-
Los oráculos actúan como intermediarios entre las aplicaciones descentralizadas y el mundo real.
-
La confiabilidad de los datos proporcionados por los oráculos depende de la calidad y verificación.
-
La precisión de los datos se verifica a través de mecanismos de consenso y reputación de los nodos.
-
Los oráculos pueden obtener datos del mundo real a través de fuentes externas como API y sensores.
-
Los principales proveedores de oráculos son Chainlink, Band Protocol, API3, Tellor, y DIA.
Un oráculo, en el contexto de las criptomonedas, es un servicio que proporciona datos del mundo real a las aplicaciones descentralizadas (dApps) y contratos inteligentes. Los oráculos permiten que las aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi) accedan a información externa, como precios, eventos y otros datos, que no residen directamente en las redes de criptomonedas.
Se trata de un componente fundamental en el ecosistema de las criptomonedas y los contratos inteligentes, puesto que permite a estas redes conectarse con el mundo real. Debido a su capacidad de conectar ¨dos realidades o mundos¨, este servicio heredó como nombre la antigua palabra oráculo que hace referencia a la conexión de hombre con los misterios divinos y sus mensajes. Claro está, en la actualidad, los oráculos de criptomonedas no tienen ninguna relación con el mundo espiritual.
¿De dónde proviene la palabra oráculo?
La palabra «oráculo» proviene del latín «oraculum», que a su vez deriva del verbo «orare», que significa «hablar» o «rezar». En la antigua Roma, un «oráculo» se refería a un lugar o persona a través de la cual se creía que los dioses hablaban o revelaban conocimiento divino. Los oráculos eran consultados para obtener orientación sobre asuntos importantes, como decisiones políticas, eventos futuros o cuestiones personales. Este concepto de buscar sabiduría o conocimiento a través de una fuente divina ha sido adaptado al mundo de la tecnología y las finanzas descentralizadas.
Los oráculos son, por ejemplo, esenciales para que los contratos inteligentes tomen decisiones basadas en información actualizada y precisa de eventos fuera de la red de criptomonedas, permitiendo el pago de seguros, liquidaciones financieras y otros acuerdos automatizados.
Sin los oráculos, los contratos inteligentes estarían limitados a operar exclusivamente con datos internos, lo que restringiría significativamente su utilidad y aplicabilidad.
A pesar de su importancia, los oráculos también presentan desafíos, como la seguridad y la integridad de los datos. La manipulación de datos externos puede afectar gravemente la ejecución de los contratos inteligentes, lo que subraya la necesidad de oráculos confiables y seguros. A continuación, hablaremos con mayor detalle de estos elementos.
¿Cómo funcionan los oráculos?
Un oráculo funciona como un servicio de intermediario para las redes de criptomonedas, donde sus participantes pueden recolectar información de diversas fuentes disponibles en Internet y suministrar dichos datos a un contrato inteligente.
Los que llevan a cabo estas operaciones son, comúnmente, llamados validadores y forman parte de redes más grandes de nodos que se encargan de verificar y puntuar la información suministrada.
¿Qué son los validadores?
Los validadores son nodos que tienen la responsabilidad de validar transacciones o información a una red, así como agregar bloques de esta información en el libro de contabilidad distribuida. En el contexto de las criptomonedas de consenso de Prueba de Participación (PoS) y Prueba de Participación (PoA), los validadores son seleccionados para proponer y validar bloques en función de la cantidad de criptomonedas que han apostado como garantía.
A mayor detalle, entre las funciones que lleva a cabo un oráculo para cumplir con sus tareas se encuentra:
- Solicitud de datos: Cuando un contrato inteligente necesita acceder a información externa, envía una solicitud al oráculo. Esta solicitud puede incluir parámetros específicos, como el tipo de datos requeridos y la fuente de la información.
- Obtención de datos: El oráculo recopila los datos solicitados de fuentes externas, como API de precios, feeds de datos financieros, resultados de eventos deportivos, entre otros. Es crucial que el oráculo obtenga datos precisos y actualizados para garantizar la integridad de la información.
- Transmisión de datos: Una vez que el oráculo ha recopilado los datos, los transmite de vuelta al contrato inteligente en la cadena de bloques. Esta transmisión puede ocurrir a través de transacciones fuera de la cadena o mediante mecanismos específicos de comunicación diseñados para este propósito.
- Validación y uso de datos: El contrato inteligente recibe los datos del oráculo y los valida para asegurarse de que sean precisos y confiables. Una vez validados, el contrato inteligente puede utilizar esta información para tomar decisiones y ejecutar acciones programadas, como pagos, liquidaciones, activación de cláusulas contractuales, entre otros.
¿Qué tipo de datos puede proporcionar un oráculo?
Los oráculos pueden proporcionar una amplia gama de datos externos a los contratos inteligentes, como datos de precio de activos financieros, datos meteorológicos y resultados de eventos deportivos. Los oráculos también pueden procesar información sobre la identidad de un cliente para los exchanges, en seguimiento de las normativas KYC.
