Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, marzo 31, 2023
bloque ₿: 783.384
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
viernes, marzo 31, 2023 | bloque ₿: 783.384
Bandera de ARS
BTC 11.179.013,53 ARS -1,14% ETH 710.220,00 ARS 2,98%
Bandera de BOB
BTC 28.488,75 BOB 1,11% ETH 1.825,10 BOB 1,11%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 147.783,13 BRL -0,20% ETH 9.306,85 BRL 0,13%
Bandera de CLP
BTC 22.886.912,08 CLP 1,56% ETH 1.451.716,89 CLP 1,29%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 138.125.918,17 COP -0,31% ETH 8.142.165,38 COP 1,85%
Bandera de CRC
BTC 17.721.342,16 CRC 20,15% ETH 846.271,87 CRC 0,00%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 35.612,60 EUR 0,66% ETH 1.686,09 EUR 1,68%
Bandera de USD
BTC 28.495,75 USD 1,11% ETH 1.825,16 USD 1,09%
Aliado 1xBit
Bandera de GTQ
BTC 225.053,82 GTQ 19,33% ETH 12.081,64 GTQ 0,00%
Bandera de HNL
BTC 702.721,19 HNL 8,73% ETH 48.399,04 HNL 0,00%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 513.580,00 MXN 0,37% ETH 32.884,00 MXN 0,31%
Bandera de PAB
BTC 28.159,86 PAB 0,83% ETH 1.825,25 PAB -16,36%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 203.581.888,50 PYG -21,80% ETH 10.124.328,31 PYG 0,00%
Bandera de PEN
BTC 120.019,23 PEN 3,69% ETH 6.841,59 PEN -0,50%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.486.225,98 DOP 3,50% ETH 86.432,00 DOP 0,00%
Aliado 1xBit
Bandera de UYU
BTC 1.106.675,85 UYU -15,73% ETH 59.129,85 UYU 0,00%
Aliado 1xBit
Bandera de VES
BTC 701.384,49 VES -0,19% ETH 45.374,00 VES -1,03%
Bandera de ARS
BTC 11.179.013,53 ARS -1,14% ETH 710.220,00 ARS 2,98%
Bandera de BOB
BTC 28.488,75 BOB 1,11% ETH 1.825,10 BOB 1,11%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 147.783,13 BRL -0,20% ETH 9.306,85 BRL 0,13%
Bandera de CLP
BTC 22.886.912,08 CLP 1,56% ETH 1.451.716,89 CLP 1,29%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 138.125.918,17 COP -0,31% ETH 8.142.165,38 COP 1,85%
Bandera de CRC
BTC 17.721.342,16 CRC 20,15% ETH 846.271,87 CRC 0,00%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 35.612,60 EUR 0,66% ETH 1.686,09 EUR 1,68%
Bandera de USD
BTC 28.495,75 USD 1,11% ETH 1.825,16 USD 1,09%
Aliado 1xBit
Bandera de GTQ
BTC 225.053,82 GTQ 19,33% ETH 12.081,64 GTQ 0,00%
Bandera de HNL
BTC 702.721,19 HNL 8,73% ETH 48.399,04 HNL 0,00%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 513.580,00 MXN 0,37% ETH 32.884,00 MXN 0,31%
Bandera de PAB
BTC 28.159,86 PAB 0,83% ETH 1.825,25 PAB -16,36%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 203.581.888,50 PYG -21,80% ETH 10.124.328,31 PYG 0,00%
Bandera de PEN
BTC 120.019,23 PEN 3,69% ETH 6.841,59 PEN -0,50%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.486.225,98 DOP 3,50% ETH 86.432,00 DOP 0,00%
Aliado 1xBit
Bandera de UYU
BTC 1.106.675,85 UYU -15,73% ETH 59.129,85 UYU 0,00%
Aliado 1xBit
Bandera de VES
BTC 701.384,49 VES -0,19% ETH 45.374,00 VES -1,03%
Home Tutoriales y guías

Aprende a calcular la rentabilidad de minar criptomonedas con Whattomine

Whattomine es una herramienta web que te permite realizar estimaciones sobre la rentabilidad de minar criptomonedas como bitcoin (BTC).

por Miguel Arroyo
3 noviembre, 2019
en Tutoriales y guías
Reading Time: 11 mins read
FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • Calcular la rentabilidad es un paso vital antes de comenzar a minar criptomonedas.
  • En Whattomine puedes conseguir un listado de los equipos más rentables para minar criptomonedas.

