZOE era Colombia, allí fue desplegada la propuesta que atrajo muchas personas, incluyendo a Didier Carillo, un excandidato a diputado por el partido cristiano Colombia Justa Libres y formado en ZOE.
Hace unos días, previo a las elecciones parlamentarias celebradas el 13 de marzo, durante una entrevista en W Radio de Colombia, Carrillo aseguró que Cositorto fue un «líder y educador» que promovía su candidatura entre sus seguidores.
Al ser consultado sobre si era conveniente recibir el apoyo de un prófugo de la justicia, el excandidato que perdió en las urnas, dijo que Colombia es un país democrático y no es quien para impedir que se invitara a votar por él. Además, defendió al empresario poniendo en duda la alerta roja de Interpol y trató de desestimar las acusaciones contra el empresario, diciendo que habían sido hechas en Argentina donde, a su juicio, hay «una impunidad muy fuerte».
Carrillo también dijo que Cositorto se había ganado enemigos en el gobierno argentino por tomarse fotos con políticos de la oposición. Cree que Argentina no quieren dejar surgir «proyectos educativos [Generación ZOE] que transformen la visión del ser».
Aunque el político declaró que desconocía donde se encontraba Cositorto, el diario Ámbito informó que el presunto coach y empresario estuvo en Colombia haciendo campaña por el excandidato y luego fue a República Dominicana.
La Superintendencia Financiera de Colombia advirtió que el modelo de negocio de Generación ZOE no se encuentra bajo su vigilancia y aclaran que los productos asociados a la empresa se encuentran fuera de ese país, por lo tanto, están fuera de su jurisdicción.
Arresto de representantes de Generación ZOE en España
Previamente en este reportaje se habló de la llegada de Generación ZOE a España, hace unos días también salieron a la luz las denuncias contra la empresa y los hermanos Daniel y Camilo Paterna, representantes de ZOE en ese país,
Un grupo de 12 personas afectadas, exigieron la devolución de los fondos invertidos, mientras protestaban frente a las oficinas de la empresa, ubicada en la ciudad de Elda en la Comunidad Valenciana al sureste español. La docena de personas aseguraron a un medio local, que Generación ZOE les debe más EUR 350.000.
«Llevan dos meses dándonos largas para no pagarnos y ahora dicen que ellos no tienen nada que ver con ZOE», señaló Enrique Maestre Ortín, portavoz del grupo
Maestre Ortín dijo que se han sumado víctimas de otras partes de España e incluso de otros países europeos como Suiza y Francia.
Las denuncias por la presunta estafa piramidal provocaron la actuación de las autoridades españolas, teniendo como resultado el arresto de los hermanos Paterna. Fueron allanadas las oficinas y domicilios de los detenidos donde se incautaron una serie de documentos.
ZOE y Cositorto tienen aliados (cómplices) en Venezuela
A diferencia de España, Paraguay y Argentina donde las autoridades han actuado en contra de Generación ZOE, en el caso de Venezuela, país a donde también llegó el brazo de Cositorto mediante falsas promesas, se desconoce si ha habido pronunciamiento alguno por parte de la justicia.
Cositorto incluso llegó a visitar Venezuela en 2021, para ofrecer sus charlas mezcladas con coaching y religión, en las que ofrece su supuesto modelo de negocio próspero y que genera rápidas ganancias. Uno de los estados que visitó el prófugo fue Nueva Esparta, una isla al norte del país suramericano, como se puede ver en su cuenta de Instagram.
En Venezuela también conformó una red de colaboradores entre los que destaca Mónico Carvajal, que se describe como médico psicoterapeuta, mentor y coach. En su cuenta de Instagram se pueden evidenciar varias imágenes alusivas a Generación ZOE y su función dentro de la organización creada por Cositorto.
De acuerdo a un medio local, la empresa estableció una oficina en la ciudad de Maracaibo, al occidente del país, al que han denominado centro de salud emocional. Su objetivo es «impulsar el empoderamiento de líderes a través de herramientas lingüísticas del coaching ontológico», señalan.
Lo último que se sabe
Con Cositorto huyendo de la justicia, lo más reciente que ha salido a la luz, fue la detención de Maximiliano Batista en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Buenos Aires, el pasado domingo 21 de marzo.
Batista de 43 años, era el segundo al mando de la estructura de Generación Zoe y sobre él pesaba un pedido de captura internacional de Interpol con circular roja por los delitos de asociación ilícita y estafa.
Previamente, también fueron detenidos en Argentina Marcelo Valdez y Federico Moreno. Ambos eran miembros de Generación ZOE y fueron imputados por asociación ilícita y estafa, según la agencia de noticias estatal de Argentina Telam.
Los cuerpos de investigación allanaron los domicilios de Valdez y Moreno, donde le fueron confiscados tres vehículos adquiridos presuntamente con fondos provenientes de la estafa piramidal de ZOE.
Hasta los momentos, la causa judicial tiene más de una docena de personas detenidas en Argentina, mientras Cositorto sigue viajando por varios países ofreciendo Sunrise Coach, otro posible esquema piramidal.