-
Las 3 mejores propuestas serán incluidas en un programa de aceleración para lograr apoyo financiero.
-
Las escogidas recibirán asesoría legal, de desarrollo, de mercadeo y financiamiento.
El laboratorio tecnológico español NWC10Lab inició la búsqueda de 25 startups relacionadas con blockchain para ofrecerles asesorías gratuitas y dinamizar el crecimiento de los proyectos a escala global. El proceso de selección se realizará a través de un concurso de ideas, previa postulación del emprendimiento, en el que los participantes deberán describir las funciones de la startup, a qué segmento de usuarios atiende y cuál es el valor diferencial del servicio que ofrece.
Las 3 mejores propuestas, elegidas por los miembros del laboratorio, serán incluidas en un programa de aceleración para lograr apoyo financiero y acceso a empresas interesadas en invertir en proyectos blockchain. Las 25 seleccionadas recibirán asesoría legal para la formalización de la empresa, de desarrollo, financiamiento y de marketing promocional.
Para conocer más detalles sobre esta iniciativa, CriptoNoticias conversó con Pablo Casadio, director del “Programa de aceleración de startups blockchain” del NWC10Lab y fundador de la consultora FilosGlobal, socio del Lab en este proyecto. Al ser consultado sobre los campos con mayor avances en la aplicación de la tecnología de contabilidad distribuida (DLT), el ejecutivo explicó:
Las finanzas ha sido el campo pionero en blockchain, ya se han sumado el de bienes raíces, los seguros y están creciendo las aplicaciones hacia el campo del transporte, los medios y la educación. El sector público está comenzando a explorar las ventajas de esta tecnología.
Pablo Casadio
Director del Programa de aceleración de startups blockchain
Casadio destacó que existen otras iniciativas para acelerar proyectos que, luego de seleccionar los mejores equipos, concretan una participación en ellos. Sin embargo, replicó que “nosotros no imponemos ni exigimos el formar parte de los proyectos, esa será una decisión que dependerá de cada equipo seleccionado”.
En relación con el panorama que ha experimentado el ecosistema en España, el organizador indicó que en los últimos 3 años el crecimiento ha sido notable. “Todas las fuentes de información han confirmado el proceso de maduración por el que ha pasado España. Sin ir más lejos, la financiación para las startups ha crecido un 40% en el 2017 y la tendencia se mantendrá para los próximos años”.
El laboratorio informó que “para presentarse a esta convocatoria, las startups candidatas tienen que estar facturando en el momento de registrarse, ya que este requisito les permitirá avanzar de forma más rápida en este proceso de aceleración de negocio”. También se dio a conocer que la escogencia se realizará a través de un sistema de puntuación.
Financiamiento directo
Otro de los objetivos de la iniciativa es llamar la atención de “business angels, fondos y otros inversionistas interesados por estos proyectos, así como empresas de primer nivel que busquen equipos y proyectos disruptivos en sus sectores”. Entre las empresas que han participado en la convocatoria están Bit2me, Tikebit, Blocknap, Muchacomida y 100Thanks.
Entre los datos a suministrar al momento del registro, las startups también deben ofrecer información sobre la cantidad de empleados que tienen actualmente, facturación de los años fiscales 2017 y 2018, rondas de inversión realizadas, tipo de negocio, tipo de producto o servicio que ofrecen y si funciona en plataforma móvil o web.
Con el paso de los años, España se ha convertido en referencia en Europa con relación a la fiscalidad del ecosistema y a la difusión de conocimiento sobre el avance de la tecnología de contabilidad distribuida (DLT).
Para citar algunos ejemplos se pueden mencionar las iniciativas de la Universidad Autónoma de Madrid, que ya presenta cátedra sobre blockchain y la del Consejo General de la Abogacía Española que ofrece formación jurídica sobre tecnología de criptoactivos. En octubre de este año también se informó sobre la formación de desarrolladores de contratos inteligentes de forma gratuita a través de la startup NON central HACK.
Con esta nueva iniciativa se busca sentar las bases para que las startups puedan desarrollar sus modelos de negocio de forma estable, generar nuevas fuentes de empleo, impulsar la expansión del ecosistema y generar mejor calidad de vida.
Imagen destacada por opolja / stock.adobe.com