Calcular la rentabilidad de la minar de criptomonedas implica tener en cuenta diferentes factores, tales como inversión inicial, capacidad de minado de los equipos, consumo eléctrico y dificultad de minado. Obviamente, no es tarea sencilla. Sin embargo, existen herramientas que nos facilitan la vida como Whattomine, una plataforma que permite calcular cuan rentable es minar criptomonedas como bitcoin (BTC) y ethereum (ETH), tomando en cuenta la mayoría de los factores antes expuestos.  

Con Whattomine, no solo podrás conocer cuánto ganarás según tu equipo de minado, sino que te permite conocer detalles como cuál es el mejor algoritmo de para minar criptomonedas según tu hashrate, cuánto es el coste por consumo eléctrico que tiene aproximadamente tu equipo y cómo afecta esto la rentabilidad final, junto a muchos más datos que iremos desglosando a lo largo de este tutorial.

También te podría interesar
moneda con el logo del grupo Brics sobre billetes de dolares apilados con negocios ocuerriendo en el fondo
El BRICS se alejará del dólar con una nueva moneda para el comercio
31 marzo, 2023
Bandera de Paraguay, mano con enchufe y mineros de bitcoin.
Apoyan desconexión de mineros de Bitcoin ilegales en Paraguay: «son competencia desleal» 
30 marzo, 2023

Ahora bien, Whattomine puede convertirse en tu mejor aliado para calcular la rentabilidad de minar criptomonedas, ya que te permite contar con un buena buena proyección a largo plazo. Esto es vital a la hora de invertir en la compra de equipos. Esta plataforma te ayuda a realizar estimaciones promedio en aspectos como la dificultad de minado, junto a tablas comparativas de los distintos equipos de minería del mercado.

Dentro de Whattomine podrás encontrar un listado con la potencia y rentabilidad de mineros ASIC y de tarjetas gráficas o GPU. No obstante, los valores que veremos son promedios, ya que en ocasiones, modificaciones en cuanto a software o BIOS permiten aumentar el hash rate final. Sin embargo, esta plataforma te facilita también calcular los niveles de ganancia de forma manual. Es decir, que puedes ser tú quien indique exactamente cuál es el hash rate y consumo eléctrico final de tu equipo o tu rig de minería.

Tabla de Contenidos

  • Puntos a considerar en este tutorial
  • Conociendo Whattomine
  • Calcular rentabilidad de minar criptomonedas con GPU
  • Lista de resultados
  • Calcular rentabilidad de minar criptomonedas con equipos ASIC
  • Calcular rentabilidad según el hash rate del minero ASIC
  • Consejos al momento de calcular la rentabilidad de minar criptomonedas
  • El papel que juega la dificultad de minado en el cálculo de la rentabilidad
  • Conclusiones

Puntos a considerar en este tutorial

Antes que nada, vale la pena señalar que aprenderemos cómo utilizar el portal web Whattomine, pero no nos centraremos en cuál equipo es más rentable para minar, ya que esto puede variar mucho dependiendo de distintos factores, como expusimos al inicio. Es por ello que te mostraremos como puedes utilizar esta herramienta web, de forma que seas tú mismo quien tome la decisión si es rentable o no minar criptomonedas.

Conociendo Whattomine

Lo primero será ir al portal principal de Whattomine.

Portal principal de whattomine
Página principal de Whattomine. Fuente: whattomine.com

Lo que vemos aquí es la sección desde donde podremos calcular la rentabilidad en el área de GPU o tarjetas gráficas. Pero por ahora centremos nuestra atención en cómo se encuentra dividido Whattomine.

