-
Los servicios de Deutsche Börse se ofrecerán a través de la cámara de compensación Clearstream.
-
Ya son más de 50 los bancos de Europa que se han metido en el negocio de las criptomonedas.
Un nuevo servicio para la custodia de bitcoin (BTC) y demás criptomonedas se pondrá en marcha el próximo mes de abril en la Unión Europea (UE).
Se trata de la nueva oferta que lanza la corporación financiera Deutsche Börse, firma multinacional que gestiona la Bolsa de Fráncfort (la mayor de las bolsas de valores alemanas).
Tal como informa la empresa en un comunicado de este 11 de marzo, la incursión en el área de las criptomonedas se hace a través de Clearstream, una de las cámaras de compensación más grandes del mundo que -junto al Deutsche Börse- administra más de 21 mil millones de dólares en activos.
Mediante esta plataforma, la empresa inicialmente operará con bitcoin y ether (ETH, la criptomoneda de Ethereum), destinando los servicios a unos 2.500 clientes institucionales. Con el tiempo, se planea expandir la oferta, incluyendo otras criptomonedas, además de staking, préstamos y servicios de corretaje.
Adicionalmente, y con miras a operar dentro del marco legal vigente en la Unión Europea, Clearstream trabajará en conjunto con Crypto Finance, una compañía especializada en criptoactivos que también es filial de Deutsche Börse y ya obtuvo su licencia bajo la ley MiCA.
La meta es facilitar a los bancos y administradores de activos una forma regulada de almacenar activos digitales, sin tener que desarrollar soluciones internas. De esta forma, se pretende evitar que estas instituciones realicen costosas inversiones (de hasta 5 millones de euros) para crear una infraestructura de criptomonedas
Jens Hachmeister, director de mercados digitales de Clearstream, dijo que el objetivo es construir una solución integral que incluya custodia, corretaje y liquidación de criptomonedas.
Los clientes del depósito central de valores (CSD) de Clearstream podrán acceder a los nuevos servicios de criptomonedas directamente a través de sus cuentas existentes de Clearstream Banking SA.
Deutsche Börse destaca en la región por la serie de servicios que brinda al público para la negociación de acciones y otros valores. El grupo financiero está calificado como el tercer mercado de valores más grande de Europa por capitalización bursátil, después de Euronext París y la Bolsa de Valores de Londres.
La firma atiende a clientes en Europa, Estados Unidos y Asia. Fuera de Alemania tiene sucursales en Luxemburgo, Suiza, República Checa y España, así como oficinas de representación en Pekín, Londres, París, Chicago, Nueva York, Hong Kong y Dubái.
Tal como ha informado CriptoNoticias, el interés por las criptomonedas de este gigante financiero de Europa es notorio desde 2020, cuando lanzó la primera nota de deuda cotizada (Exchange Traded Note o ETN) seguidora del precio de bitcoin.
Posteriormente, en 2024 puso en marcha el Deutsche Börse Digital Exchange (DBDX) en cooperación con Crypto Finance. La bolsa digital se encarga de hacer liquidaciones de operaciones con criptomonedas.
Cada vez son más los bancos que quieren bitcoin
Dada la importancia de esta entidad, la oferta de servicios con bitcoin de Deutsche Börse es un indicador del giro que están dando las empresas financieras tradicionales en Europa. Esto, a medida que crece la demanda de servicios regulados con criptomonedas tras la entrada en vigor de las nuevas regulaciones para criptoactivos en la UE.
Según los cálculos de Patrick Hansen, director de Estrategia y Política de la Unión Europea para Circle, actualmente ya hay más de 50 bancos europeos que ofrecen servicios con bitcoin. Esto incluye comercio, custodia, staking, pagos, monedas estables y servicios bancarios para empresas de criptomonedas.
«Europa alberga la mayor cantidad de bancos amigables con las criptomonedas en el mundo», asegura el experto, anexando una lista de instituciones financieras encabezada por BBVA y Santander de España, Société Générale de Francia, y Deutsche Bank de Alemania, entre otros.
La lista se hace más grande si se cuenta la cantidad de bancos de otras regiones, que también se interesan por las criptomonedas. El anuncio más reciente es de una importante corporación financiera del Medio Oriente.
Los bancos de Estados Unidos también se meten en la carrera, en medio de las políticas favorables que implementa Donald Trump.
Se agranda así el número de bancos y empresas tradicionales que entran en lo que muchos denominan «la guerra fría» por bitcoin. Una especie de lucha, con tintes geopolíticos, que está llevando a muchas empresas, gobiernos y hasta personalidades financieras de todo el mundo a apresurarse para adquirir criptomonedas.