-
Estos primeros reembolsos aportarán una suma estimada en USD 1.200 millones.
-
Los usuarios recibirán sus fondos en un plazo de 1 a 3 días hábiles.
Hoy comienzan los reembolsos para un primer grupo de acreedores afectados por el colapso de FTX Digital Markets. La compañía ya había informado sobre esta fecha a principios de febrero, y en este primer lote se ha dado prioridad a los usuarios con reclamos inferiores a USD 50.000. Los acreedores de las Bahamas forman parte de esta «Clase de Conveniencia».
Gracias a la información compartida por Sunil, uno de los acreedores más conocidos, se supo que los afectados recibirán un 9% de interés anual sobre sus reclamos, calculado desde noviembre de 2022. Según lo expresado por la compañía en una nota de prensa, los usuarios comenzarán a recibir sus fondos desde hoy.
BitGo y Kraken, dos empresas destacadas en el ámbito de los criptoactivos, están colaborando con FTX en el proceso de distribuciones. Para poder recibir los próximos reembolsos, los usuarios deberán cumplir con las condiciones establecidas por el exchange en el comunicado mencionado previamente. Aún no se han anunciado las fechas de los pagos que están en espera.
FTX fue fundado en 2019 por Sam Bankman-Fried, quien rápidamente se convirtió en una figura prominente en el mundo cripto, estrechando lazos con funcionarios gubernamentales y celebridades. Su imagen como el «niño mimado» del sector en EE.UU. parecía inquebrantable, hasta que en 2022 salieron a la luz prácticas financieras cuestionables entre FTX y su fondo de cobertura, Alameda Research. Las dudas sobre la solvencia de ambas entidades desencadenaron una crisis que culminó en la quiebra de FTX en noviembre de ese año.
Al final, Bankman-Fried fue condenado en marzo de 2024 a 25 años de prisión por defraudar a inversionistas y usuarios de FTX. Durante la audiencia, el juez Lewis Kaplan señaló que el fundador de la empresa no mostró remordimiento por sus crímenes y advirtió sobre el riesgo de que cometa futuros delitos. El colapso de FTX en 2022 dejó pérdidas estimadas en USD 8.000 millones para sus clientes.
Aunque la quiebra de FTX dejó sin utilidad a su token, FTT, resulta sorprendente que aún haya traders especulando con él. La semana pasada, CriptoNoticias reportó un incremento del 13% en su precio, ubicándolo entre las criptomonedas con mayor subida en los últimos días. De hecho, el valor de FTT superó los 2 dólares y ha seguido en alza. Al momento de redactar este artículo, su precio se sitúa en USD 2,36 por unidad, según datos de CoinMarketCap.