Precios de criptomonedas en menú principal de Whattomine
Menú principal de Whattomine. Precios actualizados según CoinMarketCap de las criptomonedas más importantes. Fuente: whattomine.com

En la parte superior veremos el valor actual de mercado de las principales criptomonedas en circulación.

Selección de tipo de equipo para minar criptomonedas en Whattomine
Menú principal de Whattomine. Selección de tipo de equipo y criptomoneda. Fuente: whattomine.com

En la parte intermedia veremos el menú de las diferentes áreas que nos permiten calcular la rentabilidad de minar criptomonedas con Whattomine, donde encontraremos lo siguiente:

  • GPU: Esta sección nos permite calcular la rentabilidad aproximada en el área de minado con GPU.
  • ASIC: Desde aquí podremos estimar la rentabilidad con base en el hash rate del minero ASIC que elijas.
  • Coins (monedas): Esta sección te permite conocer con mayor detalle la rentabilidad que puedes obtener dependiendo de la criptomoneda que elijas.
  • ETH+: En este apartado, Whattomine permite conocer la rentabilidad cuando hacemos minería dual con Ethereum y otras criptomonedas.
  • ETC+: Al igual que el anterior, esta sección nos permite calcular la rentabilidad con base en la minería dual con Ethereum Classic.
  • Miners (mineros): Esta sección nos ofrece un listado, bastante completo, de los diferentes mineros del mercado, junto con su rentabilidad actual.

Calcular rentabilidad de minar criptomonedas con GPU

Al entrar por primera vez a Whattomine, esta será la primera sección con la que nos toparemos.

Fuente: whattomine.com

Como puedes ver, esta sección se encuentra divida en tres partes:

  • La primera es donde seleccionaremos la tarjeta gráfica o el hash rate dependiendo del algoritmo de minado que elijamos.
  • En segundo lugar, nos encontraremos con opciones que nos permiten organizar el listado de criptomonedas, junto con el coste por kWh para así poder calcular la rentabilidad según el consumo.
  • Por último, veremos el listado de criptomonedas.

Ahora, para comenzar seleccionaremos la tarjeta gráfica de nuestra preferencia, así que iremos a la siguiente sección.

Fuente: whattomine.com

Como se muestra en la imagen anterior, hemos dividido la sección en dos partes. En el recuadro rojo colocaremos la cantidad de tarjetas gráficas que poseemos según corresponda y en el verde el hash rate y consumo eléctrico total de nuestro equipo.

Por ejemplo: Si poseo una GPU AMD RX570 y una NVIDIA GTX 1660 debo colocar la cantidad sobre la casilla correspondiente, y marcar la opción de acuerdo con el modelo de la tarjeta gráfica, como se ve en la imagen siguiente.

Fuente: whattomine.com

Los colores que se marcan sobre la serie de la tarjeta gráfica, tanto el rojo como el verde, corresponden a la marca de cada tarjeta gráfica, así que no se asusten.

Una vez colocada la cantidad de GPU, veremos como la sección inferior se rellena de forma automática, según cada algoritmo de minado. De igual manera, recuerda que el valor que vemos es aproximado, y se puede modificar de forma manual, así que, en caso de conocer tanto el hash rate exacto y el consumo eléctrico real de tu equipo, no dudes en modificarlo.

La unidad de medida para el hash rate puede variar según el algoritmo de minado seleccionado, ya sea Th/s, Gh/s, Mh/s, H/s.

Así mismo, podrás elegir qué algoritmo de minado quieres que Whattomine tome en cuenta al momento de calcular la rentabilidad total para minar criptomonedas. Por defecto, todos se encuentran habilitados, aunque para desmarcarlos, debes hacer clic sobre el nombre del mismo y listo.

