-
Los criptoactivos son vistos como una oportunidad para diversificar inversiones.
-
El interés por bitcoin crece en Argentina, Brasil, Colombia, México, Chile y Venezuela.
La entrada en vigencia de la Ley Bitcoin en El Salvador está resonando en otros países de Latinoamérica. Una encuesta reveló que la decisión del país centroamericano, de adoptar a BTC como moneda de curso legal, es bien vista por un 50% de los colombianos, argentinos, brasileños y mexicanos.
Los latinoamericanos tendrían puestas sus esperanzas en las criptomonedas por tres razones: para diversificar sus inversiones, como mecanismo para el resguardo de valor y para los intercambios internacionales de dinero. Esto se comprende debido a que la región es una de las principales receptoras de remesas en el mundo. Además, Latinoamérica evidencia un largo historial de economías inflacionarias.
De acuerdo con una encuesta desarrollada por la agencia Sherlock Communications, los brasileños respaldan la decisión de El Salvador en un 56%. Incluso, otro 48% de los entrevistados espera que en el país amazónico ocurra algo similar. En Colombia, el 52% dijo estar de acuerdo con la medida de El Salvador, así como el 51% en México y el 45% en Argentina, se resaltó en el estudio.
Un aspecto que resaltó la investigación es que los encuestados están dispuestos a relacionarse aún más con las criptomonedas. No obstante, admitieron que primero deben educarse mejor sobre Bitcoin y el resto de los activos digitales. Otro factor que los animaría a invertir en criptoactivos es aprender a utilizar plataformas fáciles de usar que no requieran conocimientos especializados.
«El mercado blockchain y de criptomonedas continúa creciendo en América Latina, y creo que esta tendencia continuará en los próximos años. El experimento de El Salvador servirá como una gran referencia sobre cómo incorporar blockchain y criptomonedas en sus economías y generar bienestar para sus ciudadanos», explicó el consultor Luiz Haddad.
La investigación también determinó cuáles son los aspectos que frenan a los latinoamericanos a la hora de invertir en bitcoin. La desigualdad económica y el desconocimiento de cómo hacerlo, son las razones principales. Sobre este último punto los participantes pidieron que se difunda más literatura para generar más confianza.
La encuesta contó con la participación de 2.200 personas de ocho países de la región que son: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, El Salvador, México y Venezuela.
Bitcoin emergiendo en Latinoamérica
La movida de El Salvador no solo está generando impacto entre los latinoamericanos. Otros países de la región también están debatiendo cómo adoptar a bitcoin para captar inversiones en el campo de la minería, por ejemplo. CriptoNoticias ha reportado los avances legislativos que se adelantan en Paraguay, Uruguay y Panamá.
Hay que recordar que América Latina cuenta con decenas de exchanges de criptomonedas, startups enfocadas en el desarrollo de monederos, la red lightning de Bitcoin, aplicaciones para las finanzas descentralizadas (DeFi) y hasta proyectos de identidad digital.