-
Asamblea Conectada es un proyecto para realizar deliberaciones a distancia.
-
Los legisladores podrán votar de forma virtual con la aplicación VIDA.
La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó un proyecto que servirá para certificar, con una blockchain, la identidad de los diputados en el exilio, o que están en la clandestinidad, para que participen a distancia en las deliberaciones del parlamento.
Los legisladores modificaron el reglamento interno y de debate de cara a lo que será la votación para designar la directiva del poder legislativo, la cual se efectuará el próximo 5 de enero en la que se espera la ratificación de Juan Guaidó como presidente de la AN controlada por la oposición política a Nicolás Maduro.
Se trata de un proyecto en conjunto con la startup con sede en Washington, Citizenz, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Fundación Westminster. Denominado “Asamblea Conectada”, el proyecto se basa en la aplicación móvil VIDA, un programa que servirá para que los diputados participen y emitan sus votos de forma virtual, se informó este viernes.
CriptoNoticias envió una solicitud de comentarios a Citizenz y a su cofundador, Roger Santodomingo, para conocer qué tipo de blockchain se usará y detalles técnicos del proceso de certificación de identidad. Sin embargo, al momento de publicar este artículo no se había recibido respuesta.
VIDA es una plataforma de identidad digital basada en inteligencia artificial, tecnología móvil y blockchain que servirá como un sistema de gobierno electrónico. Cada parlamentario tendrá un código QR único que estará vinculado a la blockchain seleccionada para su certificación. Al tratarse de un registro en cadena de bloques la identidad de los diputados será inmutable y permanente.
Choque con el tribunal supremo
La decisión de la Asamblea Nacional de modificar el reglamento interno y de debate, para implementar un sistema de identidad digital basado en una blockchain, fue rechazado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que anuló los cambios alegando que un voto virtual viola las normas de la constitución sobre la presencia de los parlamentarios en los debates.
Los diputados dieron el visto bueno a esta plataforma de participación virtual diciendo que por motivos de persecución política un grupo de legisladores no puede asistir a las sesiones que convoca la directiva.
El complicado panorama político y económico venezolano mantiene al país en recesión y polarizado, lo que se ve reflejado en una lucha de poderes entre la Asamblea Nacional, el Tribunal Supremo de Justicia y el poder ejecutivo.
Identidad digital
Los proyectos de identidad digital basados en blockchains son comunes en todo el mundo. En Latinoamérica, por ejemplo, está el caso de Brasil que está invirtiendo 1.4 millones de dólares estadounidenses en este tipo de herramienta.
En Europa el gobierno de Cataluña informó en septiembre de este año que construirá una plataforma de identidad basada en blockchain. Incluso la empresa Hyperledger, orientada a ofrecer soluciones con cadenas de bloques, creó una nueva infraestructura para gestión de identidades entre blockchains.
La tecnología de contabilidad distribuida (DLT) o blockchain es original de Bitcoin como sistema digital, la cual le permite a dos o más personas realizar, a través de internet, transacciones sin la intervención de terceras partes de confianza o intermediarios. Aunque su uso se ha extendido en el mundo de las criptomonedas, cada vez hay más aplicaciones para su despliegue.