-
Hace 11 años se propuso escribir el logotipo de Bitcoin con dos líneas verticales.
-
El logotipo de Bitcoin se mantiene tan vigente como el protocolo que identifica.
Todo en el logo de Bitcoin nos transmite su relevancia, cualidades disruptivas y su particular forma de hacerse notar. Con una B de color blanco, sobre un fondo naranja, el logo de Bitcoin parece haber surgido naturalmente, como la respuesta más obvia, pero lo cierto es que atravesó su propio camino para llegar hasta aquí.
Inicialmente, el logo que propuso Satoshi consistía en las iniciales de Bitcoin (BC), inscritas en una moneda de oro, mostrando dos cualidades: su portabilidad y transferibilidad, y sus facultades como reserva de valor o medio de intercambio, aunque esto no fue indicado directamente por el creador de Bitcoin.
En su proceso, una de las modificaciones más importantes que pasó el logo de Bitcoin fue la inclusión de dos líneas verticales a través de la B, como es común en algunas monedas fíat del mundo.
La idea surgió a partir de una discusión en el foro BitcoinTalk, el 5 de febrero del año 2010 (hace 11 años), donde un usuario insistía en adoptar el símbolo monetario del baht tailandés (฿), una B cruzada verticalmente por una sola línea. Además, como dato curioso, durante esa discusión se propuso por primera vez utilizar el ticker o indicador “BTC” para referirse a Bitcoin como moneda.
El 24 de febrero de 2010, Satoshi publicó un logo con dos líneas verticales, que si bien eran legibles, no atravesaban la B por el centro. Ceder este espacio central favorece la lectura y facilita la reproducción del logo y el símbolo en formatos físicos y digitales por igual. El símbolo está representado por el carácter ₿ (Unicode U+20BF)
Un logo y símbolo a la medida de Bitcoin
La propuesta de este usuario sobre utilizar la B (฿) del baht tailandés (THB), que tiene una sola línea, no fue aceptada por la comunidad, porque posiblemente podría prestarse a confusiones con la moneda nacional oficial de Tailandia.
Otros pocos apuntaban que estas similitudes entre monedas ya existían y no representaban inconvenientes, pero utilizar un logo original sería la decisión de Satoshi Nakamoto y los participantes tempranos de Bitcoin.
El 1 de noviembre de 2010, un usuario de nombre Bitboy, realizó una propuesta gráfica completa para reformar la identidad visual del naciente Bitcoin.
Como muestra Internet Archive, el post hecho en BitcoinTalk fue un éxito entre la comunidad, que de forma unánime adoptó la B de Bitcoin blanca con una leve inclinación, sobre un fondo naranja.
Pero además, heredó a los usuarios de Bitcoin el anuncio “Bitcoin accepted here” (Aceptamos Bitcoin), con diversos fondos y transparencias para desplegarlo a conveniencia, además de una serie de botones y complementos gráficos.
“Entiendo que el primer logo planteado por Satoshi era un pixel art, el estilo de las monedas del videojuego Super Mario Bros, pero me parece que le costaba aproximarse al concepto de moneda, como tal; y por ende al logo de Bitcoin se le agregan dos líneas para denotar que es una moneda (currency)”, cuenta a CriptoNoticias Nacho Rodríguez, diseñador gráfico e ilustrador especializado en pixel art.
Pixel Nacho, como también se le conoce al venezolano radicado en Uruguay, afirma que el logo actual de Bitcoin probablemente está en evolución en este momento, aunque cumple su función en el sentido de transmitir ideas monetarias.
“Bitcoin está tratando de alejarse del sistema económico predominante, pero pienso que hay que hacerlo con cierta semejanza a lo que la gente conoce como dinero. Me parece que es un logo que está en periodo de evolución, que no es definitivo, pero te remite a la manera de expresar una connotación monetaria o económica, como los símbolos del dólar ($), el euro (€), las libras (£), etc. Gráficamente me parece que es lo más correcto para acostumbrar a la gente al hecho de que Bitcoin es una moneda”.
Nacho Rodríguez (Pixel Nacho), diseñador gráfico y pixel artist.
PixelNacho aseguró que traducir el lenguaje gráfico del pixel art no es tarea fácil, por la cantidad de variantes de color que tiene esta técnica artística. No obstante piensa que el actual logo y símbolo fue traducido exitosamente al formato adecuado para branding (creación de marcas) y mercadeo, con el color naranja de fondo (hex. #F6911D).
“(El logo actual) es una buena síntesis. Es muy concreta y me parece que es bastante reconocible. Cuando ves la B con las dos líneas (₿) ya sabes que se trata de Bitcoin. Los cambios que debería tener son pocos y cada vez nos acostumbraremos a que sea un símbolo común”, afirmó el ilustrador.
