-
Una potencial adopción a escala global pasaría por la red Lightning.
-
Múltiples industrias serían beneficiadas por transacciones rápidas y sin costo.
Más allá de la ebullición que deja el precio de bitcoin (BTC) en los mercados de criptomonedas, hay personas detrás del proyecto construyendo soluciones para que la red alcance una mayor adopción. Ese desarrollo trae consigo modelos de negocios disruptivos que podrían transformar aún más el mundo de las finanzas.
Al ser Bitcoin de código abierto y descentralizado, cualquiera puede proponer mejoras a la red, algo que ha ocurrido desde su activación en el 2009. Luego de 12 años de funcionamiento ya se habla de la culminación de un primer capítulo en el desarrollo de BTC, como lo ha asegurado recientemente Ross Stevens, de Stone Ridge y NYDIG.
Ahora, con el criptoactivo rondando los 40.000 dólares por unidad y la red procesando millones de operaciones, los entusiastas comienzan a dilucidar cómo será el próximo capítulo en la historia de Bitcoin. Esta perspectiva fue debatida por el propio Stevens y Michael Saylor, CEO y fundador de MicroStrategy.
En el reciente evento «Bitcoin para corporaciones», organizado por Saylor y MicroStrategy, Stevens habló de cómo podría ser el segundo capítulo en la saga Bitcoin. Para el ejecutivo, BTC ya inició una nueva etapa que estará enfocada en la propia red y no tanto en el criptoactivo.
«El capítulo dos de Bitcoin será increíblemente emocionante, está construido sobre bitcoin el activo y agrega ahora Bitcoin la red. Se aprovecha la propiedad de ser una red monetaria de código abierto. En el capítulo 1 alcanzamos a millones (de personas), en el capítulo dos llegaremos a miles de millones de personas y lo vamos a hacer rápido. El capítulo dos comienza ahora mismo», indicó Stevens durante su intervención.
Red Lightning para una mayor adopción de bitcoin
El inversionista puso como ejemplo los avances que tiene la red Lightning y los nuevos servicios que ofrecen startups como Strike. En su ilustración, Stevens habló de enviarle, por ejemplo, 1.000 dólares a un amigo desde Nueva York hasta Milán, en Italia.
Al utilizar la infraestructura de Strike, sobre la red Lightning, la transacción se ejecuta de forma instantánea y sin costo, algo inusual entre las redes para la transferencia de valor. Stevens explicó las razones que hacen posible eso, transferir dinero a cualquier parte del mundo sin complicaciones.
«(Es posible) porque por primera vez en la historia tenemos un activo electrónico y una red monetaria de código abierto que nunca antes habíamos tenido. Juntas sirven para enviar fondos a cualquier parte, cualquier día o momento del año», resaltó el panelista.
Un aspecto que destacó Stevens sobre su ejemplo es que no involucra la volatilidad de bitcoin, ya que en ese caso en particular no es utilizado por sus propiedades como criptomoneda, sino más bien por las propiedades que tiene la red monetaria. Entre las industrias que podrían transformar sus modelos de negocios por los avances de Bitcoin están: la importación y exportación de productos, las compañías de remesas o el de las tarjetas de crédito.
Otro factor a resaltar sobre las potencialidades de bitcoin en el futuro es que sus aplicaciones en el mundo real no se relacionarían con políticas monetarias, bancos centrales o la depreciación del dólar, por ejemplo, según el argumento de Stevens. «Sí habrá una hermosa retroalimentación entre bitcoin el activo y Bitcoin la red trabajando juntos», puntualizó.
MicroStrategy y Stone Ridge son dos empresas que han hecho públicas sus inversiones en bitcoin, tal y como lo ha reportado CriptoNoticias. No obstante, en esta ocasión los ejecutivos pusieron la lupa sobre cómo será el futuro de Bitcoin y cómo podría responder ante una nueva crisis financiera.