-
Personas bloqueadas reclaman a Binance y a la policía sin recibir respuesta.
-
Advierten que tienen forma de demostrar que sus criptomonedas provenían de origen lícito.
Ya pasaron más de cinco meses desde que Binance bloqueó las cuentas de distintos usuarios impidiendo que tengan acceso a sus criptomonedas. Así nos contaron algunos afectados de Colombia en exclusiva a CriptoNoticias, quienes nos revelaron que han iniciado acciones legales contra la empresa para recuperar su dinero.
El bloqueo fue debido a que habían recibido criptomonedas de supuestas actividades delictivas, como lavado de dinero, según sospechas del FIOD (Servicio de Información e Investigación Fiscal de Países Bajos). Es por este motivo que Binance procedió a congelar sus fondos y bloquear sus cuentas, nos explicaron los afectados.
Uno de ellos es Jairo Vélez, quien nos dijo: «Yo estoy bloqueado desde el 29 de septiembre de 2021. Ya cinco meses sin acceder a mis fondos. En mi wallet sustrajeron lo que tenía y, según funcionarios de Binance, los fondos los tiene el FIOD de Holanda».
Jairo Vélez advirtió que en su caso ya inició acciones legales contra el exchange de criptomonedas. Y expresó: «Mi abogado escribió a Binance para solicitar el desbloqueo. Ese correo lo reenviaron al área de cumplimiento de la plataforma que parece estar en Rusia. De momento no hemos recibido respuesta».
En la misma fecha que fue el bloqueo de Vélez también ocurrió el de Andrea Torrente, quien desesperada contó: «Me dijeron que mi cuenta había sido bloqueada porque las autoridades policiales holandesas tenían fuertes sospechas de que las monedas albergadas allí eran de origen ilícito y la medida era avalada por un fiscal holandés».
«Así nos ocurrió a un cúmulo importante de personas», menciona. Y algunas han conseguido ser desbloqueadas y recuperar su dinero. Pero esto lo lograron única y exclusivamente quienes no habían recibido una notificación de bloqueo de Holanda. Es decir, aquellos que estaban tipificados en algo que inventó Binance llamado ‘’gestión de riesgos’’, nos dijo.
Torrente reveló que, al igual que Vélez, también ha comenzado acciones legales contra Binance para recuperar sus criptomonedas. Precisamente comenzó el proceso hace quince días con un abogado. Y declaró: «Esta semana en teoría se cumple el plazo en el que fue notificado el representante legal de Binance para Colombia y demás autoridades». Por el momento, no ha recibido respuesta alguna.
Los bloqueados tenían ahorros en Binance de hasta USD 1 millón
Entre los afectados que iniciaron acciones legales, se encuentra también Juan Pombo, uno de los que más dinero ha perdido dado que en la cuenta que Binance le bloqueó tenía USD 143.000. Aunque ahora será menos, debido a la caída de precio que han sufrido las criptomonedas, nos comentó. Su bloqueo ocurrió de forma previa a los otros, fue el 14 de septiembre y manifestó angustiado: «a mí literal me dejaron en la quiebra».
Aún un volumen mayor de dinero tenía Tommas, otro bloqueado que nos detalló que llevaba acumulados USD 1 millón en el exchange. Y en esta situación también está un hombre llamado César Maya, quien nos reveló que tenía USD 60.000 en la plataforma.
Pero esta no es la realidad de todos. Torrente, por ejemplo, señala que tenía USD 4.500 USD y que probablemente gaste mucho en abogados, pero sostiene que «aun así hay que hacer justicia y llegar hasta lo último».
Afectados advierten que pueden demostrar que su dinero era lícito
Tommas comunica que tiene toda la documentación de su estado financiero al día para mostrar que su dinero lo consiguió de forma legal. Algo que su abogado le recomendó recopilar para justificar los fondos cuando sea necesario en el proceso jurídico.
Algo similar sostiene Andrea, quien remarca: «no entiendo cómo te pueden involucrar en acusaciones tan delicadas, a personas honestas y con una actividad totalmente frecuente en mercados financieros habituales».
Por su parte, ella usaba el exchange para comprar y vender USDT por arbitraje, es decir, para sacar provecho de una diferencia de precio. Menciona que compraba en un mercado y vendía en otro. Normalmente en casas de cambio de la ciudad de Cali en Colombia y también en la plataforma de Binance.
César Maya alega que, con el explorador de blockchain Chainalysis, ya encontró cuáles fueron las transacciones de su bloqueo que están implicadas en la investigación. Según el rastreo, menciona que estas estaban involucradas con la dark net de forma indirecta. Esto es porque dice que él compró de buena fe a una persona a la que le habían llegado fondos contaminados.
