Blockstream anunció el lanzamiento de la versión beta de c-lightning, su implementación del protocolo de canales de pago y microtransacciones Lightning Network, de manera que ahora los tres equipos principales del desarrollo de esta solución de escalabilidad —ACINQ y Lightning Labs se suman a esta lista— ya han logrado que sus implementaciones alcancen este nivel de desarrollo.
Una de las principales características de la versión 0.6 de c-lightning es la posibilidad de operar nodos de c-lightning en dispositivos de baja capacidad. Esto es debido a que anteriormente la implementación requería un nodo completo de Bitcoin para operar, elevando las exigencias de hardware para su utilización, según se lee en el comunicado publicado este 25 de junio.
Nos complace anunciar la versión 0.6 de c-lightning, un hito importante para el proyecto. Esta reescritura completa de la implementación anterior es la primera versión de c-lightning que cumple con todas las especificaciones.
Además, han actualizado la implementación para usar un nivel de ancho de banda más bajo, pues solicita información específica en lugar de intercambiar vistas completas de red como hacía la versión anterior. En ambos casos se trata de elementos importantes para utilizar dispositivos de baja potencia que de otra manera gastarían mucho ancho de banda, comprometiendo considerablemente el consumo de energía.
De acuerdo con Blockstream, el crecimiento de la red ha sido sumamente significativo. Según reseña la nota de prensa, cuando lanzaron Blockstream Store la red tenía un total de 46 canales abiertos y una capacidad de 0.682 BTC. Hoy en día, en cambio, cuenta con «aproximadamente 7.800 canales abiertos con 26 BTC de capacidad. ¡Eso es un aumento de 16.856% en canales y un aumento de 4.084% en la capacidad del canal en 6 meses!”, subrayó la empresa.
Los tres equipos en versión beta
Lightning Labs ya había anunciado su propia versión beta de Lightning Network Daemon (lnd) en marzo de este año. La implementación permite operar un nodo, abrir y cerrar canales de pago, manejar información del estado de los canales, y ha sido creado con una interfaz y unas utilidades especialmente amistosas para los desarrolladores.
Por su parte eclair, de ACINQ, ha sido reconocida como una de las implementaciones más amistosas con los usuarios, especialmente la billetera móvil eclair. Además, la startup francesa anunció el lanzamiento de Strike, una herramienta que permite a los comerciantes aceptar pagos utilizando la red principal de LN de forma sencilla. El objetivo de Strike es coordinar e integrar las transacciones e interacciones entre Lightning Network y la red Bitcoin, ofreciendo una opción de pagos instantáneos y económicos para los comerciantes.
Además, el protocolo cuenta con otras implementaciones como lit, creada por uno de los desarrolladores que idearon este protocolo de segunda capa, Tadge Dryja, junto a Alin S. Dragos. Esta implementación permite operar un nodo de manera sencilla, una herramienta que han desarrollado de la mano del Instituto Tecnológico de Massacchusets (MIT).
Actualmente esta red de micropagos cuenta con un total de 2.570 nodos, con unos 7.725 canales de pago abiertos y una capacidad de intercambio de casi 26 BTC. De acuerdo con una investigación de Diar, diez de los nodos LN —0.4% del total— manejan el 53% de la capacidad de la red, mientras que los 2.500 nodos restantes tienen el 47%. Además, en promedio, cada nodo tiene más de 4 canales abiertos y cada canal tiene una capacidad promedio de $20.
Imagen destacada de nickolae / stock.adobe.com