-
El Banco Agrícola estaría utilizando una solución de pagos provista por Bancolombia.
-
Es la primera entidad bancaria privada de El Salvador en detallar su anexión a la Ley Bitcoin.
El Banco Agrícola, una de las principales entidades bancarias privadas de El Salvador, anunció que ya están aceptando pagos en bitcoin (BTC).
La institución anunció en un comunicado que se pueden pagar con BTC las tarjetas de crédito, y las cuotas de los créditos adquiridos. El banco especifica que están utilizando las plataformas e-Banca y la app Banca Móvil, las cuales son capaces de generar códigos compatibles con «diversas billeteras electrónicas».
Asimismo están trabajando en soluciones para integrar BTC en otras aplicaciones de pago como POS de pago y Wompi, entre otros. Aseguran que esto lo hacen «para que los clientes decidan pagar desde la billetera de su elección».
Banco Agrícola, que forma parte del Grupo Bancolombia desde el año 2007, habría recibido el apoyo de este banco colombiano para aceptar BTC. En el comunicado establecen que Bancolombia «creó un equipo para estudiar las aplicaciones de la tecnología blockchain y las monedas digitales» hace 6 años.
También, Banco Agrícola informó que estaría dándole continuidad a su campaña de educación financiera llamada Financiera-mente, dirigida a sus clientes, pequeñas y medianas empresas (pymes), emprendedores y público general.
«Para Banco Agrícola, la inclusión financiera es fundamental para llegar al desarrollo económico sostenible. Nos comprometemos a continuar explorando formas para atraer a más personas al ecosistema financiero regulado», culmina la publicación.
Banco Agrícola utiliza una solución independiente al wallet Chivo
Sin hacer mención del monedero estatal Chivo, como tampoco a alguna otra solución, el Banco Agrícola es de las primeras entidades bancarias de El Salvador en ofrecer un adelanto sobre cómo se integrarán al nuevo régimen monetario del país.
Como reportó CriptoNoticias, la Ley Bitcoin entró en vigencia en El Salvador el pasado 7 de septiembre de 2021, declarando a BTC como moneda de curso legal nacional junto al dólar estadounidense.
Desde ese mismo día, varias empresas como Pizza Hut, McDonald’s, Starbucks, Claro y Movistar, además de cientos de pequeños comercios, comenzaron a hacer transacciones de BTC.