-
Leishman explica que dentro de 5 años “será algo normal” ahorrar en BTC.
-
BTC es considerado por muchos inversionistas como “oro digital”.
“Bitcoin (BTC) dejó atrás la fase del Wild West”, dice Alex Leishman, CEO de River Financial, una empresa de inversión especializada en activos digitales.
El ejecutivo que participó del evento Bitcoin for Corporation utiliza la metáfora del Wild West (Salvaje Oeste, en español) para describir los primeros años, entre 2009 y 2016, época en que la moneda creada por Satoshi Nakamoto era considerada un activo de alta volatilidad y se lo asociaba a los riesgos operativos y actividades criminales.
Sin embargo, Leishman contó que la narrativa fue cambiando y ahora bitcoin atraviesa la fase de consolidación. Por eso, afirma que el activo digital ha entrado en un período denominado ‘here to stay’ (llegó para quedarse, en inglés).
Esto se debe a que cada vez más empresas están evaluando la incorporación de BTC como activo de reserva en sus tesorerías, mientras se discuten métricas específicas para medir su impacto financiero y el marco regulatorio comienza a consolidarse
Para reforzar su tesis, Leishman exhibió una representación gráfica del camino de adopción de bitcoin («Bitcoin’s Adoption Path«) a lo largo del tiempo:
De acuerdo con su proyección, el próximo paso en su evolución es convertirse en un activo de reserva global. Al respecto, Leishman dijo:
«Las compañías no están abriendo cuentas en Charles Schwab para comprar acciones de Apple o Tesla. Históricamente han tenido efectivo o activos relacionados con el efectivo. Y ahora, directamente, están comprando BTC. Eso, para mí, es el mayor indicio de que BTC está dejando de ser visto como una inversión de riesgo tecnológico y está comenzando a ser considerado un activo distinto, una reserva de valor».
Alex Leishman, CEO de River Financial.
El caso más emblemático de esta tendencia es Strategy, la firma que conduce Michael Saylor, conocida por su fuerte estrategia de inversión en BTC. Actualmente, es la empresa de cotización pública con más BTC en su tesorería, con 555.540 BTC.
La decisión de asignar parte de sus reservas directamente a BTC refleja un cambio en la percepción del activo: ha dejado de verse como un activo de riesgo.
Al respecto, BlackRock, la gestora de activos más grande del mundo, señala que BTC tiene características únicas que “pueden convertirlo en una cobertura contra riesgos que los activos tradicionales no pueden abordar, particularmente en tiempos de mayor incertidumbre geopolítica y económica”.
Por este motivo, lo describe como “un activo diversificador único”. Esto es porque BTC, al tener un suministro limitado a 21 millones de unidades, se diferencia del dinero fíat que se devalúa por la emisión y las políticas monetarias de los bancos centrales.
Bitcoin es considerado por muchos inversionistas como “oro digital”, porque comparte algunas similitudes con el metal precioso. Es un activo descentralizado, no depende de ningún gobierno o banco central, y es resistente a la censura, lo que significa que nadie puede bloquear, revertir o impedir transacciones en su red.
Aunque todavía se encuentre en sus primeras etapas de adopción, para Leishman dentro de 5 años será “algo normal” ahorrar en BTC. Él planteó: “BTC va al ahorro tradicional. Hoy en día, las personas que ahorran en bitcoin son vistas como un poco excéntricas. Tal vez esto ya se haya empezado a normalizar un poco en el último año o dos, pero dentro de unos años, ahorrar en bitcoin será simplemente lo normal. La gente ni siquiera lo pensará demasiado. Será lo que se hace. Un gran porcentaje del salario mensual, o quincenal, se destinará automáticamente a BTC”.
En ese sentido, reveló que más del 42% de los clientes de River que alguna vez compraron BTC “nunca lo han vendido”, lo que refleja el potencial económico y a largo plazo que ven en el activo.
Además, contó: “Las empresas están acumulando a un ritmo sin precedente. Hoy en día atendemos a más de 2.000 empresas, y ese número creció un 154% solo en el último año. Y son empresas reales, pequeñas y medianas, de todo Estados Unidos: constructoras, inmobiliarias, empresas de biotecnología, plomerías, granjas, restaurantes, de todo lo que puedas imaginar. Una muestra muy diversa. Todos estos dueños y operadores de negocios están llegando a la misma conclusión: quieren bitcoin”.
Como ha reportado CriptoNoticias, cada vez más consultoras están recomendando la inclusión de BTC en las carteras de inversión, un factor que podría generar una presión alcista en su precio.
Al estar limitado a un máximo de 21 millones de unidades, cualquier aumento en la demanda puede generar una presión alcista significativa sobre su precio.
De cara al futuro, el CEO de River plantea dos escenarios posibles: en el peor de los casos, bitcoin se consolida como una herramienta confiable de ahorro; en el mejor, la moneda digital logra posicionarse como el activo de reserva global.