Después iremos a la siguiente sección.

calcular rentabilidad - costo eléctrico - minar criptomonedas
Costo eléctrico. Fuente: whattomine.com

Los valores que colocaremos aquí serán:

  • Cost(Costo): Este es el coste, expresado en dólares estadounidenses, por kWh de consumo.
  • Sort by (Ordenar por): Aquí seleccionaremos el valor por el cual queremos que se organice el listado de criptomonedas en la parte inferior. Por defecto recomiendo que lo dejen en 24h Profitability (Rentabilidad 24 horas).
  • Volume filter: (Filtrar volumen): Aquí dejaremos por defecto Any Volumen, ya que Whattomine no deja claro para que sirve este filtro.
  • Difficulty for revenue (Dificultad para los ingresos): Este filtro corresponde al promedio con respecto a la dificultad de minado. Es recomendable seleccionar Average last 7 days (promedio últimos 7 días).
  • Selected Exchange (Seleccionar casas de cambio): En este recuadro elegiremos las casas de cambio de donde Whattomine tomará los precios de referencia, para calcular el valor tanto en dólares como en BTC con respecto a la rentabilidad.

Ahora, solo nos queda presionar sobre Calculate para ver los resultados.

Lista de resultados

Resultados de criptomonedas más rentables
Resultados de criptomonedas más rentables. Fuente: whattomine.com

En esta lista podremos ver los resultados de la rentabilidad de minar criptomonedas que Whattomine ha calculado para nosotros. En nuestro caso, la hemos organizado de mayor a menor, según la rentabilidad diaria.

Antes de continuar, ten en cuenta que esta plataforma no solo calcula la rentabilidad individual por criptomoneda, sino también cuán rentable es minar con la plataforma NiceHash, de acuerdo con el poder de minado que tenemos y un algoritmo en particular. Si quieres saber cómo minar en NiceHash no dudes en consultar este tutorial que hizo CriptoNoticias

Respecto a los detalles del listado tenemos:

  • Name (tag) / Algorithm: Aquí veremos el nombre de la criptomoneda junto con el algoritmo de minado. En el caso de NiceHash, veremos solamente la etiqueta de la plataforma junto con el algoritmo correspondiente.
  • Block time (BT) / Block Reward (BR) / Last Block (LB): BT corresponde al tiempo promedio que tarda en generarse un nuevo bloque dentro de la blockchain de esta criptomoneda en particular. BR es la recompensa por cada nuevo bloque descubierto. LB es número, o altura, del último bloque minado.
  • Difficulty (Dificultad) / NetHash: En esta columna podremos ver la dificultad junto con el hash rate que posee la red de esta criptomoneda. Además de ello, veremos un porcentaje que marca el cambio en las últimas 24 horas del hash rate de la red.
  • Rewards / Est rewards 24h (Recompensas estimadas): Estas son las recompensas aproximadas que obtendremos en 24 horas, expresadas en la criptomoneda correspondiente.
  • Exchange rate (Tasa de cambio): Es la tasa de cambio, expresada en BTC, más alta de todas las casas de cambio que anteriormente seleccionamos.
  • Market cap / Volume: Aquí veremos la capitalización de mercado de esa criptomoneda junto con el volumen de intercambio en las últimas 24 horas.
  • Rev BTC / Rev 24h: Esta columna corresponde al estimado que minaremos en un día expresado en BTC.
  • $ / Profit: Aquí veremos, tanto el total minado como la rentabilidad, expresados en dólares, tomando en cuenta que esta última se le resta el consumo eléctrico aproximado, según el costo por kWh que indicamos.
  • Profitability Current (Rentabilidad Actual) | 24h | 3 days | 7 days: Esta columna es bastante interesante, ya que nos muestra un recuadro con las posibilidades de mantener la rentabilidad en ciertos periodos, tomando en cuenta la dificultad de la red en los últimos 7 días. Pero, ojo, esta rentabilidad se establece sobre la base de lo generado en la propia criptomoneda, ya que, si el precio de una criptomoneda se desploma, la rentabilidad tanto en USD como en BTC se verá afectada, más no la generación diaria del criptomonedas que estamos minando.

Finalmente, con todos estos datos ya podemos hacernos una idea de si realmente es rentable para nosotros comenzar a minar criptomonedas.

