-
Yucatán, Puebla y Rancho San Satoshi están adoptando bitcoin junto con otras 6 comunidades locales.
-
Los bitcoiners organizan workshops en Isla Mujeresy y hasta pagos en la cima del Cerro de la Silla.
México se posiciona como un gran centro de adopción de bitcoin (BTC). A una velocidad vertiginosa, el ecosistema de comunidades locales se expande, organiza y, sobre todo, actúa.
Grupos en todo el país están demostrando el uso práctico de la moneda digital pionera, impulsando proyectos de ciudaldelas, economías circulares y educando a nuevos usuarios con herramientas como la red Lightning, la capa clave para transacciones rápidas y baratas.
Lo que comenzó como un intento de mapear las comunidades existentes reveló rápidamente el dinamismo de la escena. Una publicación inicial que destacaba seis grupos principales en Ciudad de México —como La Casa de Satoshi, Guadalajara (btc_ln_gdl), Monterrey (btcnetworkmty), Mérida (mayanbitcoin), Mazatlán (PuertoBitcoin) e Isla Mujeres (BTCisla)— generó una respuesta inmediata y entusiasta.
En poco tiempo, la comunidad mexicana de bitcoin actualizó el mapa, sumando oficialmente a Yucatán (@bitcoinyucatan), Puebla (@btcpuebla) y al proyecto Rancho San Satoshi, confirmando un crecimiento orgánico que ya supera los ocho proyectos comunitarios.
Estos grupos no solo debaten, sino que construyen. En Mazatlán, la comunidad de Puerto Bitcoin y Red Bitcoin Monterrey se han venido enfocando en realizar actividades educativas. Mientras que Maya Bitcoin en Mérida, promete celebrar, en diciembre, la primera conferencia exclusiva de bitcoin en el país. Y dentro de poco menos de un mes, Isabela Santos, fundadora de Isla Mujeres, asegura que abrirá el primer café bitcoiner de esa localidad caribeña.
Mientras tanto, en el norte, el grupo de Monterrey llevó la teoría a la práctica de forma literal, completando la primera transacción documentada con bitcoin en la cima del icónico Cerro de la Silla, un acontecimiento que demuestra la viabilidad de la tecnología en cualquier lugar.
Las acciones dentro de estas comunidades se apalancan en herramientas concretas. Los grupos utilizan carteras como Phoenix Wallet, para la autocustodia, y Blink Wallet —fundada en el famoso proyecto Bitcoin Beach— para el uso diario de BTC.
Este movimiento coincide con el hecho de que México es actualmente un país líder en la adopción de criptomonedas a nivel mundial. Esto según el Índice de Adopción de Chainalysis, que ubica a México en el puesto 14. Esta posición coloca a la nación azteca por encima de Argentina, que es otro de los bastiones de la adopción de criptomonedas en Latinoamérica y el mundo, tal como fue reportado por CriptoNoticias.
Entre los factores que están impulsando la adopción de bitcoin en México están las remesas y la inflación. Esto de acuerdo a lo señalado por Jorge López Farjeat, director de desarrollo de negocios en TruBit, que es uno de los exchanges de criptomonedas más representativos del país.