¿Cómo se verifica la precisión de los oráculos?
Verificar que los oráculos son precisos es fundamental para garantizar la integridad de los datos que proporcionan a los contratos inteligentes, por lo que existen protocolos de seguridad dentro de estos servicios para mantener la credibilidad de la información.
- Múltiples fuentes de datos: Los oráculos pueden obtener datos de múltiples fuentes independientes. Al comparar y contrastar los datos de diferentes fuentes, se puede verificar la precisión al identificar discrepancias o anomalías entre las fuentes. Los oráculos pueden utilizar mecanismos de consenso para ponderar y promediar los datos de múltiples fuentes, lo que contribuye a la precisión general.
- Mecanismos de reputación: Algunos sistemas de oráculos implementan mecanismos de reputación para evaluar y calificar la precisión de las fuentes de datos. Las fuentes de datos que han demostrado ser precisas y confiables a lo largo del tiempo pueden recibir una mayor reputación, lo que influye en la ponderación de sus datos en comparación con fuentes menos confiables.
- Pruebas de desafío: Los oráculos pueden someterse a pruebas de desafío en las que se les presenta información conocida y verificable para comprobar su precisión. Estas pruebas pueden ser realizadas por nodos de la red, usuarios o entidades verificadoras externas.
- Datos históricos y verificación retrospectiva: La precisión de los oráculos puede ser evaluada mediante la comparación de los datos proporcionados con eventos pasados y resultados conocidos. La verificación retrospectiva puede revelar inconsistencias o errores en los datos suministrados por los oráculos.
- Contratos de incentivos y sanciones: Algunos sistemas de oráculos utilizan contratos inteligentes para establecer incentivos y sanciones que fomentan la precisión. Por ejemplo, los validadores o proveedores de datos pueden ser recompensados por datos precisos y penalizados por datos inexactos o manipulados.
¿Cómo obtienen los oráculos de blockchain datos del mundo real?
Los oráculos obtienen datos del mundo real para la cadena de bloques a través de API Externas, las cuales manejan fuentes de datos financieros, servicios meteorológicos o feeds de noticias. Asimismo, algunos oráculos pueden asociarse con proveedores de datos especializados que ofrecen información específica, como precios de activos financieros o resultados deportivos. Por últimos los sensores y Dispositivos IoT pueden suministrar a los oráculos información en tiempo real sobre la ubicación geográfica o temperatura de cierto lugar.
¿Qué diferencia a un oráculo de un contrato inteligente o un nodo?
Un oráculo, un contrato inteligente y un nodo son elementos de las redes de criptomonedas que guardan familiaridad, ya que unos dependen de otros para su funcionamiento.
A continuación, profundizaremos en las diferencias sustanciales de estas tres entidades y sus funciones claves:
Contratos Inteligentes: automatizan los acuerdos y transacciones de las redes
Los contratos inteligentes son programas informáticos autónomos que se ejecutan en la cadena de bloques y automatizan la ejecución de acuerdos y transacciones cuando se cumplen ciertas condiciones predefinidas.
Algunos aspectos distintivos de los contratos inteligentes son:
- Lógica de Negocio: Los contratos inteligentes contienen la lógica de negocio y las reglas programadas que gobiernan la interacción entre las partes involucradas. Pueden recibir datos de los oráculos para tomar decisiones basadas en eventos del mundo real.
- Ejecución Automatizada: Los contratos inteligentes se ejecutan automáticamente cuando se cumplen las condiciones predefinidas, lo que elimina la necesidad de intermediarios y garantiza la transparencia y la inmutabilidad de las transacciones.
Nodos: se encargan del mantenimiento y seguridad de las criptomonedas
Los nodos son dispositivos o sistemas informáticos que participan en las redes de criptomonedas. Su función es mantener la integridad y la seguridad de la red, aunque también pueden encargarse en el caso de redes de oráculos, en el procesamiento y verificación de información.
Algunas de las características distintivas de los nodos incluyen:
- Mantenimiento de la Red: Los nodos validan transacciones, almacenan una copia de la cadena de bloques y transmiten información a otros nodos para mantener la integridad y la seguridad de la red de la cadena de bloques.
- Participación en Consenso: Dependiendo del tipo de cadena de bloques (por ejemplo, prueba de trabajo, prueba de participación, etc.), los nodos pueden participar en el proceso de consenso para agregar nuevos bloques a la cadena.
Oráculos: conectan las redes de criptomonedas con el mundo real
Tal y como hemos mencionado anteriormente, la función principal de los oráculos es actuar como puentes entre la red de criptomonedas y las fuentes de datos del mundo real.
Por ende, entre sus características principales está:
- Acceso a Datos Externos: Los oráculos obtienen datos del mundo real, como precios de activos financieros, datos climáticos, resultados deportivos, entre otros, y los suministran a los contratos inteligentes para habilitar la toma de decisiones basada en datos externos.
- Verificación de Datos: Es crucial que los oráculos garanticen la precisión y la integridad de los datos que proporcionan a los contratos inteligentes. Utilizan mecanismos de consenso y validación para verificar la calidad de la información.
