-
El nominado para la SEC, congresistas, alcaldes y miembros de la Fed tienen lazos con bitcoin.
-
Se espera que estos bitcoiners luchen contra las creencias opuestas a bitcoin.
Desde hace unos meses, un número creciente de funcionarios que ejercen cargos públicos de importancia en Estados Unidos se vienen manifestando a favor de Bitcoin y las criptomonedas.
Hablamos de personas que ocupan cargos en organismos como la Comisión de Bolsa y Valores, el Congreso y hasta en la Reserva Federal.
Se trata de un grupo de funcionarios cuyos discursos se han diferenciado, en un escenario donde suelen predominar las opiniones contrarias al ecosistema de las criptomonedas. Lejos del repetido argumento que asocia a bitcoin solo con actividades ilícitas, estas personas han expresado un mayor nivel de comprensión en torno a la importancia que adquiere esta nueva tecnología en la sociedad.
A pesar de que, en los medios de comunicación, se habla de una especie de «bitcoinización» entre las autoridades de EE.UU., este grupo todavía debe luchar -desde de su ámbito de influencia- contra las creencias dominantes en organismos supervisores, reguladores y legislativos.
Sin embargo, aun cuando el número de personas en posición de autoridad que se manifiestan a favor de la criptomoneda pionera todavía es reducido, el hecho se ve con optimismo en el ecosistema. Que cada vez haya más funcionarios que declaren abiertamente tener conocimientos y estar a favor de crear nuevas leyes para regular favorablemente la innovación tecnológica, genera expectativas de una mayor adopción.
Algunos de estos funcionarios que ocupan puestos en organismos gubernamentales y legislativos creen en bitcoin desde hace tiempo. Otros se han venido sumando recientemente, tal vez influenciados por la nueva ola de inversionistas y empresas que ahora brinda apoyo a bitcoin.
A continuación, hacemos un repaso de lo que han hecho y dicho al menos seis funcionarios de los Estados Unidos que están a favor del ecosistema.
Gary Gensler, profesor de bitcoin nominado para dirigir la SEC
Gary Gensler, recientemente nominado como candidato a dirigir la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC), es profesor titular sobre Bitcoin, criptomonedas y blockchains en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). La audiencia de confirmación para que el Senado lo ratifique y pueda asumir el cargo está pautada para este 2 de marzo.
El ejecutivo, que fue presidente de la Comisión para el Comercio de Futuros sobre Mercancías (CFTC) durante la administración de Barack Obama, dicta clases sobre economía y administración en la escuela de negocios Sloan del MIT. También es asesor de la iniciativa sobre criptomonedas del Laboratorio de Medios y conduce investigaciones sobre bitcoin y su impacto en las finanzas.
De acuerdo a la información publicada en este medio, el académico destaca la innovación que representan las criptomonedas, al funcionar sin una autoridad única central.
En sus enseñanzas Gesler define a Bitcoin como dinero, resaltando lo siguiente en uno de sus cursos:
El libro blanco de Satoshi Nakamoto ‘Bitcoin, un sistema de dinero en efectivo electrónico entre iguales’ y la tecnología blockchain asociada, se estudiarán en el contexto de la larga historia del dinero y los libros de contabilidad.
De ser ratificado en el cargo, muchos esperan que Gensler abra el camino para establecer un tono más conciliador entre la entidad reguladora y las compañías que hacen vida en el ecosistema bitcoiner.
La bitcoiner Sunayna Tuteja en la Reserva Federal
Desde el lunes 22 de febrero, Sunayna Tuteja, una bitcoiner con amplia experiencia en el campo de las criptomonedas, es la nueva Jefa de Innovación de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.
Tal como se dio a conocer en CriptoNoticias, Tuteja ha sido desde hace años una Bitcoiner confesa, según lo revelan sus tuits, donde Sunayna recomienda a esta industria como «una inspiradora fuente de aprendizaje multidisciplinario».
Desde la primera vez que escuché sobre esta cosa esotérica llamada Bitcoin en el 2012, el aspecto más maravilloso para mí ha sido el amplio mundo que me ha abierto, dándome la oportunidad de relacionarme con personas, ideas y lugares que no se hubieran cruzado con mi camino de otra manera.
Sunayna Tuteja
Ahora, la funcionaria tendrá la responsabilidad de «liderar los esfuerzos para identificar, investigar, habilitar y promover nuevas tecnologías, mientras impulsa una cultura de innovación, colaboración y experimentación».
También ejercerá como nueva vicepresidente del equipo nacional de tecnologías de la información de la Fed. Previamente trabajó desde el 2008 en diversos puestos en el bróker de instrumentos financieros TD Ameritrade. Allí promovió un giro optimista hacia el sector de las criptomonedas.
En su nuevo cargo, la funcionaria espera «colaborar con los líderes de negocios y tecnología para formular una agenda que avance las investigaciones tecnológicas y apalanque el trabajo de innovación ya encaminado en la Fed, según afirmó, probablemente refiriéndose a las investigaciones sobre las monedas digitales de banco central actualmente en curso.
Cynthia Lummis, una hodler en el Comité Bancario del Senado
Cynthia Lummis, senadora de Estados Unidos por el estado de Wyoming y hodler de bitcoin, desde este mes de febrero forma parte del Comité Bancario del Senado.