Por su parte, para el diseñador gráfico y bitcoiner Rodolfo Buenaño, sí habría cabida a la creación de una representación gráfica más avanzada de Bitcoin, que no solamente refleje la connotación monetaria, sino el espíritu disruptivo y tecnológico de la criptomoneda. El diseñador piensa igualmente que las cualidades gráficas monetarias ayudan a acercar a Bitcoin a las personas.
Un importante pionero de Bitcoin pensaba de forma similar respecto a cruzar líneas a lo largo de la B de Bitcoin. Hal Finney, la primera persona en recibir una transacción de Bitcoin, entre otros honores que se le atribuyen, comentó en un post que el dólar fue representado en sus inicios como una S atravesada por dos líneas verticales.
Sin embargo, Finney acotó que según el estándar Unicode, utilizado para regular los usos tipográficos, en el logo y símbolo de Bitcoin sí era permisible utilizar una sola línea sobre la B, según fuese la preferencia de los usuarios y los requerimientos particulares, aunque la intención probablemente sería la misma.
Al tercer intento, se halló un logotipo para Bitcoin
En la industria del diseño gráfico se ha hecho popular el estereotipo del cliente exigente, que solicita constantemente realizar cambios al diseño entregado; nunca está conforme y pareciera no saber lo que quiere.
Asimismo, los diseñadores sufren al ver que otros proyectos adoptan líneas gráficas que no cumplen estándares profesionales. Para mantener la coherencia del diseño, y evitar que el cliente exija más allá de lo acordado, es común la política de solo aceptar hasta 3 cambios.
En el caso de Bitcoin, la tercera fue la propuesta definitiva y llegaría para quedarse hasta nuestros días.
Ciertamente, cada servicio o producto en torno a Bitcoin podría adaptar el logo o símbolo a su línea gráfica, pero el patrón sigue siendo el mismo y rara vez se ha puesto en discusión.
Como reportó CriptoNoticias, una de las adaptaciones exitosas del logo, símbolo y ticker de Bitcoin ha sido la de Twitter, quienes en 2019 añadieron el emoji al uso de la etiqueta (#) #Bitcoin en esta red, algo que fue muy bien recibido por el ecosistema, pero que también sorprendió a usuarios no bitcoiners.
Recientemente, el emoji fue utilizado por Elon Musk en su biografía de Twitter, generando revuelo y probablemente causando la subida del precio de Bitcoin (BTC). Musk, una de las 10 personas más ricas del mundo, creador de Paypal y Tesla, lo retiró días después, reportamos.
Por parte de Facebook, es sabido que no solamente las imágenes sobre Bitcoin pueden ser potencialmente censuradas, sino también la etiqueta #bitcoin, la cual fue bloqueada de la red social el año pasado.
Curiosamente, en España el uso comercial del logotipo de Bitcoin podría acarrear inconvenientes judiciales, pues la marca Bitcoin fue registrada en el país legalmente a nombre de un particular, aunque el logo fue publicado originalmente bajo licencia libre.
Propuestas alternativas del logo de Bitcoin rompen con antecedentes
Actualmente existe otra propuesta que busca pasar de un logo monetario, a un símbolo universal de Bitcoin. La idea es igual, evitar confusiones con el baht de Tailandia, pero también tener mayor autenticidad (aún más que con 2 líneas), afirman en el movimiento BitcoinSymbol. La propuesta de este grupo es utilizar el símbolo Ƀ (Unicode U+0243), para representar a Bitcoin.
“Bitcoin es una moneda descentralizada, no es una marca, un producto o una compañía. Lo que necesitamos para representar a Bitcoin es un símbolo, no un logo”, argumentan.
Sin embargo, la continuidad y vigencia del logo actual son claro ejemplo de que el consenso en la capa social puede cumplirse espontáneamente y sin fricción, a partir de una lectura común y compartida del valor de un signo.
Uno de los factores más cuestionados actualmente de la experiencia bitcoiner, es el poco desarrollo e investigación sobre la experiencia e interfaces de usuario (UX/UI) del logo, inevitablemente ligada a las percepciones visuales y el nivel de razonamiento semántico que posea cada usuario.
Esta idea la encontramos sumariada en la opinión de Nic Neuman, CEO de Casa, compañía que produce software para gestionar la autocustodia de Bitcoin, quien en una entrevista dada hace unos meses identificó en la UX/UI el principal reto a enfrentar.
La pregunta que busca resolver un signo o símbolo podría ser ¿Todo lo que puedo definir o representar se parece a mí? De esta manera, se ha considerado importante dar continuidad y congruencia al uso del actual logo y símbolo de Bitcoin, como una representación de lo que subyace detrás de ese nombre e imagen: la tecnología para la transmisión de valor más resistente de la historia.
No solamente ocurre a nivel gráfico, sino que el logo actual respeta los conceptos y nociones que representa, sabiendo que -aunque pudiera ser mejor- Bitcoin y su imaginario llegaron al año 2021 tras 12 años de haberse creado, superando las pruebas del tiempo.