¿Son confiables los datos proporcionados por los oráculos?
La confiabilidad de los datos de los oráculos está intrínsecamente vinculada a la confiabilidad de las fuentes de datos utilizadas. Las fuentes de datos conocidas por su precisión, integridad y resistencia a la manipulación son fundamentales para la confiabilidad de los datos de los oráculos. La diversificación de las fuentes de datos y la verificación cruzada entre múltiples fuentes contribuyen a la precisión de las redes de oráculos.
¿Qué riesgos tienen los oráculos?
Debido a su importancia en el sistema de criptomonedas y el funcionamiento de los contratos inteligentes, muchos expertos critican la peligrosidad de los oráculos para el ecosistema. Este servicio es vulnerable al riesgo de que las fuentes de datos utilizadas por los oráculos sean manipuladas o proporcionen información inexacta. Asimismo, algunos sistemas de oráculos pueden depender en exceso de un número limitado de fuentes de datos o nodos oráculo, lo que podría conducir a la centralización y aumentar la vulnerabilidad a ataques o manipulaciones. Los oráculos también pueden experimentar fallas técnicas, interrupciones de servicio o errores en la transmisión de datos, lo que podría afectar la disponibilidad y precisión de la información proporcionada a los contratos inteligentes.
Profundicemos en algunos de los mecanismos que hacen posible la obtención de datos creíbles entre los oráculos:
Mecanismos de verificación y validación: Los oráculos pueden implementar mecanismos de verificación y validación para garantizar la precisión de los datos. Estos mecanismos pueden incluir pruebas de desafío, verificación retrospectiva y mecanismos de consenso que ponderan y promedian los datos de múltiples fuentes. La implementación de estos mecanismos puede mejorar significativamente la confiabilidad de los datos proporcionados por los oráculos.
Reputación y antecedentes: Algunos sistemas de oráculos asignan reputación a las fuentes de datos en función de su historial de precisión. Las fuentes de datos con un historial confiable y preciso pueden ser consideradas más confiables. La reputación y los antecedentes de las fuentes de datos desempeñan un papel crucial en la evaluación de la confiabilidad de los datos de los oráculos.
Diseño del sistema y gobernanza: El diseño general del sistema de oráculos, incluidos los incentivos, las sanciones y los mecanismos de gobernanza, puede influir en la confiabilidad de los datos. Los sistemas bien diseñados suelen incluir salvaguardas para mitigar la posibilidad de datos inexactos o manipulados. Los contratos de incentivos y sanciones pueden fomentar la precisión y confiabilidad de los datos.
Contexto de uso y tolerancia a la incertidumbre: La confiabilidad de los datos también depende del contexto de uso. Algunos casos de uso pueden requerir un alto grado de precisión y confiabilidad, mientras que otros pueden ser más tolerantes a cierto grado de incertidumbre. Evaluar la confiabilidad de los datos en función del contexto de uso es fundamental para su aplicación efectiva.
¿Cuáles son los principales proveedores de oráculos en el mercado?
En el mercado de las criptomonedas y las finanzas descentralizadas, existen varios proveedores de oráculos que desempeñan un papel fundamental al proporcionar datos externos a las blockchains y los contratos inteligentes.
Entre los más populares están:
- Chainlink (LINK): Chainlink es uno de los proveedores de oráculos más reconocidos y ampliamente utilizados en el ecosistema de las criptomonedas y las finanzas descentralizadas. Su red descentralizada de nodos oráculo permite la conexión segura y confiable entre contratos inteligentes y fuentes de datos externas. Chainlink se destaca por su enfoque en la descentralización, la seguridad y la escalabilidad. Si deseas saber más sobre LINK, en CriptoNoticias tenemos un artículo educativo sobre la red y su token, en el cual explicamos todos los detalles de su funcionamiento y su importancia en el ecosistema.
- Band Protocol (BAND): Band Protocol es otro proveedor de oráculos que se ha ganado una sólida reputación en el mercado. Su enfoque se centra en la interoperabilidad, la escalabilidad y la flexibilidad. Band Protocol permite a los desarrolladores acceder a una amplia gama de datos externos a través de sus oráculos descentralizados.
- DIA (DIA): DIA es un proveedor de oráculos que se especializa en la provisión de datos financieros y de mercado. Su red de oráculos descentralizados está diseñada para ofrecer transparencia y precisión en la recopilación y entrega de datos financieros, lo que la convierte en una opción popular para aplicaciones financieras descentralizadas.
- Tellor (TRB): Tellor es conocido por su enfoque en la descentralización y la seguridad. Su red de oráculos descentralizados se centra en la minería de datos a través de un proceso de «proof-of-work» para garantizar la integridad de los datos proporcionados a los contratos inteligentes.
- API3: API3 es un proveedor de oráculos que se destaca por su enfoque en la seguridad y la descentralización. Utiliza un modelo de «Airnode» que permite la conexión segura entre fuentes de datos y contratos inteligentes, con un énfasis en la privacidad y la confiabilidad de los datos.