Calcular rentabilidad de minar criptomonedas con equipos ASIC

En el caso de los mineros ASIC, Whattomine nos brinda una lista con los equipos para minar criptomonedas más actuales, junto con la opción de poder calcular su rentabilidad de acuerdo con una cantidad de hash rate específico. Para ver este listado, tendremos que ir a la opción Miners del menú principal.

Listados de mineros ASIC Whattomine
Así luce la lista de mineros ASIC más rentables en Whattomine. Fuente: whattomine.com

En esta lista, veremos los distintos mineros ASIC del mercado, organizados de mayor a menor según su rentabilidad. En la parte superior, sobre el recuadro Power cost, podemos colocar costo por kWh consumido según sea nuestro caso, para que Whattomine nos pueda mostrar la rentabilidad aproximada  para minar criptomonedas.

Con respecto al listado inferior, este se encuentra organizado de la siguiente manera:

  • Model (Modelo): Nombre del equipo.
  • Release Date (Fecha de lanzamiento): Fecha en que salió o saldrá al mercado el minero.
  • Hash rate: Poder de minado estándar del equipo.
  • Power: Consumo eléctrico.
  • Algo: Algoritmo de minado.
  • Revenue 24h: Ganancias totales generadas en un día. Esto según el valor y la dificultad actual de minado.
  • Profit 24h: Rentabilidad con base en las ganancias, menos el coste por consumo eléctrico.
  • Top coin­: Criptomoneda actual con la que obtendremos mayor rentabilidad.

Ten en cuenta que esta tabla es netamente referencial y puede que los valores varíen. También, debes de tener en consideración la rentabilidad que algunos equipos muestran sin que aún hayan sido lanzados al mercado, ya que los beneficios se colocan basándose en lo anunciado por el fabricante en cuanto al poder de minado y la dificultad actual. Sin embargo, al momento de que estos equipos entren en operación, la dificultad se verá afectada por el aumento del poder de minado en la red, haciendo que la rentabilidad se reduzca.

Calcular rentabilidad según el hash rate del minero ASIC

Otra opción con la que contaremos en Whattomine, en el área de minería con equipos ASIC, consiste en calcular directamente el hash rate y consumo eléctrico, sin importar el modelo del equipo. Para ello necesitaremos ir a la opción ASIC del menú.

calcular hash rate y consumo eléctrico en Whattomine
Calcular directamente el hash rate y consumo eléctrico.Fuente: whattomine.com

Como pueden ver, los pasos a seguir son los mismos que hacíamos al momento de calcular la rentabilidad con tarjetas gráficas. Aquí tendremos que ingresar el hash rate según el algoritmo seleccionado junto al consumo eléctrico total.

Seguidamente, colocaremos el costo de kilovatio por hora, al igual que hicimos en el paso anterior, junto con los filtros correspondientes a la organización del listado.

Ahora solo nos queda presionar sobre Calculate para obtener los resultados.

Fuente: whattomine.com

Y listo, tendremos los resultados de la rentabilidad.

Respecto a los detalles de este listado, serán los mismos que vimos en la sección Lista de resultados de este tutorial.

Consejos al momento de calcular la rentabilidad de minar criptomonedas

Lo primero que debes tener muy en cuenta a la hora de calcular la rentabilidad, y más cuando intentas calcular el retorno de inversión antes de comprar los equipos de minería, es que estamos hablando de criptomonedas, y sus precios de intercambio suelen ser muy volátiles, cosa que puede cambiar totalmente nuestras expectativas, ya sea para bien o para mal.

Por otro lado, considera también que los valores que Whattomine te ofrece son netamente referenciales y que, al momento de llevarlos al mundo real, puede haber muchos factores externos que afecten la rentabilidad para minar criptomonedas. Ya sea por la modalidad de pago del pool de minería que utilicemos, alteraciones en cuanto a software que logren sacarle mayor provecho al equipo o cualquier otro factor, hay valoraciones que pueden no verse reflejadas al momento de revisar los resultados dentro de Whattomine.

