-
La métrica se llama Bitcoin Difficulty Ribbon y está basada en la teoría de Vinny Lingham.
-
Los desarrolladores apuntan que las actividades de minería afectan el precio de las criptomonedas.
El mejor momento para comprar bitcoin puede ser calculado analizando la dificultad de minería de la blockchain, señalan especialistas de la firma de inversión Wobull. Los expertos han desarrollado una nueva métrica basada en los valores de la dificultad de minería que permite predecir los mercados alcistas o bajistas de Bitcoin.
La herramienta fue bautizada con el nombre de Bitcoin Difficulty Ribbon, traducido al español como «Cinta de dificultad de Bitcoin», y fue presentada al mercado este jueves primero de agosto. La métrica utiliza los valores promedios que da la blockchain de Bitcoin respecto a su dificultad de minería. De esta manera, genera una cinta que se comprime o marca valores negativos en el momento más idóneo para comprar Bitcoin.
La blockchain de Bitcoin posee un mecanismo que cada 2.016 bloques reajusta la dificultad de la red en proporción a la cantidad de mineros activos. La dificultad de minería está proporcionalmente relacionada con el hash rate, valor que ejemplifica la cantidad de mineros que se encuentran confirmando transacciones en la red. A mayor cantidad de mineros, mayor es la dificultad para garantizar así los buenos incentivos y la estabilidad de Bitcoin.
Los especialistas de Wobull proponen que la industria de minería de criptomonedas tiene impacto en el precio de Bitcoin y otras criptomonedas. Vinny Lingham fue el primero en notar el patrón en el 2014, publicándolo en un artículo sobre cómo Bitcoin encuentra equilibrio en sus precios. El equipo de desarrollo apunta que respaldan la teoría de Lingham con más de cinco años de datos de la blockchain de Bitcoin.
¿Cómo funciona?
Los expertos subrayan que la dificultad de minería de la red está relacionada con el precio de Bitcoin y por ello se puede calcular una tasa de cambio con este dato. Este planteamiento genera una pregunta importante: ¿Cuál es la relación entre la minería, la dificultad de la red y el precio del mercado?
Los desarrolladores de Bitcoin Difficulty Ribbon explican que a medida que los mineros generan nuevas criptomonedas confirmando transacciones, van vendiendo las recompensas ganadas por sus actividades en la red con el objetivo de pagar los costos de producción. Es decir, los mineros aumentan la oferta de Bitcoin en el mercado, lo que produce una tendencia bajista en los precios.
Por lo general, hay un período en donde la red de Bitcoin posee muchos mineros activos confirmando transacciones. Debido a que el hash rate aumenta, la dificultad de minería se reajusta y es más difícil minar la red. Para los grupos de minería más pequeños (con dispositivos más débiles) no resulta rentable a largo plazo minar la red de Bitcoin con una dificultad de minería alta, cesando sus actividades. Asimismo, los mineros independientes o los grupos pequeños deben vender más monedas para sostenerse en sus actividades. Una práctica que con el pasar de los meses, los obliga a capitular.
Los grandes pools se mantienen activos cuando la dificultad aumenta, ya que poseen mineros de nueva generación y no necesitan vender tanto BTC para sostener sus actividades. La deserción de mineros provoca a su vez una disminución en el hash rate. Cuando se reajusta la dificultad de minería en relación con la nueva tasa de mineros, el precio de Bitcoin se alza ya que no hay tanta oferta en el mercado.
¿Cíclico, periódico o inesperado?
La firma de inversión en criptomonedas, Wobull, destaca que este comportamiento de mercado es cíclico. Al alzarse el precio y disminuir la dificultad, vuelve a ser rentable la minería para los pequeños grupos de minería. La entrada de estos nuevos competidores vuelve a aumentar el hash rate de la red con los meses. 2.016 bloques después aumentará la dificultad de minería, activando nuevamente la tendencia bajista en los precios.
Los expertos señalan que la reducción de la recompensa en la blockchain de Bitcoin, suceso conocido como Halving, también puede influir en la tendencia bajista de los precios. Según Wobull, se puede concluir que cuando la dificultad de minería baja u ocurre un halving puede ser un momento conveniente para comprar bitcoin.
Asimismo es importante señalar que las noticias sobre el ecosistema, nuevas inversiones, la adopción y otros sucesos externos al mercado también pueden afectar el precio de las criptomonedas. Por lo cual, aunque la teoría de Wobull tenga una base sólida y creíble, hay que tomar en cuenta la volatilidad del mercado de criptomonedas.