En un comunicado difundido el pasado 4 de febrero, Lummis apuntó que se ocupará de poner en marcha una legislación para bitcoin y otras criptomonedas.
Espero (…) trabajar junto a los reguladores federales para garantizar que la regulación para los activos digitales este estructurada para fomentar la innovación, en lugar de sofocarla.
Cynthia Lummis.
Durante una entrevista que le realizaron el año pasado en televisión nacional, Lummis contrastó los mecanismos de emisión de Bitcoin y del dólar. Para ella, la criptomoneda aventaja al dinero fíat al tener un suministro limitado, mientras el dinero emitido por la Reserva Federal (Fed) es inflacionario.
Entre sus primeras apariciones como miembro del senado, Cynthia Lummis se comprometió a visibilizar el debate sobre Bitcoin a nivel nacional. Recientemente en un podcast con Anthony Pompliano, inversionista de bitcoin, la senadora reveló que está planeando crear un Caucus de Innovación Financiera.
El proyecto estará enfocado en educar a los legisladores estadounidenses sobre el mercado de criptomonedas, desmontando narrativas acerca de que estos activos solo sirven para el lavado de dinero.
Hester Peirce: comisionada de la SEC y crypto mom
Conocida cariñosamente en el ecosistema como la «crypto mom» (cripto mamá) por su posición favorable a las criptomonedas, Hester Peirce ejerce como comisionada de Bolsa y Valores de Estados Unidos desde 2018. En 2020 fue confirmada por el Senado para un segundo mandato hasta 2025.
Peirce se ha ganado a los inversionistas del ecosistema por su apoyo a la innovación financiera, principalmente por el testimonio que ofreció el 21 de julio del año pasado ante el Senado. Allí dejó en claro sus intenciones de establecer un marco regulatorio para las criptomonedas:
(…) Además de continuar mi trabajo de fortalecimiento del marco regulatorio, redoblaré mis esfuerzos para crear un entorno más acogedor para la innovación y los nuevos participantes. Si la Comisión asume ese desafío con la seriedad y celeridad necesarias, nuestros mercados de capitales seguirán siendo dinámicos, vibrantes y preeminentes.
Hester Peirce
Recientemente Peirce aseguró que el país está listo (y la gente ansiosa) para un producto cotizado en bolsa (ETP) de Bitcoin. Las declaraciones de Peirce, que abren la posibilidad de la aprobación de la SEC para la emisión de ETP, contrastan con la actitud de rechazo recurrente del regulador a las solicitudes de aprobación de Fondos de Inversión Cotizados (ETF) de Bitcoin.
El alcalde Francis Suárez quiere que Miami sea centro de innovación
Otro político estadounidense pro Bitcoin es el alcalde de Miami, Francis Suárez. A finales de enero se destacó por ser uno de los muchos que subieron el documento técnico de Bitcoin a Internet, colgándolo en la web de la ciudad. Esto, tras la amenaza de demanda del autoproclamado Satoshi Nakamoto, Craig Wright.
El plan del alcalde es convertir a Miami en una especie de «Silicon Valley» para las empresas de criptomonedas.
La ciudad cree en Bitcoin y trabajo día y noche para convertir a Miami en un centro de innovación criptográfica. Orgulloso de decir que Miami es el primer gobierno municipal en albergar el Libro Blanco de Satoshi en un sitio del gobierno.
Francis Suárez.
A principios de este año, Suárez propuso poner algunas de las reservas del tesoro de esta ciudad de Florida en BTC y dijo que está trabajando para permitir los pagos de los servicios de la ciudad en la criptomoneda.
Debido al esfuerzo de este bitcoiner, las autoridades parecen interesadas en conocer más sobre el ecosistema de criptomonedas, un trabajo que podría desembocar en futuras adopciones o regulaciones. Según fuentes nacionales, el alcalde estaría interesado en aceptar bitcoin para el pago de impuestos o tarifas asociadas con permisos.
Patrick McHenry, congresista republicano a favor de bitcoin
Patrick McHenry es miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos desde 2005 y líder republicano del Comité de Servicios Financieros de la Cámara para los congresos 116 y 117.
El representante del Congreso por Carolina del Norte fue uno de los que en 2019 cuestionó a sus colegas legisladores por no comprender de qué trataba Libra de Facebook (ahora Diem) ni tampoco las criptomonedas.
Aunque en años previos el congresista era de aquellos que se unía a sus colegas demócratas para oponerse a cualquier posible competencia contra el dólar estadounidense, su opinión ha variado en los últimos tiempos.
«El mundo que Satoshi Nakamoto imaginó y que otros están construyendo es una fuerza imparable», dijo durante una audiencia del Comité de Servicios Financieros en julio de 2019.
Este discurso se mantiene hasta la fecha. «A nivel estatal, hemos visto varios tipos diferentes de adopción de blockchain y las criptomonedas. Creo que eventualmente bitcoin se filtrará hasta que los legisladores lo entiendan mejor en Washington«, expresó en entrevista ofrecida esta semana a Bitcoin Association.
Al igual que el alcalde de Miami, McHenry publicó el white paper de Bitcoin en el servidor web del Congreso.
Destacó la necesidad de impulsar la educación sobre los cambios que hacen falta en las regulaciones y leyes «para que podamos tener una mayor adopción de esta tecnología en los Estados Unidos».