Hechos clave:
-
Se trató de una "prueba" para certificar el funcionamiento del sistema.
-
Los 10 BTC involucrados en la operación valdrían hoy unos 340.000 dólares.
El 12 de enero de 2009 podría conmemorarse como un día festivo en el ecosistema bitcoiner internacional. Hace 12 años Satoshi Nakamoto, creador de la red Bitcoin (BTC), realizó la primera transacción de valor como una «prueba» del funcionamiento de su sistema sin intermediarios o terceras partes de confianza.
Nakamoto envió 10 BTC al ingeniero y activista criptográfico, Hal Finney, para demostrar que su innovación permitiría transferir fondos directamente de persona a persona. El hecho histórico abrió las puertas para lo que sería la consolidación de un protocolo resistente a la censura e independiente del sistema financiero actual.
Dos días antes Finney ya estaba corriendo el cliente de Satoshi para interactuar con la red desde su propio nodo. «Running bitcoin» (corriendo bitcoin) fue el mensaje que publicó el desarrollador el 10 de enero dejando constancia de que estaba interactuando con el sistema.
«Cuando Satoshi anunció el primer lanzamiento del software, lo tomé de inmediato. Creo que fui la primera persona además de Satoshi en ejecutar Bitcoin. Miné el bloque 70 y algo, y recibí la primera transacción de bitcoin, cuando Satoshi me envió diez monedas como prueba. Mantuve una conversación por correo electrónico con Satoshi durante los próximos días, en su mayoría yo informando de errores y él solucionándolos», dijo Finney en ese entonces, según reportó CriptoNoticias.
Aunque en ese entonces el precio de bitcoin era nulo, 12 años después las 10 criptomonedas recibidas por Finney tienen un valor de 340.000 dólares, tomando en cuenta el precio actual de BTC, es decir, unos 34.000 dólares por unidad, de acuerdo al índice de precios de CriptoNoticias.
Un vistazo al identificador de la transacción muestra que la operación se ejecutó a las 3:30 de la madrugada con un tamaño de 275 bytes. Doce años después la operación ya tiene más de 665.000 confirmaciones de la red.
El cliente original de Satoshi fue activado tres días antes, el 9 de enero. Desde entonces se han lanzado al menos otras 67 versiones que le permiten a los usuarios configurar sus equipos para ponerlos al servicio de la red. Las tareas que ejecutan incluyen validar transacciones y asentarlas en la blockchain, a cambio los participantes reciben recompensas en BTC.
Satoshi y Finney en los inicios de bitcoin
El inicio de bitcoin estuvo envuelto en un velo de misterio ya que Satoshi Nakamoto mantuvo discreción sobre sus avances. Además, poco tiempo después nunca más se supo de él en el foro de Bitcointalk ni en las listas de correos electrónicos. En el caso de Finney, el «primer bitcoiner» fue diagnosticado en 2009 con Esclerosis lateral amiotrófica (ALS) y posteriormente murió en el 2009. Tenía 58 años.
Se desconocen las razones que llevaron a Nakamoto a elegir a Finney como el primer receptor de bitcoins en la historia. Sin embargo, se presume que los motivos estarían relacionados al interés que mostró el ingeniero estadounidense por el proyecto.
Los 10 bitcoins que recibió Finney no fueron los primeros a los que tuvo acceso. El programador había recibido 50 BTC como recompensa por minar el bloque 78 de la red. Versiones sobre lo sucedido han sido difundidas en Bitcointalk desde el 2017. Finney le habría dicho a Satoshi que iba a devolver los fondos. Sin embargo, olvidó hacerlo y luego Nakamoto «desapareció».
A mediados de 2013 Finney habría vendido sus bitcoins para pagar deudas generadas por su tratamiento médico. Luego de 1 año falleció. Le sobrevive su esposa, Fran Finney y dos hijos. Luego de la muerte de Finney, Fran ha promovido campañas de concientización sobre la ALS y maneras de hallar una cura, según informó CriptoNoticias.