Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 20, 2025
bloque ₿: 910.862
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
miércoles, agosto 20, 2025 | bloque ₿: 910.862
Bandera de ARS
BTC 150.249.559,67 ARS 0,41% ETH 5.400.237,59 ARS -0,59%
Bandera de BOB
BTC 790.218,68 BOB 0,37% ETH 29.330,88 BOB 2,01%
Bandera de BRL
BTC 628.789,60 BRL 0,16% ETH 23.342,07 BRL 1,93%
Bandera de CLP
BTC 109.730.140,30 CLP -0,12% ETH 4.093.476,73 CLP 2,20%
Bandera de COP
BTC 460.133.578,46 COP 0,28% ETH 17.094.081,41 COP 1,78%
Bandera de CRC
BTC 57.574.597,79 CRC 0,37% ETH 2.137.020,33 CRC 1,99%
Bandera de EUR
BTC 97.841,01 EUR 0,29% ETH 3.631,45 EUR 1,95%
Bandera de USD
BTC 113.959,89 USD 0,32% ETH 4.226,68 USD 1,61%
Bandera de GTQ
BTC 873.242,93 GTQ 0,37% ETH 32.412,52 GTQ 1,99%
Bandera de HNL
BTC 2.993.368,50 HNL 0,37% ETH 111.106,11 HNL 1,99%
Bandera de MXN
BTC 2.144.161,70 MXN 0,00% ETH 79.561,52 MXN 1,65%
Bandera de PAB
BTC 113.917,82 PAB 0,37% ETH 4.228,34 PAB 1,99%
Bandera de PYG
BTC 823.287.840,47 PYG 0,37% ETH 30.558.317,77 PYG 1,99%
Bandera de PEN
BTC 400.770,00 PEN -0,58% ETH 14.821,12 PEN 0,33%
Bandera de DOP
BTC 7.042.333,83 DOP 0,37% ETH 261.393,24 DOP 1,99%
Bandera de UYU
BTC 4.572.141,08 UYU 0,33% ETH 169.706,07 UYU 1,95%
Bandera de VES
BTC 18.437.337,06 VES 0,52% ETH 679.836,91 VES 1,73%
Bandera de ARS
BTC 150.249.559,67 ARS 0,41% ETH 5.400.237,59 ARS -0,59%
Bandera de BOB
BTC 790.218,68 BOB 0,37% ETH 29.330,88 BOB 2,01%
Bandera de BRL
BTC 628.789,60 BRL 0,16% ETH 23.342,07 BRL 1,93%
Bandera de CLP
BTC 109.730.140,30 CLP -0,12% ETH 4.093.476,73 CLP 2,20%
Bandera de COP
BTC 460.133.578,46 COP 0,28% ETH 17.094.081,41 COP 1,78%
Bandera de CRC
BTC 57.574.597,79 CRC 0,37% ETH 2.137.020,33 CRC 1,99%
Bandera de EUR
BTC 97.841,01 EUR 0,29% ETH 3.631,45 EUR 1,95%
Bandera de USD
BTC 113.959,89 USD 0,32% ETH 4.226,68 USD 1,61%
Bandera de GTQ
BTC 873.242,93 GTQ 0,37% ETH 32.412,52 GTQ 1,99%
Bandera de HNL
BTC 2.993.368,50 HNL 0,37% ETH 111.106,11 HNL 1,99%
Bandera de MXN
BTC 2.144.161,70 MXN 0,00% ETH 79.561,52 MXN 1,65%
Bandera de PAB
BTC 113.917,82 PAB 0,37% ETH 4.228,34 PAB 1,99%
Bandera de PYG
BTC 823.287.840,47 PYG 0,37% ETH 30.558.317,77 PYG 1,99%
Bandera de PEN
BTC 400.770,00 PEN -0,58% ETH 14.821,12 PEN 0,33%
Bandera de DOP
BTC 7.042.333,83 DOP 0,37% ETH 261.393,24 DOP 1,99%
Bandera de UYU
BTC 4.572.141,08 UYU 0,33% ETH 169.706,07 UYU 1,95%
Bandera de VES
BTC 18.437.337,06 VES 0,52% ETH 679.836,91 VES 1,73%
Home Comunidad Adopción

Gigante de internet GMO es autorizado para lanzar stablecoins ancladas al dólar y al yen

La corporación japonesa obtuvo la licencia en Nueva York para emitir las monedas estables GYEN y ZUSD, ambas basadas en Ethereum.

por Rafael Gómez Torres
30 diciembre, 2020
en Adopción
Tiempo de lectura: 4 minutos
stablecoin yen dolar GMO nueva york

Stablecoin de Yen señalada por mujer con logo de GMO. Composición por CriptoNoticias. rawpixel / freepik.com; GMO / wkipedia.org; johan10 / elements.envato.com; TayebMEZAHDIA / pixabay.com; KamranAydinov / freepik.com; GMO / gmo.jp.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Se trata de la primera stablecoin regulada y vinculada al yen japonés.
  • GYEN y ZUSD serán redimibles 1:1 con su par fíat.

El Departamento de Servicios Financieros de Nueva York autorizó a la corporación japonesa de Internet, GMO, la emisión de lo que será la primera stablecoin anclada 1:1 con el yen de Japón. Se trata del criptoactivo GYEN que será emitido por la subsidiaria GMO-Z.com Trust Company.

