-
Existe un mayor número de grupos mineros que ofrecen pagos con direcciones privadas.
-
Número de llaveros que han habilitado las direcciones privadas también aumentó.
Zcash reportó un aumento en la creación de sus direcciones privadas debido a una serie de actualizaciones que han mejorado su funcionamiento. Estas mejoras han sido implementadas en el mecanismo de la prueba de conocimiento cero, gracias a la actualización Sapling realizada a la red en el mes de octubre.
En mayo de este año, un estudio londinense reportó que las transacciones privadas de Zcash no eran aprovechadas por los usuarios, quienes apenas realizaban el 31% del total de este tipo de transacciones. Sin embargo, el equipo desarrollador de Zcash indicó este lunes que el uso de direcciones blindadas ha aumentado favorablemente.
Aunque no revelaron cifras específicas de este aumento, reseñaron que los grupos de minería han comenzado a ofrecer pagos a sus usuarios a través de direcciones blindadas y que existe un mayor número de llaveros de escritorio que ofrecen soporte a estas direcciones. Esto, a la larga, podría cambiar las cifras arrojadas por el estudio en mayo, aunque un explorador de bloques no muestra un aumento significativo en las transacciones privadas, que hacen uso de las direcciones blindadas. Al momento de la redacción, la cifra de transacciones privadas se ubica en un 13%.
La red Zcash, recordemos, permite utilizar dos tipos de direcciones. La primera de ellas son las direcciones-t, que se utilizan en las transacciones tradicionales con otros criptoactivos como Bitcoin y son visibles en la cadena de bloques. Las segundas son las direcciones-z, que utilizan el protocolo de conocimiento 0 que oculta la cantidad de dinero enviado o recibido, así como la identidad del emisor o receptor.
Según el equipo, el uso de las direcciones-z aumentó gracias a la actualización Sapling que se activó con éxito el pasado 28 de octubre. Esta bifurcación estuvo enfocada en hacer la red de Zcash mucho más transparente y segura, cuestión que repercute en su adopción. En la publicación de este lunes, el equipo destacó que Sapling permitió reducir el tiempo en que se procesan las direcciones-z de 37 segundos a 2,3 segundos.
Para lograrlo, se hicieron tres cambios principales en el protocolo. El primero de ellos fue realizado por dos desarrolladores de Zcash, quienes mejoraron la eficiencia de la función de hash que se utiliza en el circuito zk-SNARK, reemplazando el hash SHA-256 por el el hash Pedersen. Con ello, el tiempo para los pagos que utilizan direcciones-z se redujo en un 75%.
También se empleó una nueva construcción de curva elíptica numerada como BLS12-381 para zk-SNARK. Ésta ofrece un mejor rendimiento y más seguridad en el circuito. Además, utiliza un sistema de prueba más reciente, que calcula menos de la mitad del número de elementos de prueba que el sistema original. Con ello se consigue un 50% en la eficiencia del circuito zk-SNARK, según el equipo de desarrollo. Según el reporte, la implementación de la prueba de conocimiento cero o zk-SNARK pasó de 9.2 segundos a 4.6 segundos.
Finalmente, la anatomía de las transacciones con Zcash fue modificada con Sapling. Mediante un nuevo diseño de circuito zk-SNARK dividido, el tiempo de cómputo de las direcciones-z se reduce en un 50% (de 4.6 segundos a 2.3 segundos), ya que la generación del circuito se realiza de manera granulada. Esto crea direcciones-z heredadas, lo que aumenta la cantidad de direcciones gastadas y creadas en una misma transacción.
Imagen destacada por Tierney / stock.adobe.com