-
Cada proyecto recibirá USD 25.000 (alrededor de 0,64 BTC).
-
Los fondos otorgados son respaldados por la Gemini Opportunity Fund.
La Fundación de Derechos Humanos (HRF, por sus siglas en inglés) otorgó ayudas económicas a dos proyectos que prometen mejorar el uso de Bitcoin.
En un comunicado de prensa se informa que los proyectos beneficiados son los de Ben Kaufman y el equipo de Global Mesh Labs, los cuales recibirán del Fondo de Desarrollo de Bitcoin de la HRF la cantidad de USD 25.000 cada uno (alrededor de 0,64 BTC).
Ben Kaufman es un desarrollador de software de código abierto que utilizará la suma para mejorar su cartera de escritorio «Specter Desktop». «El trabajo de Ben en Specter hará que sea más fácil que nunca que cualquiera sea su propio banco», señaló la HFR en la nota de prensa.
En un video de YouTube, Ben Kaufman explicó que ha estado trabajando en Specter Desktop desde hace algún tiempo y que «este es una interfaz para proteger sus carteras favoritas, sin depender de servidores de terceros».
Durante el clip de video, Kaufman describió algunas de las principales funciones que ofrece su cartera de escritorio: utiliza su propio dispositivo (nodo) por lo que no tiene que depender de terceros y es compatible con cualquier cartera de hardware (dispositivo físico que permite guardar tus llaves privadas de criptomonedas).
Specter Desktop también te permite configurar tu cartera como single sig y multi sig. Además, permite seleccionar las criptomonedas de tu preferencia y mejora el envío de fondos a través de los servicios de Blockstream.
Otro componente que desarrolla Kaufman junto al Specter Desktop es la «Specter DIY», una cartera de hardware de código abierto que permite configurar varias firmas aumentado la seguridad de sus bitcoins significativamente.
Mejoras en los canales de pago de Bitcoin Core
El otro proyecto que también recibirá USD 25.000 es Lot49, de la firma Global Mesh Labs. La compañía está desarrollando una red de canales de pago basada en bitcoin y Lightning Network (red descentralizada para micropagos instantáneos).
El proyecto basado en la tecnología para dispositivos móviles Android, con redes móviles con poco ancho de banda. Sus desarrolladores, Richard Myers, Fodé Diop y Will Clark, prevén que con este proyecto «bitcoin sea más utilizable en entornos de dispositivos móviles con conectividad a Internet irregular, monedas inestables y una infraestructura deficiente».
Según los detalles de su proyecto, los canales de pagos actuales no enrutan correctamente los pagos y los datos al mismo tiempo, por lo que su aplicación resolvería este problema.
Resolvemos este problema mediante el uso de un esquema de actualización de canales y agregación de firmas más eficiente para liquidar transacciones. Creemos que nuestro sistema abre un espacio de diseño flexible para optimizar la cobertura y confiabilidad de las redes de malla móviles de una manera que preserva su descentralización.
Global Mesh Labs.
En febrero del año pasado otro proyecto (venezolano) destinado a mejorar los canales de pago recibió financiamiento por parte del fondo comunitario de Monero. Se trata de Locha Mesh, quienes crearon un dispositivo (ya en preventa) denominado «el Turpial». Su función es emitir transacciones en bitcoin y mensajes sin Internet.
La HRF ha ayudado a otros desarrolladores gracias al exchange Gemini, que desde diciembre del año pasado cuenta con un fondo de donación para apoyar el desarrollo de Bitcoin Core.
Como informó CriptoNoticias, en diciembre 2020, la HFR también financió, conjuntamente con Square Crypto, el proyecto Package Mempool Accept destinado a «optimizar el sistema de comisiones de bitcoin».