El papel que juega la dificultad de minado en el cálculo de la rentabilidad

La dificultad de minado es una variable que permite realizar estimados sobre cuánto trabajo puedes ejecutar con tu equipo de minería de criptomonedas. Y se establece a partir del hash power total que posee la red.

Del mismo modo, podemos encontrar dificultades distintas entre las diferentes criptomonedas que poseen un mismo algoritmo de minado, haciendo que se pueda obtener mayor o menor cantidad de criptomonedas con la minería.

Es por ello que, al momento de realizar un cálculo sobre la rentabilidad, es vital tener esta variable en cuenta. En el caso de que nuestras expectativas sean acumular a largo plazo una criptomoneda que estamos minando, saber cuánto generas con base en la dificultad podrá darte los mejores beneficios.

Como pudimos notar, Whattomine te ofrece la posibilidad de hacer cálculos de acuerdo con una dificultad de minado estable en un plazo de tiempo no mayor a 7 días. Sin embargo, hay factores que pueden variar la dificultad de forma abrupta. Por ejemplo, la migración de hash power a otra criptomoneda con el mismo algoritmo que la nuestra. Tampoco contempla factores como la venta en el mercado de un equipo ASIC (o una tarjeta GPU más poderosa) que deje obsoleto nuesto nuestro equipo actual. Esto último suele traducirse en aumentos abruptos del hash power, haciendo que se dispare la dificultad y por lo tanto se reduzca la rentabilidad.

Es por ello que debes tener muy en cuenta factores del ámbito general de la minería, relacionados con las criptomonedas que quieres minar, y no solo los que te muestra Whattomine.

Conclusiones

En mi opinión personal, Whattomine es una de las herramientas más completas que existen actualmente a la hora de calcular la rentabilidad. Sea cual sea tu nivel en el ámbito de la minería de criptomonedas, los datos que encontrarás aquí nunca están de más.

Algo que llama poderosamente la atención es que permite no solo calcular la recompensa por minar una criptomoneda, sino que además puedes calcular el coste por consumo eléctrico aproximado, algo vital a la hora de saber si es rentable o no minar criptomonedas.

Para concluir, Whattomine es una herramienta para cualquier minero, que también se mantiene siempre actualizada con los últimos datos del ecosistema. Es por ello que no me queda más que invitarte a probar esta genial herramienta y nos cuentes tu experiencia.

Etiquetas: ASICDestacadosDificultad de mineríaMinerosTarjeta de video (GPU)
Artículo previo

Craig Wright incumplió pago de 550 bitcoins del acuerdo judicial con Kleiman

Siguiente artículo

Blockchain en China, Google declara supremacía cuántica y cómo construir una cartera fría

Relacionados Artículos
Logo de Nostr y persona en la red social.
Tutoriales y guías
Aprende cómo usar Nostr, la red social descentralizada
por Miguel Arroyo
6 marzo, 2023

En este tutorial te guiaremos para usar Snort, un cliente de Nostr que permite enviar y recibir propinas vía Lightning...

Teléfono celular con grafico de precios en pantalla y logo de Face2Trade al frente.
¿Cómo hacer copy trading de bitcoin en Face2Trade? Aquí te lo explicamos
16 febrero, 2023
bolsa con logo de kucoin llena de criptomonedas sobre computadora con loo de kucoin en el fondo
Da o toma préstamos con el lending de criptomonedas de KuCoin (Tutorial)
30 noviembre, 2022
Imagen destacada por CriptoNoticias.
Copy trading de Bybit: haz trading de bitcoin como un experto
2 noviembre, 2022
logo de Sorare sobre cromos y tarjetas coleccionables de jugadores
Aprende a jugar Sorare: el fantasy de fútbol y beisbol con cromos NFT
8 octubre, 2022
Siguiente artículo
blockchain China Google cartera fría

Blockchain en China, Google declara supremacía cuántica y cómo construir una cartera fría

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contacto
  • De nuestros anunciantes
  • Voz empresarial
  • Anuncios
  • Advertisement

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
  • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.