La empresa reveló la información este martes a través de un comunicado en el que explicó que también emitirá una stablecoin anclada al dólar estadounidense y que será identificada con el ticker ZUSD. Ambas criptomonedas podrán adquirirse a partir de enero del 2021 en GMO Trust y exchanges de criptomonedas, aseguró GMO.

«Para obtener la aprobación, la compañía tuvo que cumplir con estrictos requisitos en su programa de ciberseguridad, así como cumplir con los estándares federales para el antilavado de dinero y sanciones económicas (…) GMO Trust se ha asociado estratégicamente con intercambios de activos digitales que operan a nivel mundial para mejorar la accesibilidad», aseveró la empresa en la nota de prensa.

Las dos stablecoins estarán respaldadas 100% por su equivalente en dinero fíat y fueron desarrolladas sobre la red de contratos inteligentes, Ethereum. La GYEN sería la primera de su tipo ligada a la moneda nacional de Japón; usualmente las stablecoins están relacionadas es al dólar de los Estados Unidos. Llama la atención que ambas criptomonedas no se venderán a los residentes de Japón, según se informó.

Mientras se consolidan las alianzas con los exchanges, la empresa dijo que los operadores podrán canjear directamente en GMO Trust. La intención es reducir los costos de las comisiones mientras es mejorada la seguridad y la transparencia.

La decisión del ente fiscalizador cobra magnitud por varias razones. La principal es que tiene que ver con una de las más importantes empresas relacionadas con servicios de Internet en Japón. Además, GMO es reconocida en el ecosistema bitcoiner por haber participado en la fabricación de hardware para la minería de criptomonedas, ofrecer servicio de minería en la nube y contar con un exchange de bitcoin. Fundada en 1991, GMO tiene su sede principal en Tokio.

GMO incursionará en el mundo de las stablecoins con dos proyectos: el GYEN, anclado al yen japonés, y el ZUSD, atado al dólar de los Estados Unidos. Fuente: GMOGroup / twitter.com

La relevancia de otorgar una licencia de este tipo también abarca el hecho de que se trata de una stablecoin regulada por una entidad financiera internacional.

Proyecto de stablecoin de GMO en Japón

El grupo GMO adelantó en octubre del 2018 que lanzaría una stablecoin anclada al yen de Japón en algún punto del 2019, según informó en ese entonces CriptoNoticias. La criptomoneda llevaría por nombre GMO Japanese Yen (GJY) y sería comercializada en el exchange de la organización.

GMO estuvo consolidando la idea de crear una stablecoin desde hace más de dos años. Su objetivo era «estabilizar la fluctuación de los precios, que es un riesgo para el envío y la liquidación, con el fin de aumentar la propagación y el desarrollo de las criptomonedas».

Ahora con la aprobación del regulador estadounidense, el proyecto de crear una stablecoin regulada, anclada al yen japonés, estaría dando sus primeros pasos en el creciente mercado de los criptoactivos atados a monedas nacionales.

De acuerdo con CoinGecko, en la actualidad existen en el mercado 37 stablecoins que, en conjunto, representan una capitalización de mercado de casi 30 mil millones de dólares. La de mayor comercio es Tether (USDT) con un volumen de 58 mil millones de dólares diarios. Le siguen en relevancia para los traders: USD Coin, DAI, Binance USD o TrueUSD, por ejemplo.

Un reporte publicado por CriptoNoticias en mayo del 2018 clasifica a los criptoactivos estables en tres categorías: las stablecoins ancladas 1:1 con alguna moneda nacional, tokens estables colateralizados con criptomonedas y los tokens estables no colaterizados.

Etiquetas: CriptoactivosEstados UnidosGMO Internet GroupJapónStablecoin
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 30 diciembre, 2020 11:43 am GMT-0400 Actualizado: 10 junio, 2024 12:08 am GMT-0400
Autor: Rafael Gómez Torres
Periodista con más de 22 años de trayectoria. Se ha desempeñado como corresponsal, reportero y editor para los diarios Panorama, El Regional del Zulia y la agencia The Associated Press. Su vinculación con Bitcoin inició en 2018 en CriptoNoticias. Ha diseñado la cobertura de reconocidos eventos como la Blockchain Summit Latam y laBitconf, entre otras.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

claves-bitcoin-elsalvador-keiser

Max Keiser revela qué necesita un país para seguir el modelo bitcoiner de El Salvador

20 agosto, 2025
mano sosteniendo un bitcoin.

«Tus ganancias con bitcoin son falsas si no superas a la impresora de dinero» 

20 agosto, 2025
Un ordenador cuántico podría romper la seguridad de Bitcoin potencialmente. Fuente: Grok.

Si el “Q-day” fuese hoy, teme por tus criptomonedas guardadas en exchanges 

20 agosto, 2025

Artículos relacionados

  • Comunidad

Max Keiser revela qué necesita un país para seguir el modelo bitcoiner de El Salvador

Por Gustavo López
20 agosto, 2025

Para el asesor de Nayib Bukele en temas de bitcoin, un país no puede seguir el ejemplo de El Salvador sin una reserva estratégica de BTC.

Gobierno de Ciudad de Buenos Aires lanza 4 medidas para ser «líder de criptomonedas»

19 agosto, 2025

Bitcoin resuena con el ADN de un pueblo que resuelve sin el Estado

19 agosto, 2025

Ethereum puede pivotar, Bitcoin es inmutable: Svetski

18 agosto, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.