Lo curioso es que estos fondos de supuesto origen ilícito no representaban ni el 1% de sus movimientos, pero Binance le confiscó la totalidad de su dinero. Y lo mismo ocurrió con los demás, según comentaron. Directamente no pueden acceder a sus cuentas. Figuran bloqueados con un mensaje que dice que se comuniquen con el soporte.
Otra situación extraña es que, según Maya, una amiga suya que también fue bloqueada rastreó sus transacciones y también tenía algunas contaminadas de forma indirecta. Sin embargo, la plataforma la desbloqueó al cabo de un tiempo y le devolvió sus fondos porque fue catalogada dentro del grupo de gestión de riesgo.
Quizás porque el monto era menor que el de él, dice. Aun así, su abogado le aseguró que la empresa no tiene de qué apegarse, dado que es fácil demostrar la buena fe de la compra en la mayoría de los casos. Además, precisa que al ser indirecta la contaminación está muy defendible.
Ni Binance, ni el FIOD dan explicaciones sobre el caso
Con el fin de recuperar los fondos, los afectados comentan que se han comunicado con Binance incesantes veces y no les han dado ningún tipo de solución. De hecho, han desligado el problema diciéndoles que tienen que hablar con el FIOD a través de un correo que les comparten.
Les pides que te den la orden de congelamiento que emitió el FIOD y te dicen que escriba a un correo de la policía de Holanda. Hace casi seis meses recibimos la misma respuesta de Binance. Nos cierran los chats. Básicamente se lavan las manos. Dicen que ellos no tienen que ver y te comuniques con un correo que jamás responden.
Andrea Torrente, bloqueada en Binance por supuesta investigación policial.
Juan Pombo menciona que Binance lo que intenta es aburrirte de insistir e insistir sin obtener respuesta hasta que pierdas el interés, así sea porque debes seguir trabajando. Y así mismo parece que sucede con el FIOD, que directamente ha hecho silencio absoluto a sus constantes mensajes.
Jairo Vélez expresó que el único correo que han recibido por parte del FIOD ha sido un mensaje masivo que enviaron a principios de octubre. En él les notificaron que tenían sospechas de que los activos que habían llegado a su wallet estaban relacionados con actividades delictivas, como lavado de dinero. Algo a lo que Jairo asegura que no se dedica.
Tommas relata que ha visitado varios abogados hasta iniciar proceso con uno y él se comunicó por correo de la FIOD. Y, al igual que los demás, no ha obtenido respuesta del organismo.
Según nos reveló, su abogado ha identificado que hay un caso directo contra Binance y, con el fin de «lavarse las manos», bloqueó sus cuentas. Eso mismo encontró Juan Pombo, quien dice que fueron a los que Binance tomó por hacer arbitraje con estos fondos y los entregó.
Andrea confiesa que es muy raro todo lo que han hecho y de manera arbitraria. «No hay voz. No hay justicia aún, violación del debido proceso y presunción de inocencia». Les congelaron las criptomonedas, sin que se pudieran defender como es debido a través de un proceso judicial. Y no solo eso. Según le dijeron a Jairo Vélez, Binance transfirió los fondos a la policía directamente.
Se desconoce cuántas personas son las afectadas
No se sabe con exactitud cuántas personas fueron bloqueadas. Solo algunos han conseguido conocerse comentando en las redes sociales lo que les había sucedido. De este modo, distintos afectados, como Jairo, Andrea, Juan, Tommas y César, formaron un grupo en Telegram. Y desde allí se mantienen actualizados para saber si alguno tiene novedades sobre el caso.
Andrea revela que se ha intentado saber cuántas personas siguen bloqueadas, pero no ha sido fácil. Aunque se estima que no son todos de Colombia, según Tommas que advierte que conoció a afectados de diferentes nacionalidades.
Sean cuantos sean, Andrea afirma que esto demuestra que hay una consecución clara de delitos de Binance en contra de usuarios. «El alcance de esto puede tener un eco importante en el mundo», considera. Y advierte que ha sido defensora que cabe fácilmente una demanda colectiva porque, no solo tienen que devolver las criptomonedas, deben indemnizar por los daños que eso ocasionó en sus vidas.
Pero indica que en los términos y condiciones de Binance establecen que al registrarse en la plataforma se renuncia a cualquier acción de demanda colectiva. Sin embargo, sus abogados le han comentado que la ley está por encima de todo contrato que eventualmente se haya firmado; por este motivo podrían apelar a una demanda en conjunto.