-
Desde la BNB Chain postulan su infraestructura "rápida, con liquidez y lista para escalar".
-
La red promete mejor infraestructura y mayor liquidez para plataformas de apuestas.
El equipo detrás de BNB Chain lanzó el 7 de octubre una invitación pública a los desarrolladores del ecosistema de criptomonedas para construir nuevos mercados de predicciones sobre su red.
Según detallaron, esa industria está entrando en una etapa de expansión global y requiere de una infraestructura «rápida, con liquidez y lista para escalar».
Los mercados de predicciones son plataformas que permiten a los usuarios apostar sobre el resultado de eventos futuros, reflejando la probabilidad de que ocurran a través del precio de los contratos.
El más conocido en la actualidad es Polymarket, que ha ganado popularidad por sus pronósticos sobre elecciones, política y temas económicos, entre otros tantos.
Según explicaron desde la BNB Chain en un comunicado del 15 de septiembre, los mercados de predicciones están dejando de ser «experimentos de nicho» para convertirse en una capa fundamental de las finanzas, los medios y la gobernanza.
Para sostener este crecimiento y expandirlo hacia las redes de criptomonedas, afirman, es necesario que esas plataformas operen sobre una infraestructura adecuada.
En ese sentido, destacan que la cadena creada por el exchange Binance ofrece:
- Alta velocidad y bajo costo.
- Amplia liquidez.
- Compatibilidad con oráculos.
- Alcance global y sin permisos.
De cara a los próximos seis a doce meses, el equipo de la BNB Chain promete avances que buscan atraer a los desarrolladores del sector.
Entre ellos, sistemas de resolución más sólidos (basados en oráculos gestionados o consejos de disputa), mayor estabilidad de liquidez para distintos tipos de mercados, una experiencia de usuario más fluida con transacciones sin comisiones y pasarelas fíat, y productos más sofisticados, como índices o mercados de oportunidades.
Finalmente, también compararon las diferencias entre los mercados de predicciones tradicionales y los que se puedan desplegar sobre “tecnología blockchain”.
En estos últimos, los contratos inteligentes garantizarían la creación libre y la liquidación transparente de los mercados. Los usuarios pueden participar de forma seudónima sin procesos de verificación de identidad, y las estructuras de pago son más flexibles, al poder involucrar tokens, activos sintéticos o mecanismos de staking.